La Rioja, una región segura pero con las amenazas del ciberespacio al alza

Viernes, 29 de agosto 2025, 13:29

Una comunidad segura, pero con severas amenazas al alza a través del ciberespacio. Entre enero y junio de este año, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tuvieron conocimiento en La Rioja de 5.767 infracciones penales, lo que supone un alza leve del 0,5% respecto a las 5,739 del primer semestre de 2024, según el Balance de Criminalidad correspondiente al primer semestre del año hecho público este viernes por el Ministerio del Interior, del que se desprende, que la tasa de criminalidad se situó en la región en 36,9 infracciones penales por cada mil habitantes, un porcentaje notablemente inferior al de la media de España, establecido en 50,3.

Sin embargo, según destaca la Delegación del Gobierno en La Rioja en un comunicado, mientras la criminalidad convencional descendió en el 5,2% con respecto al mismo semestre del ejercicio anterior -4.642 infracciones penales conocidas de enero a junio de 2024 frente a las 4.402 del primer semestre de este año-, la cibercriminalidad registró un «fuerte incremento», con una variación del 24,4% -1.365 infracciones penales frente a las 1.097 de los seis primeros meses del pasado año-.

En este capítulo de la ciberdelincuencia, el grueso de las 1.365 infracciones penales registradas por Guardia Civil y Policía Nacional en la comunidad se engloban en el epígrafe de estafas informáticas -1.115 frente a las 858 entre enero y junio de 2024 (+30%)- y las restantes 250 son ‘otros ciberdelitos, con un incremento del 4,6% respecto a las 239 infracciones penales del primer semestre del pasado año.

Sin embargo la región se mantiene como la cuarta comunidad autónoma más segura del país gracias al recorte estadístico de los registros relativos a la criminalidad convencional. Con incrementos en el caso de los homicidios dolosos y asesinatos -de 1 a 3 (+200%)-, tráfico de drogas -de 26 a 48 (+84,6%)-, sustracciones de vehículos -de 33 a 45 (+36,4%) o de los robos con violencia e intimidación -de 54 a 60 /+11,1%)-, el resto de capítulos presenta significativas mejoras estadísticas, con, por ejemplo, caídas considerables, al menos en las tasas, en los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa -de 3 a 1 (-66,7%)-, en los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones -de 382 a 301 (-21,2%)-, en los hurtos -de 1.281 a 1.119 (-12,6%)-.

También mejoran levemente los delitos contra la libertad sexual, con un descenso global del -8,8% al reducirse los episodios de agresión sexual con penetración de 6 a 5 (-16,7%) y el resto de delitos de 51 a 47 (-7,8%).

En el comunicado de la Delegación del Gobierno en La Rioja, que destaca el «descenso sustancial» de las sustracciones en explotaciones agrícolas o ganaderas -de 86 en el primer semestre de 2024 a las 51 en ese mismo periodo de este año- se resalta además el porcentaje de infracciones penales esclarecidas, que de enero a junio fue del 45,4% frente al 42,1% al concluir 2024, y que la tasa de detenidos e investigados por cada 1.000 infracciones penales fue de 306, lo que supone 17 puntos más que en los seis primeros meses de 2024.

Calahorra mejora, Logroño no

El Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior recopila datos de las infracciones penales registradas en localidades con población superior a 20.000 habitantes, en el caso de la comunidad Logroño y Calahorra.

En cuanto a la capital riojana, su tasa de criminalidad se eleva hasta el 38,6, cifra superior a la registrada al concluir 2024 (37). A lo largo de los seis primeros meses, en Logroño se registró un 1,1% más de criminalidad convencional con respecto al mismo periodo de 2024 (2.077 delitos en 2024 y 2.100 en 2025). Frente a esta leve variación, la cibercriminalidad aumentó considerablemente en este mismo semestre, un 42,6%: 526 infracciones penales cometidas en/por medio ciber de enero a junio de 2024 a 750 en 2025.

En Calahorra la tasa de criminalidad mantuvo en el segundo trimestre la tendencia a la baja iniciada en los primeros tres meses de este 2025. Al cierre de 2024, la tasa de la capital riojabajeña se situaba en el 54,8, para pasar al 50,9 en marzo y 48,9 al finalizar el sexto mes de este año. La criminalidad convencional bajó el 22,9% de enero a junio de este año respecto a los mismos meses de 2024 (de 660 a 509 infracciones penales, pero la cibercriminalidad aumentó el 3,5%, de 86 delitos a 89.

Enlace de origen : La Rioja, una región segura pero con las amenazas del ciberespacio al alza

Scroll al inicio