Accidente de tráfico la N-232 el pasado julio en el que falleció el conductor de un vehículo.
Comparado con el 2021, el último año con restricciones a la movilidad por la pandemia, los siniestros con resultado fatal se incrementaron el 25%
Las estadísticas sobre los accidentes de tráfico nunca son buenas porque detrás de las cifras siempre hay vidas sesgadas y familias desgarradas, pero lo cierto es que los datos ofrecen una radiografía de la evolución de la siniestralidad vial necesaria para implantar las medidas preventivas necesarias que corrijan una tendencia indeseada.
De acuerdo con el balance presentado este lunes por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, La Rioja cerró 2022 con un 25% más de fallecidos en carretera que en 2021. En concreto, en los últimos doce meses, diez personas perdieron la vida en las carreteras de la región, frente a las ocho del año anterior. Un incremento porcentualmente significativo, pero no así en términos relativos.
Si se compara con 2019, el año previo a la pandemia y, por tanto, libre de restricciones a la movilidad de 2020 y 2021, a 31 de diciembre de 2022, el número de muertos en accidente de tráfico en esta comunidad disminuyó un 37,5%. La región se queda lejos de los peores años, el 2016 y 2017, cuando se contabilizaron 20 y 19 fallecidos, respectivamente.
Por comunidades autónomas, respecto a 2019, aumentaron las personas fallecidas en Castilla y León (+40), Andalucía (+25), Castilla‐ La Mancha (+15), Región de Murcia (+9), Aragón (+7), Comunidad Foral de Navarra (+5), Cantabria (+4), Galicia (+1) y Canarias (+1). Se produjeron descensos, además de en La Rioja, en Comunidad de Madrid (20), Cataluña (‐18) y País Vasco (13), Extremadura (6), y Comunitat Valenciana (‐1).
En el conjunto del país en 2022 se produjeron 1.042 siniestros mortales en las carreteras españolas en los que fallecieron 1.145 personas y otras 4.008 resultaron heridas graves. Estas cifras representan 44 fallecidos más (+4 %) y 425 heridos graves menos (-10 %) que en 2019, año de referencia y previo a la pandemia.
Por tipo de vía, las carreteras convencionales siguen siendo las que más fallecidos registraron. Respecto a 2019, aumentaron más los muertos en este tipo de vías (+5 % ) que en autopista y autovía (+3 %). En concreto, 833 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico en vías convencionales (73 %) y 312 en autopista y autovía (27 %), de modo que de cada 4 fallecidos, 3 fueron en carretera convencional y 1 en autopista y autovía.
Por tipo de accidente, la salida de vía supuso casi la mitad de los muertos (42 %) y por tipo de usuario, ha cambiado la tendencia de los últimos años. En 2022 se redujeron en un 5 % los fallecidos vulnerables y aumentaron un 10 % los fallecidos en turismo.
Enlace de origen : La Rioja cierra el año con diez fallecidos en carretera, un 37% menos que antes del COVID


