
«Viva la sanidad pública. Viva el Hospital de Calahorra. La Rioja Baja no se rinde». Así terminó la lectura del manifiesto de la plataforma … SOS Hospital Calahorra por parte de Marcos Herreros frente al Ayuntamiento de la localidad, tras una manifestación en la que se reivindicó mantener los servicios del hospital y se denunció «la merma de servicios que se está produciendo».
La marcha comenzó pasadas las 18.30 horas en la plaza del Raso, organizada por el citado colectivo con el apoyo de CCOO. Según Jesús Castiella, médico y portavoz de la plataforma, se superó la asistencia de la convocatoria de marzo, en la que hubo 5.000 personas. Esta vez, la organización cifró en 6.000 personas los asistentes, frente a los 3.500 que calculó la Guardia Civil.
La manifestación bajó del Raso por la calle Grande y Mártires hasta la glorieta de Quintiliano con pitos, pancartas, carteles y megáfonos y consignas llamando a la unión de todos los riojabajeños (acudieron de diferentes localidades grandes y pequeñas de La Rioja Baja), ‘Seris, escucha, La Rioja Baja Lucha’, ‘María Martín, te crece la nariz’, ‘Gonzalo Capellán, escucha a esta ciudad’, ‘Privatizar es desmantelar’, ‘Ganan Los Manzanos, perdemos los riojanos’, ‘Sanidad, pública’, ‘Privatizar es desmantelar’, ‘Si el gobierno nos miente, tendrá al pueblo enfrente’, ‘Salvar la sanidad, es prioridad’ fueron algunos de los mensajes que se escucharon en Calahorra.
Durante la lectura del manifiesto, Herreros afirmó: «Somos una plataforma ciudadana que está integrada por profesionales y usuarios del hospital, sin colores ni siglas políticas y con una única ideología: la defensa de un sistema sanitario público, fuerte y de calidad. Somos personas de toda La Rioja Baja, de diferente signo político, pero unidos en la defensa de nuestro hospital comarcal».
Recordó que se entregaron 9.584 firmas al presidente de la comunidad autónoma, Gonzalo Capellán, y criticó que su respuesta ha sido «el silencio». «Capellán y Martín (consejera de salud) nos ignoran, nos dan la espalda, demostrando una vez más la falta de respeto que sienten por más de 75.000 ciudadanos a los que dicen representar». Mirando a las próximas elecciones de 2027 indicó que «el gobernante que no escucha a su pueblo, no merece gobernar» y añadió que «de lo que hagan con nuestro hospital y su resultado en poco tiempo puede depender el voto futuro de miles de riojabajeños».
También añadió que «aún están a tiempo de sentarse a dialogar con nosotros, de escuchar nuestras propuestas, planteadas siempre en positivo, transversales y sin corsés ideológicos, para de este modo apostar de verdad sin envoltorios de celofán por potenciar el hospital de Calahorra».
«No debemos permitir que La Rioja Baja retroceda en sus derechos sanitarios hasta finales del siglo pasado», continuó.
Citó que en los documentos oficiales se ha sustituido el nombre del hospital por ‘Complejo Hospitalario Universitario del Servicio Riojano de Salud’ y que «no somos un apéndice ni una franquicia del Hospital San Pedro».
«Dejar que se desangre»
Este año el Hospital de Calahorra cumple 25 años acumulando premios y reconocimientos. La Plataforma lamenta que «en lugar de seguir apostando por él, desde la Consejería de Salud han decidido apuñalarlo y dejar que se desangre poco a poco para mayor gloria de su imprudencia y deslealtad» y echa en cara que celebrarán el aniversario el 13 de diciembre con una gala en el teatro Ideal, el jueves a las 11.30 horas, día de mercadillo, «a la que no nos han invitado y no se pueden comprar entradas».
Respecto a las reivindicaciones de la Plataforma SOS Hospital Calahorra destaca la petición de «inversiones reales», que «se reviertan los recortes», que se cumpla y potencie la cartera de servicios para evitar desplazamientos a la capital, recuperar todo el organigrama de gestión propio «que desmantelaron hace más de un año» y recuperar a todos los profesionales sanitarios «que en marzo se llevaron al Hospital San Pedro». «Queremos que nuestro hospital y nuestra comarca se vean reconocidos e incentivados, para que los profesionales puedan acudir a trabajar con nosotros toda su jornada y no solo un día a la semana o para cobrar una peonada, como si fuéramos un centro de negocios».
También se comparó esta situación con la desaparición del puente de hierro de Calahorra, construido en 1867 y derribado en 1999, que conllevó manifestaciones y recogida de firmas previas a su destrucción.
Enlace de origen : La Rioja Baja se une en defensa del Hospital de Calahorra