
El Gobierno reniega de sus exsecretarios de Organización, José Luis Ábalos y Santos Cerdán -este último en prisión provisional desde el pasado junio, cuando … también renunció al acta de diputado- pero insiste en restar credibilidad al testimonio del empresario del ‘caso Koldo’, Víctor de Aldama. Lo hizo cuando hace un año este declaró ante la Audiencia Nacional que había pagado a ambos 400.000 y 15.000 euros en efectivo y aseguró que que Pedro Sánchez había pedido conocerle para agradecerle unas gestiones en México, y volvió a hacerlo este martes, después de que apuntara a la supuesta financiación irregular del PSOE.
Según lo declarado por Aldama en un nuevo escrito al Tribunal Supremo, al margen de los pagos ya conocidos, también llegó a entregar 20.000 euros en negro a Ábalos para que comprara un local en Valencia. En una entrevista el lunes por la noche en Telemadrid, el ‘nexo corruptor’ de la trama investigada por el juez Leopoldo Puente apuntó además que, de acuerdo con sus cálculos, tanto el exministro como Koldo García pudieron recibir hasta cuatro millones «en dinero público». Unos tejemanejes de los que, a su juicio, Sánchez era conocedor.
El empresario aseguró que el asistente del exministro entregaba dinero en Ferraz «todos los viernes», que si no lo hacía él lo hacía alguien de su entorno, como su mujer o su hermano y que eran «ellos» los que le decían que el dinero, procedente, por una parte, de las mordidas por obra pública y, por otra, de las comisiones por los contratos de mascarillas durante la pandemia, «iba para el partido».
La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, se mostró, sin embargo, desdeñosa con todo ese relato. «Yo por las noches no veo ficción», replicó en la habitual rueda de prensa de los martes tras el Consejo de Ministros a una pregunta sobre el asunto. No fue más allá, pero ya la misma noche del lunes, el ministro de Transportes, Óscar Puente, criticó el hecho de que Aldama no esté en prisión preventiva. «Es un escarnio que este cantamañanas esté suelto, mientras se le acusa de gravísimos delitos, sin que hasta la fecha se conozca aportación suya que haya contribuido al más mínimo avance de la causa en la que se le investiga», escribió en ‘X’.
El PSOE insiste en que jamás se ha financiado irregularmente y lleva varias semanas, desde que trascendió el informe de la UCO sobre el patrimonio de Ábalos, asegurando que así ha quedado acreditado por los agentes de la Guardia Civil. Sin embargo, a raíz de ese mismo informe, en el que los investigadores detectaron evidencias de pagos en efectivo al exministro sin «respaldo documental» por parte de Ferraz, el juez ha llamado a declarar al exgerente del partido, Mariano Moreno, y a una trabajadora de la organización, Celia Rodríguez, responsable de liquidar los gastos de los acusados.
Alegría aseguró que esta citación no produce ninguna «preocupación» ni el en PSOE ni en el Gobierno e hizo hincapié que el magistrado los llama únicamente como testigos. La ministra argumentó que el juez encontrará siempre por su parte una actitud de «colaboración y transparencia» y evitó cualquier comentario que pudiera sonar a crítica. En privado, en todo caso, sí se detecta cierto resquemor en el partido por el hecho de que la declaración coincida con el funeral por las víctimas de la dana, el 29 de octubre, y justo en vísperas de la comparecencia de Sánchez en la comisión del Senado.
Enlace de origen : La portavoz del Gobierno desdeña las acusaciones de Aldama: «No veo ficción por las noches»