
Viernes, 4 de julio 2025, 12:26
La Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE abrirá una nueva edición de Escenario Vivo, que, del 10 de julio al 31 de agosto, llevará más de treinta espectáculos a una veintena de localidades. ‘El poder del amor en las óperas de Haendel’ es el título del concierto inaugural en el Monasterio de Santa María de San Salvador de Cañas (el próximo jueves a las 19.00 horas) y además ofrecerá otros tres conciertos más en Santo Domningo y San Millán de la Cogolla.
Música, danza, teatro, circo y cine, además de paseos botánicos, se combinan en este programa con el patrimonio histórico artístico del entorno, desde los Monasterios de Yuso y Suso a la Basílica de Arcos. Son espectáculos en su mayoría para todos los públicos, la mitad de ellos gratuitos y el resto (salvo el inaugural) con entradas a precio simbólico, cuya recaudación se destina a la restauración de monumentos de la zona.
La música tendrá, como siemprem especial protagonismo. La programación comenzará con cuatro actuaciones de la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE: con obras de Haendel (el jueves 10) en Cañas y ‘Misa Tango’ en Santo Domingo de la Calzada (ese mismo día). Y al día siguiente (viernes 11), en San Millán de la Cogolla por la mañana, ‘Grandes Sextetos de Cuerda’; y, de nuevo en Santo Domingo, por la tarde, con ‘Rossiniana’.
El primer fin de semana proseguirá con más conciertos de diversos géneros: música tradicional y de raíz con la formación riojana Ojaluna en Villaverde de Rioja; zarzuela a cargo de la CLA Pepe Eizaga en Baños de Río Tobía (el sábado 12); y un paseo en Badarán con La Demanda Botánica que concluirá con la actuación de danza ‘Grietas’, de Alba de Miguel (domingo 13).
Durante el mes y medio de festival, habrá desde música góspel con el Coro SoulRise Góspel (Matute, 20 de julio), jazz con River Ebro Blue Boat (Arenzana de Abajo, 9 de agosto), música de cuerda con Tofé Ensemble (Bobadilla, 9 de agosto), sonidos del Renacimiento y del Barroco con Euskal Barrok Ensemble (Cañas, 30 de agosto), o música sefardí con Sephardica y sus ‘Voces de Sefarad’ (Villar de Torre, 16 de agosto).
También música tradicional gallega con Beatriz Martínez y Langarika (Tricio, 17 de agosto), música sostenible y participativa con Mosicaires (Azofra, 10 de agosto), música electrónica experimental de Chronos y sus ‘Rituales electrónicos’ (Camprovín, 8 de agosto) o la poesía escénica ‘Recitare Religare’ de Versonautas (Matute, 2 de agosto). Como colofón al ciclo de verano, la formación Minha Lua realizará un homenaje a la formación portuguesa Madredeus (Nájera, 31 de agosto).
El teatro también tendrá presencia relevante: la improvisación de Tres Tiempos Impro y su ‘Todo puede suceder’ (Cordovín, 18 de julio); el espectáculo circense ‘Yügen’ de La Banda Teatro Circo (Canillas de Río Tuerto, 23 de agosto); la magia mezclada con pompas de jabón en ‘El vendedor de jabón’ de la Compañía Teatros Mágicos (Alesanco, 24 de agosto); y teatro de calle con marionetas de Markeliñe y su espectáculo ‘Artilusio’ (Berceo, 24 de agosto).
En actualización
La redacción de LA RIOJA trabaja en estos momentos para actualizar y completar esta información.
LA RIOJA+ Navega sin límites. Suscríbete
aquí
.
Enlace de origen : La Orquesta y Coro de RTVE reabrirá Escenario Vivo en Cañas