El alpinista riojano Martín Elías posa en en el Col du Passon (Chamonix). /
Entrevista con…
Martín Elías | Alpinista y guía de montaña en Chamonix (Francia)
Martín Elías es un alpinista riojano y guía de montaña de 40 años que ejerce en Chamonix (Francia), especializado en «montañas poco conocidas» y en salir «de los senderos frecuentados». Estos días ha regresado a La Rioja para vendimiar con su familia en Briones.
– ¿Por qué ejerce de guía de montaña?
– Soy alpinista primero, después guía de montaña y llevo diez años trabajando en Chamonix. Para mí es una consecuencia lógica, he sido alpinista de alto nivel y eso te da conocimientos.
– ¿Qué se demanda actualmente en la montaña?
– Es una actividad que se sale de lo que estamos acostumbrados a vivir en nuestra sociedad, con todo seguro, con normas, y estás en contacto con la naturaleza y tiene todavía valores humanos.
– ¿Considera peligrosa la popularización la montaña?
– No me parece peligrosa la popularización, para nosotros, como profesionales, nos conviene que sea popular. El montañismo es sano y no competitivo, así que animo a la gente que acuda a la montaña. El problema es la masificación, hay lugares que lo padecen, pero yo evito esos lugares y me viene bien para mí y los clientes.
– ¿Qué opina de quien desea hacer cumbre más por presumir que por disfrutar?
– Desde luego que existe esa clientela pero no me relaciono con ella. Todo eso está muy alejado del alpinismo, que significa compromiso y soledad.
– ¿Y no es peligrosa esa masificación con gente no preparada en la montaña?
– Todas las montañas tienen riesgo, evidentemente, pero se acepta. El riesgo es algo que va con la montaña. La sociedad cada vez es más segura y alejarse de ella es asumir ciertos riesgos.
– ¿Cree que la gente confunde el senderismo con el alpinismo?
– No creo. La montaña enseguida pone a cualquiera en su lugar. Pasar de un sendero a un terreno con cuerdas y escalar… te das cuenta. Sobre todo los profesionales sabemos cuándo hay que dar la vuelta, pero siempre se pueden cometer errores.
– Y de la alta montaña, a agachar el riñón para vendimiar en Briones como hacen estos días. ¿Por qué?
– Nos hace muy bien a mi hermano [Simón Elías] y a mí, lo necesitamos después de una temporada de trabajo, oír hablar de cosas nuevas, que si levaduras, grado… ciertas cosas de los amigos de mi padre. Salimos de nuestra cotidianidad, de la concentración del día a día, pues ser guía requiere mucha concentración, y pasar días en familia, vendimiando, algo tan simple, es un regalo.
Enlace de origen : «La montaña enseguida pone a cualquiera en su lugar»