El Partido Riojano vuelve a vivir un grave cisma político. Fausto Cambero, un día después de que se aprobase oficialmente su candidatura a la presidencia, ha presentado su baja como afiliado y, por tanto, se retira de la opción de ser elegido en el congreso regional del próximo 14 de diciembre. Por tanto, se queda como única opción la candidata Rita Beltrán, quien ha reconocido a Diario LA RIOJA que «por supuesto que hay en mi candidatura personas que han dejado Vinea y se han afiliado al PR+».
Aunque Rita Beltrán ha rehusado dar nombres, fuentes del propio PR+ apuntan a Iván Herrero, exmiembro de Vox y candidato a la Alcaldía de Calahorra por Vinea en 2023. Este periódico ha preguntado a Iván Herrero si forma parte de la candidatura de Rita Beltrán y no ha respondido a esa pregunta pero, por otra parte, ha aclarado que «a día de hoy yo ya no tengo ningún cargo en Vinea». Con la marcha de Fausto Cambero, chacinero de 38 años, con 16 como afiliado, han presentado igualmente la baja del PR+ más de una docena de afiliados, que se unen a otras producidas días atrás, y se esperan nuevas en los próximos días.
Entre quienes han abandonado el partido regionalista se encuentran el hasta ahora único alcalde de la formación, Víctor Grandes (Viniegra de Abajo), los concejales de localidades como Nájera (Sergio Díez y Juan José Morgado) y Estollo (Francisco Javier Rodríguez), el que fuera candidato a la alcaldía de Santo Domingo de la Calzada en 2023, Francisco José Gubía, y otros históricos militantes como Perfecto Uriel e Ignacio Achútegui. Este último, miembro de la comisión permanente y del consejo consultivo, expone en su carta de baja: «Me opongo a que quienes fundaron Vox en Calahorra y tuvieron cargos directivos entren en el PR+» y «Frente a la intención consumada de acoger a miembros de la ultraderecha reconvertidos a regionalistas, no me queda otra que incidir que a la ultraderecha se le hace frente, no se la blanquea.
A la pregunta de cuántos afiliados al corriente de pago tiene actualmente el partido, tras las recientes y numerosas bajas, el PR+ no da una cifra exacta pero reconoce que «ha habido fluctuaciones en las últimas semanas con motivo del congreso». Fuentes del propio partido han informado de que actualmente son unos 80 afiliados los que están al corriente del pago de cuotas, y por tanto con derecho a voto.
Fausto Cambero y Rita Beltrán.
L.R.
Beltrán, un 65% de avales
La comisión permanente del PR+ aprobó el pasado martes las únicas dos candidaturas presentadas para dirigir el PR+, la de Rita Beltrán con un 65% de avales y la de Fausto Cambero con un 10%, que ayer efectuó su baja de afiliación, lo que implica renunciar a presentarse a la presidencia, por lo que deja sin rival a su oponente. En una carta dirigida a los afiliados, la presidenta en funciones del PR+, Montserrat Bañares, ha expuesto que «el PR+ siempre se ha caracterizado por los valores de la democracia y la pluralidad de opiniones, con la defensa de La Rioja y el riojanismo como eje central» y que el XVII Congreso del Partido Riojano servirá para «abordar las necesidades y mejoras de nuestro territorio y sentar las bases de nuestras próximas campañas electorales». Este periódico ha solicitado hablar con Montserrat Bañares y la respuesta desde el partido ha sido que «lamentablemente está de viaje y no va a poder atender a los medios».
Rita Beltrán Muro (Arnedo, 1970), concejal en el Ayuntamiento de Arnedo y administrativa en Calahorra, será la nueva presidenta del PR+, la primera mujer en ocupar el cargo. Diplomada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de La Rioja, ha ejercido de vicepresidenta primera del PR+ durante los últimos años. Entre 2003 y 2007 formó parte del equipo de Gobierno de coalición de Arnedo liderado por el popular Juan Antonio Abad, como concejala de Cultura y Turismo, y actualmente apoya al liderado por la socialista Rosa Herce, sin formar parte del mismo.
Desde que en 1982 se fundó el entonces denominado Partido Riojano Progresista la formación ha sufrido numerosos cambios y convulsiones. En 1990 pasó a denominarse Partido Riojano, sin el «Progresista». En 2012 el nuevo y efímero partido Ciudadanos por Logroño, fundado por el exalcalde popular Julio Revuelta, se integró en el PR. De esa fusión Revuelta llegó a ser secretario general y Rubén Antoñanzas, número 3 de la lista municipal de Ciudadanos por Logroño al Ayuntamiento, presidente y concejal. Después, en las elecciones de 2019, se formó una coalición electoral junto a UPyD. Curiosamente, en la propia historia del partido que se ofrece en su web se relata cómo, en torno a las elecciones de 2023, «del clima convulso entre la militancia regionalista surgieron un par de iniciativas con una marcada ideología de exclusión ultraderechista y ultranacionalista española (contraria a las comunidades autónomas y muy alejada del centro y del progreso de La Rioja que propone el PR+), interesada en hacerse con el control del partido con la ayuda de algunos miembros del mismo, tanto en forma de fusión como por integración, sin lograrlo». En las últimas elecciones, con la coalición con España Vaciada, se escindieron un buen número de afiliados que, junto a otros ex miembro de PP y PSOE, formaron Por La Rioja. Entonces también surgió una nueva formación regionalista, Vinea.
Enlace de origen : La llegada de miembros de Vinea abre en canal el PR+ al provocar un nuevo cisma
