La huelga de jueces y fiscales a la que estarían convocados los 39 jueces y 14 fiscales de La Rioja a partir del próximo día 16, continúa siendo una amenaza para la justicia de la región que arrastra el colapso de los dos meses de paro de los letrados judiciales.
Así es después de que la segunda reunión entre el Ministerio de Justicia y las asociaciones de jueces y fiscales culminara este lunes sin acuerdo una vez que el equipo de Pilar Llop elevara hasta unos 46 millones de euros la oferta inicial de 44 millones que puso sobre la mesa la semana pasada en aras de evitar la huelga indefinida. Las asociaciones consultarán ahora a sus ejecutivas y volverán a reunirse mañana para dar una respuesta en el marco de la mesa de retribuciones.
Fuentes cercanas a la negociación, según recoge Europa Press, consideran que, aunque el Ministerio subió la cifra inicial, los representantes de las asociaciones de jueces y fiscales todavía consideran que se trata de un importe insuficiente para hacer frente a «la pérdida de poder adquisitivo» que dicen arrastrar desde 2009, pero indicaron que consultarán a los suyos de cara a la próxima reunión.
«Tenemos claro que en este caso queremos escuchar a nuestras compañeras y compañeros para saber qué es lo que quieren», señaló Inés Herreros, de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), en declaraciones a la prensa al término de la reunión de ayer que duró más de cuatro horas con receso incluido.
Juan José Cambronero, de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), aseguró que «es momento de hablarlo, de comentarlo con los propios y de ponerlo en común con el resto de asociaciones». Al hilo, insistió en que volverán a reunirse este miércoles con el Ministerio para seguir debatiendo, «que es lo que toca».
Preguntado sobre el tipo de subida que plantea para jueces y fiscales, Cambronero explicó que en la mesa de retribuciones se habla de mejoras «lineales y progresivas», porque «el objeto propiamente dicho» de la reunión «no es tanto una cuestión monetaria, sino un problema de la estructura retributiva de la carrera». «Llevamos 20 años en los que no se nos ha llamado para nada», incidió para luego aplaudir la decisión del Gobierno de convocar estos encuentros.
Sobre la huelga indefinida fijada a partir del 16 de mayo, Cambronero aseguró que aún está «todo abierto» y que el parón «aún no se ha desconvocado».
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Fiscales (AF), Cristina Dexeus, señaló que tras la reunión de ayer «nada está cerrado», «todo sigue abierto» y «hay muy buena voluntad y disposición por parte de unos y de otros de llegar a acuerdo».
Las asociaciones de jueces y fiscales se reunieron este lunes por segunda vez en la mesa de retribuciones con los equipos de Justicia, de Función Pública, del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y de la Fiscalía General del Estado (FGE). Se han sentado a la mesa tras consultar a las ejecutivas y los delegados de las asociaciones su valoración sobre la propuesta económica realizada el pasado miércoles por el Ministerio. A su llegada al encuentro este lunes, el portavoz de la APM avanzaba que los 44 millones de euros ofrecido por el Ministerio no era «asumible».
Enlace de origen : La huelga de jueces y fiscales sigue amenazando a una justicia riojana saturada