Una orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación obligará, a partir del próximo lunes, a enjaular a las aves de corral en zonas consideradas de especial riesgo y vigilancia por la gripe aviar. En La Rioja, aunque no se han notificado casos positivos, seis municipios considerados Zonas de Especial Vigilancia deberán confinar a estas aves: Logroño, Calahorra, Alfaro, Hervías, Leiva y Tormantos.
Esta medida trata de prevenir la propagación del virus ante la constatación esta semana de un aumento del riesgo por la proliferación de casos en Europa, los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas. La prohibición expresa es «la cría de aves de corral al aire libre», que «tendrán que alimentarse y abrevarse en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos y el agua destinados a las de corral».
Según el Ministerio, el aumento del riesgo es significativo por el incremento del número de municipios en nivel de riesgo alto y muy alto. Aunque en La Rioja la situación no es preocupante, de momento, sí lo es en comunidades vecinas como Navarra y País Vasco. La alerta es especialmente seria porque la gripe aviar es una zoonosis, es decir, una enfermedad que se transmite de animales a personas.
«Se han realizado labores de vigilancia y todas las muestras son negativas», advierte el Ejecutivo regional
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente ha empezado a remitir la información sobre las limitaciones aplicables tanto a los ganaderos como a los ayuntamientos afectados y ha convocado para el martes el Comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria. Según advierte la Consejería, La Rioja es, ahora mismo, junto a Murcia, la única comunidad española peninsular sin casos de gripe aviar y aunque no hay zonas de riesgo, sí de vigilancia: los humedales. «Se han realizado labores de vigilancia y todas las muestras son negativas», advierte el Ejecutivo regional.
El Consistorio logroñés, por ejemplo, ha informado a Diario LA RIOJA de que las aves de corral de carácter municipal son los pavos reales del parque del Carmen, que ya permanecen enjauladas, y las gallinas de la granja del parque de La Grajera, que estas sí deberán ser encerradas. Los patos de parques como La Ribera, Gallarza y San Miguel se consideran silvestres y no están sujetos a estas restricciones.
Los pavos reales enjaulados en el parque del Carmen de Logroño.
D.M.A.
«Inquietud»
Tampoco tendría la obligación de encerrar a sus aves Carmen Carrillo, propietaria de la granja Huevocón, en Los Molinos de Ocón, y que cuenta con 600 gallinas y 16 ocas, pero ya lo ha hecho para prevenir y proteger a sus animales y su negocio. «Hemos aplicado ya, desde hace días, todas las medidas de prevención. Siempre que hay una alerta sanitaria tenemos que hacerlo. Es algo temporal», explica Carmen Carrillo.
Huevocón es una granja ecológica con producción propia, y aunque la característica es que las aves viven en libertad, estos días a cubierto, explica Carmen Carrillo, son como cuando llueve. «Al final les damos de comer lo mismo, lo único es que no pueden salir. En el valle de Ocón no somos zona de paso de aves migratorias y no hay humedales pero sí que tenemos inquietud por la alerta sanitaria», reconoce la granjera.
Gallinas cameranas en una finca particular de La Rioja.
Justo Rodríguez
«La Rioja es lugar de paso y hay que extremar las precauciones»
Aunque quedaba un mes para su celebración, la que iba a ser la XI Exposición Avícola de Albelda de Iregua ha sido cancelada, precisamente, por la gripe avisar. Antes ya se habían suspendido otros eventos similares por la misma razón. Joaquín Laliena, veterinario y portavoz de la Asociación Avícola de La Rioja Iberavis, organizadora del evento, explica que «decidimos junto a la Dirección General de Ganadería no celebrarla por prevenir porque es un caldo de cultivo de gripe aviar».
«En La Rioja estamos rodeados de casos, y aunque no ha aparecido ningún ave muerta por ese motivo, somos lugar de paso y hay que extremar las precauciones: encerrar las aves de corral y no tener contacto con ellas», describe Joaquín Laliena. La situación, con mayor o menos incidencia, es cíclica.
«Todos los años se producen migraciones pero este año, con la brusca bajada de las temperaturas, las aves tienen el sistema inmunológico más indefenso, por eso se están muriendo muchas grullas en el norte de Europa», señala Laliena. Ese es el lado malo, el bueno, considera el veterinario, es que «con el frío las aves bajarán más rápido», lo que provocará que no hagan tantas paradas como otros años en los humedales que encuentren de camino. Los pantanos de La Grajera, Las Cañas, El Perdiguero, la laguna de Hervías o el embalse González Lacasa son zonas de riesgo donde gorriones y palomas pueden contagiarse.
Enlace de origen : La gripe aviar obliga a encerrar a las aves de corral en seis localidades de La Rioja
