La fotografía traspasa sus límites en la Amós Salvador

Jueves, 5 de diciembre 2024, 22:21

La fotografía, en su concepción más «expandida», protagoniza la exposición recién estrenada en la Sala Amós Salvador de Logroño, con el título ‘Perpetuum mobile’ y la producción de PHotoESPAÑA (PHE). Hasta 25 autores y autoras nacionales coinciden en esta colectiva que se presenta como una suerte de «jardín de especies» que ilustra el ensanchamiento de los límites de la creación fotográfica y sus incesantes mutaciones. Y de ahí la amplísima variedad de maneras de comunicar que nos sugieren estas imágenes, tanto por la forma como por su temática.

Sus autores (la mayoría han pasado por el radar de PHE) forman parte de una generación surgida en las primeras décadas del siglo XXI. Es, por tanto, «la generación más madura, con más proyección internacional, mejor formada, con un discurso más armado y con una amplitud de recursos que pocas veces habíamos vivido en la fotografía española», según palabras del comisario de la exposición, Alejandro Castellote.

La exposición

  • ‘Perpetuum mobile’
    Colectiva de PHotoESPAÑA que reúne obra de 25 autores nacionales, una generación surgida en el siglo XXI

  • Dónde
    En la Sala Amós Salvador de Logroño, hasta el 16 de febrero de 2025

  • Horario
    De martes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00 horas

Actividades paralelas

  • ‘Autozine’
    Taller con el fotógrafo Ricardo Cases. Días 8 y 9 de febrero. Inscripciones a partir del 18 de diciembre en [email protected]

  • Visitas comentadas
    Todos los sábados y domingos a las 12.30 horas

Los fotógrafos reunidos en este ‘movimiento perpetuo’ al que alude el título de la muestra se aventuran con naturalidad a la experimentación, a las hibridaciones tanto formales (que desbordan la bidimensionalidad de las fotografías) como conceptuales. Sus obras se mueven en la frontera entre la realidad y la ficción, lo particular y lo universal, la materia y el espíritu; se relacionan con el presente y el pasado, apelan a la inestabilidad de las identidades y al carácter mutante de las certezas.

Relación de artistas

Por ‘Perpetuum mobile’ desfilan Ricardo Cases, Bego Antón, Álvaro Laiz y Gerardo Custance (fallecido en 2017) con su fotografía documental. Alfredo Cáliz, Aitor Ortiz, Ixone Sadaba y Antonio Guerra añaden tridimensionalidad a sus imágenes. María Cañas hace uso de las técnicas digitales, en relación con el trabajo de Soledad Córdoba, Marina Núñez e Ira Lombardía. Los collages de estas dos últimas emparejan, a su vez, con las superposiciones y la redefinición de la masculinidad de Germán Gómez o las piezas de Miguel Ángel Tornero.

Gracias al uso de distintos materiales, soportes y técnicas, derivan en piezas las propuestas de Nicolás Combarro, Patricia Bofill y Jon Gorospe, así como las obras con pan de oro de Paula Anta, los lienzos y esculturas de Linarejos Moreno, los pétalos colgantes de Lola Guerrera, las cianotipias de Jon Cazenave, el altar de Irene Zotola, el retablo luciérnaga de Juanan Requena o el particular paraíso de Elena de la Rúa. La escultórica percepción de la fotografía de Roberto Aguirrezabala completa esta relación de artistas, cuyos trabajos se exponen en la Amós Salvador hasta el próximo 16 de febrero de la mano de Cultural Rioja.

La exposición se complementa con el taller ‘Autozine’ que el artista Ricardo Cases impartirá los días 8 y 9 de febrero, sobre la edición y publicación de fotografías en formato fanzine. Y como es habitual en la Amós Salvador, todos los sábados y domingos habrá visitas comentadas a partir de las 12.30 horas.

Enlace de origen : La fotografía traspasa sus límites en la Amós Salvador

Scroll al inicio