La Fiscalía pide ocho años para la exalcaldesa de Clavijo del PP por el caso del fraude de viñedo

Viernes, 21 de marzo 2025, 11:40

Casi siete años después de declarar como investigados la exalcaldesa de Clavijo del PP, Encarnación Albelda, y dos hermanos, propietarios de la sociedad Apuesta Inmobiliaria Riojana, en el juzgado de Instrucción Número 1 de Logroño, la Audiencia Provincial celebrará el próximo miércoles el juicio contra los encausados para uno de los casos más llamativos del denominado fraude del viñedo.

Hay que retrotraerse al año 2016, con el último reparto de derechos de plantación de viñedo gratuito en un momento de ciclo expansivo vitivinícola, para contextualizar los hechos. La Consejería de Agricultura, entonces dirigida por Íñigo Nagore, abrió un proceso para recibir solicitudes con una criterios que, marcados por el Ministerio y finalmente con un efecto perverso, básicamente concedería más derechos de plantación a quienes más tierra disponible para plantar acreditaran sin ser profesionales del sector agrario.

La apertura del proceso provocó una auténtica avalancha de peticiones de supuestos ‘no viticultores’, que en realidad eran testaferros de quienes sí lo eran, lo que llevó a la Consejería de Agricultura a paralizar el proceso de reparto y revisar un por uno los expedientes al sospechar de un fraude generalizado. Uno de los casos más llamativos fue el de Clavijo, en el que los hermanos Sáenz López resultaron adjudicatarios inicialmente de 20 hectáreas de viñedo (un dineral porque entonces el valor del derecho podía cotizar sobre los 30.000 euros por hectárea) gracias al prorrateo de superficies.

La Consejería detectó, sin embargo, que las superficies acreditadas por los solicitantes podría haber sido manipuladas con la colaboración y participación del Ayuntamiento de Clavijo. Así las cosas, el Gobierno de La Rioja envió este caso concreto a la Fiscalía al aprecir que podían haberse cometido varios delitos.

Lo que sospechaba Agricultura era que las superficies que acreditaron como propias los adjudicatarios de los derechos (unas 200 hectáreas) eran en realidad de propiedad municipal y cedidas en arrendamiento con el claro objetivo de beneficiarse del reparto de plantaciones. En este sentido, cuanta más tierra disponible presentasen los solicitantes más derechos de plantación les correspondían, un endiablado sistema de reparto.

Pese a que la exalcaldesa de Clavijo reconoció, una vez abierta ya la instrucción judicial y en sus declaraciones en sede judicial que había habido un «error», lo cierto es que la Fiscalía reclama para Encarnación Albelda ocho años de cárcel por dos delitos de falsedad documental, 6.000 euros de multa y seis años de inhabilitación para empleo o cargo público, así como el pago de las costas del juicio.

En el caso de los hermanos, el Ministerio Público reclama para uno de ellos otros ocho años de cárcel por dos delitos de falsedad documental y por un tercero de estafa, mientras que para el segundo la solicitud de condena se rebaja a tres años de prisión por dos delitos de falsedad documental. Es decir, en este último caso no le achaca el delito de estafa.

Enlace de origen : La Fiscalía pide ocho años para la exalcaldesa de Clavijo del PP por el caso del fraude de viñedo

Scroll al inicio