Hoy se celebra la XX Romería a la Hermedaña. Hace dos décadas que se recuperó la tradición de reunirse en las ruinas de la ermita, … que se encuentra inmersa en el barranco de Urrilla, en plena Sierra de Moncalvillo. Fue a raíz del intento de rehabilitación en 2004 de lo poco que queda del templo, promovida por la asociación Panal de Nalda, vecinos de Sorzano y los arqueólogos Pedro García y Pilar Pascual, cuando se reinstauró la tradición de la romería, que data de antes de 1672, y otra más informal, la de dejar el día anterior, para que se refresque en la fuente, el zurracapote.
La tradición y su leyenda tienen cierta semejanza con la Caridad Grande de Villoslada. Cuentan que el rey Ramiro I y su ejército se detuvo en la zona donde se construyó después la ermita de la Virgen de la Hermedaña y allí divisaron a los musulmanes en Albelda de Iregua antes de la batalla de Clavijo, en el siglo IX. Y también se dice que un pastor encontró una imagen de la Virgen en un acebo, motivo por el que allí se erigió la ermita, durante siglos refugio de los trashumantes que transitaban la Cañada Real de Santa Coloma.
Pilar Pascual y Pedro García documentaron en su informe que en 1836 se perdió el culto sobre la ermita, datada antes del siglo XI, tras su hundimiento. Entonces se trasladaron las imágenes de la Virgen de Hermedaña a Sorzano, pueblo que quedaría como anfitrión y durante algún tiempo único en mantener la tradición, si bien Entrena cuenta con un festejo homónimo, aunque localizado en otra ermita, la de Santa Ana.
En 1836, tras su hundimiento, se perdió el culto en la ermita, datada de antes del siglo XI y cuya romería consta desde 1672
Los trabajos realizados hace dos décadas consistieron en una limpieza superficial de las ruinas porque el Gobierno de La Rioja no autorizó la actividad arqueológica. Y la denegación de un nuevo campo de trabajo por parte del Ejecutivo regional ha impedido profundizar más allá del acondicionamiento de una zona en la que apenas se aprecia ya la existencia de un manantial rodeado de piedras. Pero la tradición de la romería se ha afianzado. Y tal es así que cada año se otorga de forma simbólica la llave de la ermita a una localidad o entidad implicada con el patrimonio. Durante el último año ha guardado la llave la bodega cooperativa Hermedaña de Entrena y este año tendrá ese honor la familia de Enrique Ruiz Álvarez, «ejemplo de tenacidad y compromiso», pues todos los años suben pese a las «dificultades físicas» de alguno de sus miembros.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Enlace de origen : La familia de Enrique Ruiz Álvarez recibe la llave de la ermita de la Virgen de Hermedaña