Las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, contra España por no elevar su gasto militar hasta el 5% de su Producto Interior Bruto (PIB) sobrevolaron … este miércoles la reunión de ministros de Defensa de la OTAN. Y los ecos de la disputa resonaron también en la Comisión Europea, que aseguró que defenderá al país de cualquier medida comercial que Washington pueda imponer en su contra. Por su parte, el jefe político de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, restó importancia a la polémica y destacó que España se comprometió a cumplir con los objetivos de capacidades marcados por la OTAN en la cumbre de La Haya. Con todo, rompió una lanza en favor de Trump y defendió sus presiones a los aliados que deben impulsar su gasto militar. «Está presionando para que se cumpla el 5% en 2032 y yo también», apuntó.
El enfado del líder estadounidense con España viene de largo. En la primera reunión de la OTAN a la que acudió Donald Trump, en julio de 2018, el inquilino de la Casa Blanca ya abroncó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por el bajo gasto en Defensa del país. Y de aquellos barros, estos lodos. Esta misma semana, el dirigente ha amenazado con echar al país de la OTAN y, el martes, aseguró que cree que España «debe ser castigada». «De hecho, estaba pensando en castigarlos comercialmente, mediante aranceles, por lo que han hecho», deslizó.
La respuesta de la Comisión Europea no se hizo esperar y este miércoles mismo, su portavoz de Comercio, Olof Gill, señaló que Bruselas defenderá a España ante cualquier medida arancelaria que pueda tomar EE UU. «Responderemos de forma apropiada, como hacemos siempre, ante las medidas que se tomen contra uno o varios Estados miembros», explicó.
Exportaciones
El Ejecutivo comunitario es el responsable de coordinar las políticas comerciales de los Veintisiete, por lo que la decisión de tomar represalias contra Washington recaerían sobre él. El portavoz de Comercio añadió que, tras el acuerdo comercial alcanzado con la Casa Blanca en julio, «esta es la plataforma sobre la que plantear cuestiones comerciales». En todo caso, EE UU no podría imponer aranceles únicamente a España -ya que está dentro de la unión arancelaria de la UE-, pero sí podría gravar los productos específicos que el país exporta al otro lado del Atlántico.
De este modo, podrían verse afectadas las principales exportaciones del país a EE UU como son los productos químicos y farmacéuticos, maquinaria y equipos, los vehículos y productos agroalimentarios como el aceite de oliva, el vino, las conservas vegetales, frutas, hortalizas y legumbres. Por el momento, sin embargo, fuentes oficiales de la Comisión destacan que las palabras de Trump son simples amenazas.
Unión Arancelaria
Washington no podría imponer aranceles a un país concreto, pero sí a productos específicos
Quita hierro
Margarita Robles asegura que las relaciones militares con EE UU son «francamente buenas»
En el marco de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN -que se celebró este miércoles en Bruselas-, el secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, se puso de perfil al ser preguntado por la polémica. «En La Haya hubo unanimidad entre los aliados sobre el gasto en Defensa y los objetivos de capacidad. España se comprometió con los objetivos de capacidad y creo que eso es lo importante».
Pero el neerlandés dio una de cal y otra de arena porque después defendió las presiones del presidente estadounidense para que los países aliados aumenten su gasto militar. «Está presionando para que se cumpla el 5% y yo también. Sin él no habríamos acordado esa meta», destacó.
La excepción española
Y es que, sobre el papel, -tras los retoques hechos a la declaración final de la cumbre de La Haya y fruto de una «negociación diplomática discreta»- a España le bastará con aumentar su gasto en Defensa al 2,1%, bajo la condición de que cumpla con los objetivos de capacidades militares fijados para el periodo 2026-2029. Un porcentaje asumible después de que el Ejecutivo se comprometiera a invertir 10.000 millones de euros para llegar al objetivo del 2% este año.
Cronología
-
Junio de 2018.
Donald Trump abronca a Pedro Sánchez por el reducido gasto en Defensa de España. -
Julio de 2025.
En la cumbre de La Haya los países aliados acuerdan destinar un 5% de su PIB al gasto militar. España logra una excepción siempre que cumpla con sus objetivos de capacidad. Trump lo critica y amenaza con imponer aranceles del 100% a ciertos productos. -
15 de octubre.
El dirigente estadounidense reitera sus amenazas y asegura que impondrá tarifas comerciales a España. -
16 de octubre de 2025.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, destaca que las relaciones bilaterales con EE UU son «francamente buenas» y que España es un aliado «comprometido y serio».
Según Sánchez, el compromiso del 5% «sería incompatible con el Estado del bienestar», porque «haría enviar más dinero a la industria de otros países y dañaría nuestro crecimiento a corto y largo plazo, aumento de la deuda y déficit público y falta de inversión en otros sectores».
Este miércoles, la ministra española de Defensa, Margarita Robles, mantuvo contactos en Bruselas con su homólogo estadounidense y señaló que las relaciones militares entre España y EE UU «son francamente buenas». Defendió, además, que España es un aliado «serio, comprometido con la Alianza, que cumple y que participa en todas las misiones de la OTAN».
Este mismo año, el país llegará al objetivo de dedicar un mínimo del 2% de su PIB a Defensa, «un compromiso al que llega después de hacer un enorme esfuerzo», apuntó Robles, que quitó hierro a las palabras de Trump y abrió la puerta a que el gasto militar español llegue ese 5% en 2032. «Lo que pase de aquí a 2032… Absolutamente nadie lo puede saber». El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, también insistió este miércoles en el compromiso de España con la OTAN. «España es un aliado fiable y su compromiso con la seguridad euroatlántica está fuera de duda», aseguró.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha sido el líder que más ha presionado a la Alianza para aumentar el compromiso de gasto y en la cumbre de La Haya por fin logró su propósito de fijar el 5% (a excepción de España).
Enlace de origen : La Comisión Europea defiende a España ante la amenaza de aranceles de Trump