
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y BME -el gestor de los mercados nacionales- mueven ficha para reflotar las salidas a Bolsa en … España. Un segmento prácticamente paralizado ante las fuertes exigencias regulatorias y, sobre todo, la fuerte volatilidad por las tensiones geopolíticas que en los últimos tiempos han frustrado los planes de debutar en el parqué de grandes empresas como Europastry, Tendam o Cirsa, entre otras.
El objetivo es dejar atrás la pérdida de atractivo que ha sufrido el parqué nacional -y también el europeo- como vía de financiación para las compañías, y que ha provocado que, entre otras cosas, el 50% de las empresas que han mostrado interés en iniciar este proceso decidan finalmente no hacerlo por circunstancias ajenas a la compañía, según explican fuentes de BME.
Con ese telón de fondo, BME y la CNMV protagonizaron este miércoles la puesta de largo de BME Easy Access, una nueva modalidad que pretende facilitar y hacer más flexibles las salidas a Bolsa. De forma muy resumida, la idea es que la CNMV pueda aprobar folletos de admisión a negociación antes de la venta de las acciones, que podrá realizarse en función de las condiciones del mercado.
En concreto, se permitirá a empresas de más de 500 millones de euros de capitalización -aunque puede haber excepciones en las que se rebaje ese límite- que cierren su salida a Bolsa sin necesidad de contar con el mínimo de liquidez establecido y que, salvo excepciones, suele ser del 25%.
Ante el riesgo de la baja liquidez, la participación en esta modalidad solo estará permitida entre inversores institucionales a través de operaciones de bloques con una participación mínima de 100.000 euros. La idea es que durante un plazo de 18 meses, en el que deberían obtener un capital flotante mínimo del 10% para pasar a cotizar en el mercado general, momento en el que los minoristas ya podrán invertir.
Si en ese plazo no se obtiene una distribución suficiente, la CNMV podría -tras valorar caso por caso- ampliar el plazo en otros 6 meses o determinar una exclusión de oficio de las acciones, sin que los accionistas -en ese momento todos serían institucionales- perciban ningún tipo de compensación.
Según fuentes del mercado, tanto la CNMV como BME ya han testeado el fuerte interés de bancos de inversión, empresas y otros agentes por esta modalidad que será pionera en Europa. «Fortalecer nuestro mercado de capitales es cuestión de Estado», indicó Juan Flames, consejero delegado de BME.
El directivo recordó que España ha perdido un 17% de sus empresas cotizadas en diez años, un movimiento que también ha sucedido en toda Europa, donde se ha pasado de contar con 19.000 a poco más de 10.000, «lo que que responde a que el número de exlclusiones por fusiones y exclusiones ha sido superior al número de salidas a Bolsa».
Cuentas de inversión
«Hay que recuperar al inversor minorista y hace falta un equilibrio entre los mercados privados y los públicos y si no se generan los alicientes necesarios, acabaremos en un mercado solo privado donde se reducen las opciones de inversión para los ahorradores y de financiación para las empresas», apuntó San Basilio, presidente de la CNMV.
Para ello, consideró que «se necesitan medidas legislativas, también fiscales», en referencia a la conocida como ‘cuenta sueca’ que el Ministerio de Economía está desarrollando junto a otros países europeos en Bruselas.
La idea es crear cuentas de ahorro individuales, con etiqueta europea, dedicadas a la inversión de los pequeños ahorradores en los mercados de capitales y empresas focalizadas en la transición energética y la digitalización, así como a la defensa. En el foco están los 10 billones de euros que los europeos tienen depositados en bancos sin remuneración. «Tenemos que asumir que hacen falta cosas diferentes. Tenemos que cambiar y tomar riesgos y tomar la iniciativa para liderar este cambio que solo es posible en colaboración con el sector y el resto de autoridades», apuntó San Basilio durante su intervención.
Enlace de origen : La CNMV y BME lanzan una vía para reflotar las salidas a Bolsa en España