La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha licitado el seguimiento de la puesta en carga de la presa de Terroba por una base … de 272.069 euros (IVA incluido) anuales y un plazo estimado de dos años. Hasta el momento la infraestructura se encontraba en suspensión de la fase de llenado, necesaria antes de su activación, debido a «los problemas detectados en el funcionamiento del desagüe de fondo». Para revitalizar la presa, a finales de 2020 se encargó un estudio hidráulico y un proyecto de acondicionamiento, iniciándose en enero de 2024 unas obras que están a punto de finalizar.
El servicio de asistencia técnica a contratar ahora permitirá contar con el apoyo técnico y humano necesario para el seguimiento de la puesta en carga de la presa, que precisa de una presencia permanente en la instalación. Por tanto, se requiere una empresa consultora que establezca una oficina en la zona y aporte los medios técnicos y humanos necesarios para interpretar las auscultaciones y filtraciones de la presa y sus laderas. El programa de puesta en carga establece la técnica del primer llenado del embalse para comprobar el comportamiento de la estructura. La recomendación es iniciar este proceso al final del otoño o invierno, para poder alcanzar el 50% de la capacidad rápidamente. Aunque el plazo inicial, desde el inicio del llenado, es de un año, este es prorrogable por cuatro más, por lo que la inversión económica podría superar el millón de euros.
Este gasto se une a otro más de un millón de euros destinado el año pasado por la CHE a la presa de Terroba para el proyecto del sistema de abastecimiento, conducciones y cloración, y la actualización de las instalaciones, sin inaugurar. En total, la infraestructura acumulará más de 20 millones de euros de coste desde que el 30 de junio de 2008 comenzase su construcción, adjudicada por 18,19 millones de euros a la unión temporal de empresas formada por Acciona y Marcor Ebro. Un estudio de la Fundación Nueva Cultura del Agua calculó que la inversión en la presa, finalizada en 2019, supera los 30 millones de euros entre la expropiación de terrenos, la construcción, la posterior modificación del contrato por inestabilidad de taludes y las obras complementarias.
Embalse. Vista panorámica de la presa de Terroba desde la carretera de acceso a la aldea Luezas, con la ermita de Serrias al fondo.
Justo Rodríguez
Tres licitaciones recientes
Un informe de la propia CHE en 2021 estimó que la infraestructura sufría «carencias y deficiencias» que hacían necesario, «con carácter previo al reinicio del proceso de puesta en carga, actualizar el programa», lo que motivó la suspensión del primer llenado. A la nueva licitación del contrato de seguimiento de la puesta en carga de la presa de Terroba se han presentado cuatro ofertas, de las cuales la mesa de contratación ha destacado dos. Aunque esta no es la única licitación reciente relacionada con el embalse del valle del Leza, ya se ha adjudicado la sustitución del vástago de la compuerta Bureau del desagüe de fondo por 63.505,65 euros y tres meses de plazo a Inagen, y el proyecto del sistema de abastecimiento, conducciones y cloración, concedido por 279.987,25 euros y seis meses de plazo a Excavaciones y Contratas Manzanos.
Por otra parte, y en cuanto a otras presas de La Rioja, ha quedado desierta la licitación de la rehabilitación del edificio de administración del González Lacasa en Ortigosa, que se había ofertado por 134.518,47 euros y cuatro meses, está en evaluación la adjudicación del seguimiento y control de la auscultación de la presa de Enciso por 123.686,26 euros anuales y se ha adjudicado la demolición de la casa de Pajares por 109.667,94 euros a Urcotex Inmobiliaria.
Enlace de origen : La CHE invierte otros 615.561 euros más en reactivar la presa de Terroba