Humanidad, consenso, la amenaza de la extrema derecha. Esos son algunos de los aspectos que ha tocado este lunes la ministra de Inclusión, Seguridad Social … y Migraciones, Elma Saiz, durante su participación en el Foro Radio Rioja. Un debate en el que ha defendido las políticas del Gobierno de España en aspectos como las pensiones, los derechos de los inmigrantes o del colectivo LGTBI y el empleo.
También ha hecho referencia la ministra al reparto de los menores no acompañados en las diferentes comunidades autónomas. Al respecto, Saiz ha opinado que tanto el país como las regiones son solidarias y, como ejemplo, ha puesto a los más de 40.000 menores acogidos desde Ucrania «tras la invasión de Putin». Por eso, lamenta el debate que se ha generado. «En aras de querer erosionar al gobierno de España, se está haciendo una dejación de funciones, siendo insolidarios con los niños y niñas que se encuentran en situación de vulnerabilidad», ha apuntado.
Público en el Foro Radio Rioja, donde ha participado Elma Saiz.
Juan Marín

En relación con este asunto, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, aseguró que la asignación de 154 de esos menores a la región resultaría «un despropósito absoluto» que llevaría a colapsar el sistema. Sin embargo, Saiz ha afirmado que, a fecha de 31 de marzo, todas las comunidades autónomas podrán compartir cómo se encuentran sus sistemas de acogida y que será, a partir de ese momento, cuando «con unos criterios transparentes, equitativos e iguales para todos» se establecerán las cifras del reparto, apelando «al sentido común».
La cita, en la que ha estado presente la consejera de Salud del Gobierno de La Rioja, y la delegada del Gobierno en la comunidad autónoma, ha comenzado con una exposición de la ministra en la que en la que ha reconocido que en la actualidad existe «demasiado ruido, crispación y bronca» en el ámbito internacional. «Estamos en un momento delicado para la estabilidad europea, habrá quien piense que esto no va con ellos, pero sí lo hace; en Madrid, en Andalucía o en La Rioja», ha expuesto para asegurar que es en ese escenario donde el Ejecutivo nacional «va a marcar la diferencia» para que todas esas circunstancias tengan un impacto menor. «Lo voy a decir muy claro, afortunadamente España cuenta con un gobierno progresista que ha protegido y ha hecho crecer a su país en los últimos años», ha recalcado.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, ha participado en el Foro Radio Rioja.
Juan Marín

Al hablar de ese crecimiento, Saiz ha puesto ejemplos como la reforma laboral. «Nos está dando cifras récord de empleo», ha remarcado para después citar también la reforma de las pensiones o las cifras de inversión. «Nos está permitiendo tener la tasa de pobreza más baja de la última década; algunos hablan de milagro económico, pero a mí no me gusta porque nada de esto es casual ni fortuito», ha expuesto.
Saiz también ha defendido las cifras del empleo en La Rioja desde que en España gobierna «la coalición progresista» y ha lanzado una lanza a favor del papel que juega la población migrante. «A quien dice que la inmigración empobrece al país, pero eso es una falacia muy fácil de desmontar», ha dicho en el foro. «La población migrante aporta el 10% de los ingresos a la Seguridad Social y solo representa el 1% del gasto», ha ejemplificado. «Desmontar estos bulos no solo es una cuestión de economía, sino de justicia», ha comentado, para rematar con un mensaje para VOX: «La amenaza no es la migración ni los derechos LGTBI ni la ciencia, sino que la verdadera amenaza para nuestro país y para Europa es la extremaderecha».
Tras tocar todos esos temas, la ministra ha hablado de la importancia del consenso. «Lograr acuerdos en política es algo complicado, y en estos tiempos doblemente complicado, pero merece la pena», ha afirmado para después lanzar un mensaje a Alberto Núñez Feijóo, a quien le apunta «soflamas vacías» como las que dice que durante estos años del gobierno de Pedro Sánchez «no se ha hecho nada». «Demuestra que está lejos de la realidad», ha asegurado Saiz en una cita que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño, de UNIR y de Ibercaja.
Enlace de origen : «La amenaza para España y para Europa no es la emigración, sino la extrema derecha»