
La Rioja
Logroño
Domingo, 3 de agosto 2025, 20:46
La alta velocidad continúa acercándose un poco más a La Rioja, pero sin pisarla. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado un nuevo paso recientemente para adjudicar el primer tramo de la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria que, posteriormente, enlazará la infraestructura actual de alta velocidad española con la Y vasca y a la comunidad vecina con la frontera francesa. Mientras, La Rioja se mantendrá a unos kilómetros de la conexión.
El primer tramo de este gran proyecto de línea de alta velocidad, que unirá los ocho kilómetros que separan Pancorbo y Ameyugo, ha sido adjudicado por el Ministerio, a través de Adif AV, por un importe de 391 millones de euros. La obra supondrá la construcción de una plataforma sobre la que se tenderá la línea férrea, de vía doble y ancho estándar. La peculiaridad de este tramo es que en él reside una gran complejidad técnica, ya que atraviesa el desfiladero de Pancorbo y que para completar el trazado habrá que horadar tres túneles, entre ellos uno de cuatro kilómetros, y tres viaductos, uno nada más salir del túnel que se superpondrá a la N-1 y al arroyo de la Llosa durante más de un kilómetro.
Estos 8,4 kilómetros son una pequeña parte de los 96,6 que separan Burgos de Vitoria y que el Ministerio ha dividido en otros seis tramos cuyos proyectos están en fase de redacción.
Los avances para recortar tiempos entre Logroño y Madrid, como los Talgo S107 prometidos para la región, continúan sin llegar
Esta conexión hará de Miranda un nudo ferroviario todavía más importante, ya que el Ministerio de Transportes destaca que «el despliegue de una nueva línea de vía doble y ancho estándar y un baipás en vía única en Miranda de Ebro posibilitará tanto la parada de trenes en esta localidad como la circulación sin parada por el exterior del municipio».
Así que con una futura conexión entre Burgos y Vitoria, que se espera para el final de esta década, los avances de la alta velocidad entre Castejón y Pamplona, además de las obras del AVE a Cantabria provocan que se agudice el aislamiento de La Rioja, de la que hace poco más de un mes el presidente Gonzalo Capellán llegó a asegurar que era «la comunidad autónoma peor comunicada de España».
Si en la planificación de la alta velocidad La Rioja continúa sin contar, tampoco se están viendo avances en la prometida llegada de los Talgo S107, que todavía no se ha concretado, ya que continúan sus pruebas de homologación. Así que el viaje a la capital de España, por ejemplo, continúa rondando o superando las cuatro horas… si es que no se produce algún incidente (habitual) que lo retrase.
Enlace de origen : La adjudicación del primer tramo del AVE Burgos-Vitoria acentúa el aislamiento riojano