
Giro de 180 grados en la negociación para la subida de cuotas de los autónomos a partir del año que viene. Tras la oleada de … críticas desde la patronal, los sindicatos y los grupos parlamentarios, la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha escuchado el clamor popular –quizá también presionada desde La Moncloa– y ha rectificado de plano el incremento generalizado de las cotizaciones de los autónomos que anunció a partir del año que viene. Es más, el volantazo ha sido de tal calibre, que el incremento en las cotizaciones para los que más ganan es inferior al que propuso para los que menos dinero tienen; es decir, si planteó una subida de 17 euros para los que ingresan menos de 670 euros al mes, ahora el incremento máximo es de menos de 15 euros para los que obtienen más de 6.000 euros.
Seguridad Social presentó este lunes una nueva propuesta que supone una enmienda a la totalidad del documento que puso encima de la mesa hace una semana y que generó una unánime repulsa. Así, con el nuevo texto, el Gobierno propone congelar las cuotas de un tercio de los autónomos, los que menos ingresan, y elevar al resto entre 2,91 euros y 14,75 euros al mes, según un primer cálculo facilitado por ATA que podría variar cuando el Ejecutivo confirme las nuevas tablas.
Más concretamente, el nuevo documento recoge una congelación de los tres primeros tramos de cotización (la denominada tabla reducida), de forma que todos los autónomos que ganen menos de 1.166,7 euros al mes no pagarán más a la Seguridad Social el año que viene. Esta medida beneficiará a una tercera parte del colectivo, puesto que en esta tabla reducida se sitúan en torno al 36% del total de emprendedores, más de 1,3 millones, según los datos de 2023 publicados por el ministerio.
La primera propuesta que planteó hace justo una semana Seguridad Social fue un incremento generalizado de las cuotas que pagan los más de 3,5 millones de autónomos en 2026, en una horquilla que oscilaba entre un mínimo de 11 euros más al mes y un máximo de 206 euros. Sin embargo, el incremento era paradójicamente mayor para los que menos ingresan, puesto que establecía una subida de 17 euros al mes para los que generan unos rendimientos netos de hasta 670 euros; este colectivo, finalmente, mantendrá su cuota mínima de 200 euros al mes.
Oferta solo para 2026
De igual manera, los autónomos con rendimientos netos de entre 670 y 900 euros al mes seguirán pagando un mínimo de 220 euros y se congelará también la cuota actual de 260 euros a los que tengan rendimientos netos superiores a los 900 euros y hasta los 1.166,7 euros. Cabe destacar que la nueva propuesta solo habla del próximo ejercicio y no establece las cotizaciones de los dos años siguientes, como sí hacía la primera.
Frente a esta congelación para más de 1,3 millones de trabajadores, al resto del colectivo, en torno a 2,2 millones, aquellos que ingresan más de 1.166 euros mensuales, solo les incrementará las cuotas entre un 1% y un 2,5% –menos, por tanto, que la inflación, menos que lo exigido por ATA–, lo que equivaldría a una subida de entre 2,91 y 14,75 euros al mes, muy alejada, por tanto, de los más de 200 euros que planeaba Saiz en un principio.
Críticas de los sindicatos
Así, fuera de la tabla reducida, para los tramos 1, 2 y 3 de la tabla general (de 1.166,7 euros a 1.700 euros de rendimientos netos) se propone un alza del 1% en sus cuotas para 2026, apenas unos tres euros más al mes, mientras que las cuotas de los tramos 4, 5 y 6 (de 1.700 a 2.330 euros al mes en ingresos) aumentarían un 1,5%, un alza de entre 5 y 6 euros.
Para los tramos 7, 8 y 9 (de 2.330 a 3.620 euros de rendimientos netos), la subida de cuotas propuesta por el Gobierno sería del 2% (entre 8,3 y 9,3 euros más), mientras que en los tramos del 10 al 12 (de 3.620 a más de 6.000 euros al mes en ingresos), el incremento sería del 2,5%, lo que equivale a entre 12,25 y un máximo de 14,75 euros, 14 veces menos que lo que planteó hace una semana la ministra.
Lorenzo Amor, presidente de ATA, celebró lo que CC OO calificó de «pendulazo», aunque aprovechó a reivindicar que aún quedan mucho errores de la primera regularización que corregir y mejoras por hacer en protección social, como facilitar el acceso al cese de actividad y que también disfruten del subsidio para mayores. Los sindicatos, por su parte, criticaron haber cedido a intereses políticos –algo que reconoció el propio secretario de Estado, Borja Suárez– y no haber subido más las cuotas de quienes más ganan.
Enlace de origen : Giro de 180 grados con los autónomos: mismas cuotas para 1,3 millones y una subida de entre 2,9 y 14,75 euros para el resto