
La dirección del grupo Garnica Plywood ha trasladado a los representantes sindicales una propuesta para tratar de adaptar el ritmo productivo de sus tres plantas … de La Rioja –tiene dos centros de trabajo en Baños de Río Tobía y Fuenmayor, además de la sede de oficinas de Logroño– y la de Valencia de Don Juan, en León, a los pedidos que está recibiendo la compañía dedicada a fabricar tableros de contrachapado. De esta forma, en una reunión que mantuvieron ayer ambas partes, la empresa maderera especializada en el sector del tablero de contrachapado propuso recortar en producción un día de trabajo por semana hasta final de año, siempre que la situación no se revierta.
Los sindicatos reclamaron a Garnica «más información» sobre este planteamiento porque «no tenemos detalles de cómo se pueden recuperar esos días, cuándo se van a recuperar» o qué impacto puede tener en los trabajadores. Sí existe, en cualquier caso, una propuesta de recuperar esas jornadas, siempre en 2026, en función de las que se pierdan en este 2025. «Habrá una asamblea informativa con la plantilla la próxima semana en la que se expondrán los planes de negociación con la empresa», explicaron ayer portavoces de Comisiones Obreras.
El planteamiento de la empresa está dirigido a los trabajadores de producción de las plantas de Baños y Fuenmayor
La intención de la parte social es incluir en los calendarios del próximo año, que se deberán pactar en diciembre, esos días para su recuperación «y que de esta manera los trabajadores no pierdan dinero». Esta medida afectará a la plantilla de producción en La Rioja, no así a la de mantenimiento ni tampoco a oficinas, que queda al margen. Asimismo, la planta alavesa de Garnica (Maderas de Llodio), donde hay presentado un ERE para hacer 39 despidos, y las dos francesas de Aquitania y Troyes están exentas de este recorte de jornada.
El descenso de los pedidos, del que la empresa ha venido informando en las últimas semanas a sus trabajadores, es la principal causa de esta medida. El origen está en el mercado alemán, apuntan desde CC OO, porque «es un cliente muy importante en Garnica», sobre todo en el sector de constructores de autocaravanas. Pero estos fabricantes han llegado a un punto de tener «stock de vehículos» con lo que por el momento, en lo que resta de año, «parece que no van a realizar pedidos», añaden.
Sin previsión de despidos
Pese al contratiempo que supone esta medida, no hay previstos despidos en las plantas de Baños de y Fuenmayor. Los sindicatos entienden que la situación actual es «coyuntural» y que esta caída de pedidos «exige una parada técnica que se tiene que solventar» en los próximos meses. Pero a futuro no ha habido ni planteamientos ni siquiera insinuaciones de recorte de personal,«ni entre los trabajadores indefinidos ni en el colectivo de eventuales».
La plantilla de Garnica Plywood a nivel mundial –además de los centros productivos, tiene delegaciones comerciales en Europa y Estados Unidos– ronda los 1.100 trabajadores.
El ERE en la fábrica de Llodio sigue adelante con los 39 despidos
El expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por la dirección de Maderas de Llodio, la planta de Garnica Plywood en la localidad alavesa, sigue adelante con los 39 despidos una vez finalizado el periodo de consultas entre la empresa y los sindicatos. Los representantes de la plantilla denuncian que la dirección «nunca tuvo voluntad de negociar de verdad» porque, añaden, todas las propuestas de la parte social para mantener la actividad y el empleo han sido rechazadas. Este ERE, dicen los portavoces sindicales, supondría la pérdida del 25% de los empleos y el traslado a otras ubicaciones del 40% de la producción que en estos momentos se lleva a cabo en Llodio. Esto supone «una deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta».
Enlace de origen : Garnica propone a su plantilla parar un día a la semana hasta final de año por la caída de pedidos