Fundación Cáritas Chavicar ayudó a encontrar empleo el pasado año a 223 personas vulnerables

Un 45% de éxito. La Fundación Cáritas Chavicar facilitó el pasado año 223 inserciones laborales de las 489 ofertas gestionadas. La entidad ha presentado esta mañana su memoria 2023 en un acto en el que han estado presentes el director de Cáritas La Rioja y presidente de la Fundación Cáritas Chavicar, José Andrés Pérez, la directora-gerente de esta, Isabel Ribote, y los responsables de las áreas de Empleo y Formación y de la de Medio Ambiente, David Remírez, y José García Vaquero, respectivamente.

Durante el pasado ejercicio la fundación atendió a 1.488 personas en total, 72 desde los Centros de Inserción Social de Logroño, Haro y Calahorra; y el grueso, 1.416 desde el Área de Empleo y Formación, la mayor parte de ellos, 1.252 en la Agencia de Colocación (1.088 en 2022), otros 125 a través del Programa Itinerante y 39 mediante el programa ‘Reincorpora’, junto a La Caixa, para personas privadas de libertad.

«Detrás de los números hay personas y eso es lo que nos preocupa, que puedan normalizar sus vidas y el empleo es uno de los pasos más importantes para que puedan lograrlo», ha destacado Pérez Garrido, quien ha alabado el apoyo de la sociedad riojana para que la fundación pueda seguir con su labor en favor de la »integración social y laboral de las personas con mayores necesidades y más vulnerables de la sociedad«. En este sentido, la propia memoria de la entidad incide en que »la situación de las personas atendidas desde el Área de Empleo y Formación corresponde a desempleados de larga duración, familias monoparentales, personas con escasa o nula formación, inmigrantes con recursos limitados y dificultades de integración, así como personas derivadas de servicios de prevención e inserción social«.

El perfil, según ha detallado la directora-gerente, Isabel Ribote responde a mujeres, el 58,72% frente al 41,27% de hombres, y con una franja de edad de 30 a 50 años, el 26,31% fueron menores de 30 años y el 73,69% restantes mayores de esa edad. Con mayoría de usuarios de nacionalidad española, 54,48%, el 9% de las personas atendidas presenta algún tipo de discapacidad.

Con más de medio millar de empresas riojanas colaboradoras tras haberse incorporado 63 nuevas, el área de Empleo y Formación, integrada por los técnicos de la Agencia de Colocación y de los Programas Itinerante y ‘Reincorpora’, gestionaron el pasado año 489 ofertas laborales, 68 más que las 421 del ejercicio 2022. De ellas, el 45,6% culminaron de forma exitosa, con 223 inserciones laborales -201 a través de la Agencia de Colocación, 12 del Programa Itinerante y 10 del Programa ‘Reincorpora’-, sin embargo suponen 31 menos que las de 2022, que ascendieron a 254. «Las ofertas crecen, pero las inserciones han bajado», ha admitido Isabel Ribote, quien ha achacado ese desfase a la situación laboral del país y al propio colectivo de usuarios. Frente a ello ha abogado por incidir en los programas formativos impulsados por la fundación, sobre los que ha destacado el objetivo de no repetir modelos ya existentes en la región para apostar por una preparación teórica express y, de inmediato, prácticas laborales en las empresas.

Durante el pasado año un total de 284 personas participaron en los programas formativos que desarrolló la , 221 a través de la Agencia de Colocación y 63 del Proyecto Itinerante. En total fueron 45 acciones formativas -456 horas lectivas- que han permitido el acceso a un empleo de 31 personas, mientras que 78 han conseguido una formación certificada, mejorando su currículum y ampliando su capacidad de empleabilidad. Hostelería y restauración, limpieza, residencias de personas mayores y atención domiciliaria son los sectores más habituales.

Menos residuos gestionados

La situación económica actual, entre otros aspectos, también se dejó sentir en el área de Medio Ambiente de la Fundación Cáritas Chavicar, que el año pasado gestionó 1.115.783 kilogramos de residuos (1.383 toneladas en 2022), el 70% de carácter textil, en concreto 781.500 kilos, lo que supone una caída del 8,59% frente a los 854.400 kilos de prendas gestionados en el ejercicio precedente. Una tendencia que la directora gerente ha achacado al mayor reciclaje de la ropa por parte de las generaciones jóvenes, a la venta de la misma a través de aplicaciones de móvil y redes sociales y a la propia recesión que hace que gran parte de la ciudadanía opte por alargar la vida útil de las prendas.

Además se gestionaron 205.817 kilos de papel y cartón; 22.655 de plásticos; 17.500 de voluminosos; 11.050 de madera; 9.346 de RAEES; y 8.733 de chatarra; y se destruyeron 59.074 kilos de documentos confidenciales, un servicio que se presta a instituciones públicas y empresas riojanas.

Con 63 personas en la plantilla, 31 en el Área Sociolaboral, 29 en la Medioambiental y 3 en Administración, la Fundación Cáritas Chavicar logró cerrar 2023 con un saldo positivo de 70.229 euros gracias a unos ingresos de 1.428.005 -de ellos 490.000 corresponden a subvenciones y convenios con diversas entidades públicas y privadas, como el Gobierno de La Rioja, el Ayuntamiento de Logroño o la Fundación La Caixa, entre otros- frente a los 1.357.776 de gastos.

Tras incidir en el apoyo y la solidaridad de la sociedad riojana, el director de Cáritas La Rioja y presidente de la Fundación Cáritas Chavicar, José Andrés Pérez, ha recordado, como colofón, que «colaborando con nosotros se ayuda a que haya una mayor justicia social y una mayor igualdad de oportunidades».

Enlace de origen : Fundación Cáritas Chavicar ayudó a encontrar empleo el pasado año a 223 personas vulnerables

Scroll al inicio