Frente a la sequía, ni gota que perder

Isabel Álvarez

Altas temperaturas, olas de calor extremas, ausencia de precipitaciones… Esta es la tónica del verano que estamos a punto de despedir y que ha puesto de manifiesto la importancia de prepararse ante periodos prolongados de sequía.
Calahorra lleva tiempo anticipándose a este escenario con el desarrollo de distintas actuaciones que, por un lado, garanticen el suministro de agua en épocas de escasez, y por otro, favorezcan un ahorro en el consumo.

Una de las iniciativas más importantes en este sentido, y que lleva aparejada una inversión de 208.252 euros (un 80% financiado por el Gobierno de La Rioja), es la construcción de un quinto pozo de captación en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), en el término de Manzanillo, de acuerdo con las medidas contempladas en el Plan de Sequías de la localidad, aprobado al inicio de la legislatura.

«La ciudad estaba asumiendo un gran riesgo de quedarse sin agua en un periodo de sequía», explica el concejal de Obras y Aguas, Antonio León, sobre la necesidad de crear este nuevo pozo con mayor profundidad que el resto. «Era una cuestión que se conocía desde, al menos, el año 2011 y que hemos acometido en esta legislatura», añade. Así, detalla que a partir de ahora «podremos captar agua a unos 15 metros, ya que muchos veranos el nivel de los pozos quedaba muy cerca de los 5,8 metros actuales».

Otra acción relevante está relacionada con el consumo de agua en el mantenimiento de parques y jardines. Este punto está contemplado en el Plan Director de Abastecimiento y Saneamiento (cuya redacción se contrató en el año 2021), en el que se recoge «cómo deben ser las redes municipales a futuro», así como las «vías alternativas para el riego de jardines». Precisamente, en este ámbito, se han desarrollando medidas para reducir el consumo de agua en la avenida de Valvanera, introduciendo el riego por goteo. Además, «el nuevo paisajismo de esta avenida incluirá plantas con menos demanda hídrica, más perennes», destaca León. Por último, «de forma inminente» –precisa– se llevará a cabo la reparación de la fuente del parque Víctimas del Terrorismo, que estaba perdiendo 200.000 litros de agua diarios.

El tercer pilar al que asirse para afrontar periodos de sequía viene a través de la adhesión de Calahorra al Plan Supramunicipal del Cidacos, «lo que va a suponer la renovación de las infraestructuras obsoletas de la ciudad, eliminando sus puntos débiles, con un depósito de almacenamiento con capacidad mínima de 24 horas cuando el sistema actual, con un depósito de copa mucho más pequeño ronda la hora y media», valora León, a la vez que señala que «en el caso de que sea necesario, nuestro nuevo pozo de captación servirá como sistema de emergencia».

Más información

Enlace de origen : Frente a la sequía, ni gota que perder

Scroll al inicio