Una menor de 12 años en la confluencia entre Carmen Medrano y la calle Oeste a las 8.36 horas del día 6; una mujer … de 40 años en la parada de autobús de la avenida de Zaragoza a las 15.54 horas del día 7; un joven de 18 años en patinete en la calle Alfonso VI a las 7.42 horas del día 10; un hombre de 56 años en la calle La Cigüeña con San Millán a las 7.09 horas y una menor de 14 años en patinete en avenida Club Deportivo 12 (en las proximidades al cruce con República Argentina) a las 15.23 horas del día 12… Cinco atropellos en solo una semana, la del 6 al 12 de noviembre, han llevado a que levanten la voz.
Y así, desde la Federación de Asociaciones de Padres (y Madres) de Alumnos de Centros Públicos de La Rioja, FAPA Rioja, han dicho basta. «Tenemos un grave problema, de seguridad vial y salud pública, del que no se habla», sentencia Manuel Pérez Delgado, presidente de las Ampas públicas regionales, quien entiende que hay que seguir reivindicando no solo la pacificación de los entornos escolares, sino de los caminos escolares visto lo visto.
«Sabemos que la niña de 12 años atropellada en Carmen Medrano iba al IES Escultor Daniel, aunque no hemos podido confirmar si la de 14 arrollada en patinete en Club Deportivo iba a clase, aunque hay varios centros escolares en la zona», explica Pérez Delgado, quien pone como ejemplo de peligrosidad la citada Carmen Medrano, «inadaptada a la infancia y a la adolescencia», al contar con cuatro carriles que atraviesan itinerarios hacia colegios e institutos como el Escultor Daniel, el Vicente Ochoa, el Milenario de la Lengua, el Batalla de Clavijo o el Navarrete el Mudo.
«Reivindicamos la política que en su día se aplicó al respecto, a fin de calmar el tráfico, y que se avance y profundice en la misma… hay ejemplos como el citado en el que los datos nos dicen claramente que hay que actuar y con urgencia», advierten desde FAPA Rioja. La Federación, sin ánimo de polemizar ni mucho menos de comparar mandatos, recuerda que dos veces al año celebran una ‘kidical mass’ (en el marco de la iniciativa internacional ‘Streets for kids’), una bicicletada infantil que recientemente se ha centrado en el Duquesa de la Victoria (‘abriendo’ la calle del mismo nombre) y que de cara a 2026 ya piensa en Navarrete el Mudo (para hacer lo propio en General Urrutia) y en el Gonzalo de Berceo (incidiendo en la calle Estambrera).
El Ayuntamiento de Logroño entiende que no ha dejado de aplicar una política de calmado del tráfico en ningún momento y anuncia más actuaciones
Y todo ello con el firme convencimiento de que «la salud de los niños y niñas debe de ser una prioridad», así como «su derecho a la ciudad y a la autonomía personal». Y pese a reconocer que en Logroño se han logrado notables avances, como la pacificación completa (peatonalización) de los entornos escolares del Vicente Ochoa y del Madre de Dios, o la creación de carriles bici en diversos entornos escolares como en el Batalla de Clavijo, el Navarrete el Mudo, el Duquesa de la Victoria, el Sagasta o el Obispo Blanco Nájera, consideran que «quedan todavía muchos retos».
«Muchos centros escolares son islas dentro de vías de gran densidad circulatoria, resultando paradigmático el caso del CEIP Caballero de La Rosa, rodeado de 14 carriles para la circulación de automóviles que confluyen en una rotonda y en un parking que constriñen la seguridad, salud y autonomía de su alumnado y que requieren de una pronta intervención… De la misma manera, hay anuncios que, de confirmarse, supondrían retrocesos en modelos técnicos que pondrían en riesgo la movilidad escolar activa y sostenible», adelanta Pérez.
A este respecto, califica de «buena noticia» el anuncio de la peatonalización de la calle Belchite, «que esperamos que se lleve a cabo cuanto antes», así como la sustitución del parking provisional por un centro polivalente en la antigua estación de autobuses, pero la contrastan con la «mala» de la nueva rotonda que se proyecta en la confluencia de Vara de Rey, Pérez Galdós, San Antón, Pío XII y avenida de España, con lo que colegios como Agustinas, concertado en su caso, estará flanqueado por dos grandes glorietas, que también afectarán al Vuelo Madrid Manila o al General Espartero.
«Se ha hecho algún paso de peatones, como uno reciente en Jesuitas u otro en el Bretón, y eso está bien, pero una verdadero política de pacificación viaria no es hacer tal o cual paso, sino que hay que aspirar a crear verdaderas manzanas que protejan los entornos escolares, además de los caminos que conducen a los mismos… Nosotros lo tenemos claro, y así se lo pedimos al Ayuntamiento de Logroño», exponen desde FAPA Rioja. «Aplaudimos y aplaudiremos cualquier actuación esporádica que ayude a mejorar, sí, pero se necesita una línea general, y en ello estamos», apuntan
Desde el Consistorio capitalino, por su parte, responden que el gobierno local no ha dejado de aplicar esa línea general, sumándose a esa misma política, y que prueba de ello son los citados y recientes pasos y los previstos en avenida de la Paz, a la altura de la Esdir, en el Paseo del Prior, junto al centro de mayores, y en Prado Viejo, junto a la parada de autobuses. Y ello amén de la peatonalización prevista en Belchite (conectando además La Alhóndiga con El Carmen) o lo ya ejecutado en La Glorieta.
Enlace de origen : FAPA Rioja exige medidas de pacificación ante los últimos atropellos en entornos escolares