Extinguido el incendio declarado en la Mezquita de Córdoba

Viernes, 8 de agosto 2025

La Mezquita-Catedral de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984, sufrió un incendio al anochecer de este viernes, aunque después pudo ser controlado y finalmente extinguido poco antes de las 22:45 horas. En la zona estuvieron trabajando varias dotaciones de bomberos, mientras la Policía tuvo que proceder al desalojo de la zona. Las llamas comenzaron a verse en el exterior del templo pasadas las 21:00 horas y, según las autoridades locales, el fuego habría afectado a parte del edificio monumental -como confirmaron desde el Cabildo Catedralicio-, aunque los daños concretos no podrán ser evaluados hasta este sábado, señalan fuentes eclesiásticas.

Las primeras hipótesis, según informaron los Bomberos, apuntan a que el origen del fuego, localizado en la zona de Magistral González Francés y junto a una de las puertas del recinto, se produjo en el interior de una capilla, «la que está junto a la del Espíritu Santo». En concreto, se podría haber ocasionado por un fallo en la batería de una barredora guardada en el interior del recinto. Las llamas, que llegaron a alcanzar una altura considerable, salían de las naves de la ampliación de Almanzor, construidas en el siglo X, junto a la conocida como Puerta del Sagrario.

Las autoridades destacaron que no se habían registrado heridos en el suceso ni tampoco se localizó a personas que hubieran podido quedar atrapadas en el interior del templo por el fuego. Los daños producidos por el incendio serán evaluados en las próximas horas, según informan desde la Policía, una vez terminadas las tareas de extinción, aunque los bomberos tenían previsto dejar un retén en labores de vigilancia, además de realizar una inspección interior de cara a recabar datos para la investigación oficial posterior.

Cubiertas y muros afectados

Según fuentes de la investigación, las llamas afectaron tanto a parte de las cubiertas como a los muros del monumento. Ello obligó a que todas las dotaciones de bomberos disponibles en ese momento en la ciudad y también una grúa se desplazasen para trabajar, de manera simultánea, en la cubierta del templo, en los patios interiores y también desde la calle para evitar que el fuego se propagase.

Los efectivos de Emergencias confirmaron que la zona más afectada por el incendio era la capilla donde se originó, a priori, por un fallo eléctrico en una maquina barredora. En ese lugar también había situadas varias telas utilizadas para ocultar el material de limpieza, lo que también podría haber contribuido a la combustión posterior.

Las reacciones al suceso no tardaron en surgir en diferentes redes sociales al ver el fuego en el edificio monumental. «Se me está hundiendo el corazón viendo esto», comentaba un usuario en X. «Qué tristeza», aseguraba otro.

Este suceso constituiría el tercer incendio que sufre la Mezquita en su historia. El primero fue en 1910, hace ya 115 años, y la causa residía en una descarga eléctrica sobre el cimborrio del crucero del templo. El segundo, más reciente, ocurrió en 2001, en una sala del archivo cercano al mihrab. En aquel momento, quedaron destruidos cerca de 25 legajos de los más de 5.000 almacenados.

Enlace de origen : Extinguido el incendio declarado en la Mezquita de Córdoba

Scroll al inicio