
Adriana Iruzubieta
Logroño
Martes, 15 de julio 2025, 15:05
Ciencia, naturaleza y diversión adaptadas a niños con alta capacidad intelectual en la segunda edición del ‘Summer Camp UR Talent’. Los 140 menores, de 5 a 17 años procedentes de hasta seis países diferentes y ocho comunidades autónomas, aprenderán en este campamento de verano bilingüe nociones fuera de lo que estudian en las aulas.
Los niños y adolescentes quieren actividades con un toque científico que «pongan en juego sus diferentes habilidades, que les supongan un reto», según Javier Ortuño, director del programa de talentos de la Universidad de La Rioja.
Así lo han confirmado los propios participantes. Imanol, de Logroño, ha explicado que lo que más le gusta es «probar los experimentos» y «aprender cosas interesantes» al margen del colegio, como «los tipos de moléculas y las reacciones químicas». Desde Valencia, Paula se ha animado porque ve el campamento como una opción «muy interesante de algo que hacer en verano, donde hay muchas opciones de nuevas cosas para aprender y muy originales».
Ortuño ha destacado, al respecto, la «flexibilidad» del formato para «adaptarse a las motivaciones y necesidades que los participantes demandan» valorando que «en el norte de España no hay nada semejante».
Janira Herce, una de las profesoras del campus, ha explicado que con los contenidos se ha dado respuesta a las peticiones que los alumnos le han hecho durante la temporada académica. No en vano, durante el curso, la Universidad de La Rioja también ofrece actividades para estos estudiantes los viernes de 17.00 a 20.15 horas y los sábados de 10.00 a 13.15 horas.
«Ellos siempre quieren tocar y probar las cosas con las que experimentan», ha explicado la docente, de ahí que, por ejemplo, se haya programado un taller de cocina molecular «para unir la química con elementos del día a día a nivel microscópico». En esta clase van a realizar «peta zetas, esferificaciones y un helado de nitrógeno líquido».
Repiten experiencia
El campamento ya triunfó en su primera edición con participantes como Matilda, una joven procedente de Suiza, y Carmen, una pamplonesa que junto a su hermana repiten este año. Por ello, la vicerrectora de Formación Permanente y Extensión Universitaria, Cristina Flores Moreno, ha confesado que están «muy orgullosos» de un programa «que está creciendo en éxito». Con este proyecto quieren, además de fomentar sus talentos, «equilibrar sus emociones» y que puedan sacar «lo mejor de ellos mismos».
Los jóvenes estudiantes de todas las edades tendrán más de la mitad de los contenidos en inglés, ya que el campamento cuenta con cuatro profesores nativos de Escocia y EE UU; además de docentes españoles con un nivel C2 en ese idioma. Los contenidos que se imparten se estructuran en torno a los contenidos académicos Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) y al trabajo de la educación emocional y en valores y convivencia. También se desarrolla la capacidad argumental y expositiva de los más jóvenes.
El programa ha llegado a muchas partes del mundo consiguiendo que se apunten niños de Suiza, México, República Dominicana, EE UU, Francia y dentro de España procedentes de Murcia, Madrid, Castilla y León, Castilla La Mancha, País Vasco, Navarra, Canarias y de La Rioja.
Enlace de origen : Experimentación y diversión de verano en la UR para niños con altas capacidades