
El Gobierno ha alcanzado un acuerdo con Junts para volver a llevar al Congreso el decreto ómnibus que decayó la semana pasada -por los votos en contra de los de Carles Puigdemont y el Partido Popular-. En el documento acordado van todas las medidas … sociales, incluido desahucios. El grueso del decreto se mantiene y solo se cambian matices económicos. A cambio Moncloa ha aceptado que el Congreso tramite un debate sobre la cuestión de la confianza que los independentistas llevan semanas reclamando al presidente del Gobierno. Estas son las medidas a las que la Cámara Baja dará luz verde próximamente.
Revalorización de las pensiones
Probablemente la propuesta que ha generado más preocupación después de que el Gobierno no consiguiese aprobar el decreto ómnibus -que aprobó primero en el Consejo de Ministros el pasado mes de diciembre- la semana pasada en el Congreso de los Diputados.
Ingreso Mínimo Vital
El Ingreso Mínimo Vital se aprobó mayo de 2020, durante la época de la crisis por el coronavirus. Tiene como objetivo luchar contra el riesgo de pobreza y evitar la exclusión social y laboral de las personas en situación de vulnerabilidad económica. Una de las propuestas claves del escudo social que defiende el Ejecutivo.
Mantenimiento de las bonificaciones para el transporte público
Las ayudas al Transporte Públicas se mantendrán, a raíz de lo estipulado en el pacto entre socialistas y posconvergentes. Algunas comunidades autónomas como Madrid ya habían anunciado que -independientemente de lo que sucediese con el decreto- no harían caer las bonificaciones para el transporte público.
Las ayudas relativas a la dana y para combatir los empleos delincuenciales
A este respecto, se prevén medidas para proteger a las familias vulnerables así como medidas para garantizar el cobro del alquiler a los propietarios y el pago de los desperfectos ocasionados por los ocupas o por los morosos en las viviendas.
Quedan fuera de este decreto, entre otras, todas las medidas tributarias (que se negociarán más adelante), las medidas relativas a las ayudas a empresas electrointensivas, las medidas para suavizar el impacto contable del impuesto en los bancos, las subvenciones a empresas sin el balance previo pertinente, o la perpetuación de unos anticipos por la financiación autonómica sin pactar una redistribución distinta de los objetivos de déficit y sin haber abierto una negociación seria sobre el concierto económico de Cataluña.
Enlace de origen : Estas son las medidas que salen adelante con el nuevo decreto