Alentado por el éxito que ha cosechado su hoja de ruta para lograr la paz en Gaza, Donald Trump negocia en secreto con Rusia el … marco de un plan para poner fin a la invasión de Ucrania con las bases que él y Vladímir Putin sentaron durante la reunión que mantuvieron en Alaska el verano pasado. Según desvelan diferentes medios estadounidenses, se trata de un acuerdo de 28 puntos divididos en cuatro grandes bloques: la paz en el país eslavo, las garantías de seguridad, la seguridad en Europa, y las futuras relaciones entre Washington, Moscú y Kiev.
Según Axios, el enviado especial Steve Witkoff, mano derecha de Trump para asuntos de pacificación, es quien ha discutido la propuesta con su homólogo ruso, Kirill Dmitriev, que dirige un fondo soberano de inversión. «Sentimos que se está escuchando la postura de Rusia», afirmó este último al portal informativo. Un alto funcionario ruso lo corrobora, afirmando que el Kremlin parece satisfecho con el contenido. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso desmiente este miércoles que esté llevando a cabo «negociaciones oficiales» al respecto.
Víctimas inocentes
13.883
civiles ucranianos
han fallecido desde el inicio de la invasión, en febrero de 2022, según los datos que recopila el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
De acuerdo con las informaciones publicadas, Witkoff también habría discutido el plan con Rustem Umerov, su contraparte ucraniana, aunque nadie del gobierno de Kiev ha hecho comentarios al respecto. Con los que no se habría consultado es con los diplomáticos europeos, en la confianza de que aceptarán cualquier paz y pagarán la factura. También se espera que los ucranianos estén más dispuestos a firmar debido a su actual precariedad militar y la debilidad de la figura de Volodímir Zelenski, sobre la que acecha una grave trama de corrupción.
Desde el Foro de Inversiones Estados Unidos – Arabia Saudí, Trump se ha limitado a lamentar que le queda aún una guerra por solucionar. «Creía que iba a ser sencillo porque tengo una buena relación con el presidente Putin, pero estoy decepcionado con él y él lo sabe», ha declarado.
Concesiones territoriales y reducción del ejército
No ha trascendido ninguno de los puntos recogidos en el plan, que se podría presentar esta misma semana o, a más tardar, la que viene. Eso sí, teniendo en cuenta propuestas anteriores, sobre la mesa estarán seguro las concesiones territoriales y la reducción del ejército de Kiev. El mandatario ucraniano ya reconoció en su día que su país no podrá retener todo lo que abarcan los mapas internacionalmente reconocidos y, aunque el discurso doméstico continúa siendo de intransigencia total en este punto, se da por hecho que Crimea está perdida. Las dudas se centran en los cuatro territorios continentales que Moscú se anexionó mediante una reforma constitucional.
Putin y Trump durante su cara a cara en Alaska.
AFP
Rusia ya controla la totalidad de Lugansk y libra las batallas más intensas en Pokrovsk. Se trata de un punto neurálgico de Donetsk, la segunda provincia que compone la región del Donbás, y, aunque las tropas ucranianas aún no han cedido, su situación es crítica. Si la ciudad cae, la defensa de otras localidades clave, como Sloviansk y Kramatorsk podría resultar verse seriamente comprometida. Los rusos también administran ya la mayoría de Zaporiyia -incluida la principal central nuclear de Europa- y de Jersón, aunque en la capital homónima continúa ondeando la enseña azul y amarilla.
Las claves.
-
Bloques del plan.
Las cesiones territoriales y las garantías de seguridad se prevén como los mayores escollos -
Sin voz europea.
Washington habría debatido el proyecto con Moscú y con Kiev, pero no con Bruselas -
Continúan los ataques.
Zelenski insiste en un alto el fuego antes de iniciar un diálogo, pero Putin revierte esos pasos.
Zelenski parece dispuesto a congelar la línea actual del frente y ceder ‘de facto’ la soberanía del territorio ya ocupado sin renunciar a él de forma oficial. Putin, por su parte, busca un reconocimiento más firme de todo el territorio que componen las cuatro provincias. Además, Kiev insiste en que primero se debe declarar un alto el fuego y luego negociar la paz, pasos que Moscú revierte. Finalmente, el último gran contencioso estará en las garantías de seguridad, ya que el Kremlin se niega rotundamente a que haya tropas de la OTAN en territorio ucraniano e incluso ha exigido su desmilitarización, algo que, obviamente, Zelenski nunca aceptará dada la desconfianza que marcará durante mucho tiempo las relaciones entre ambos países.
En Ucrania la noticia se ha recibido con escepticismo, ya que no es la primera vez que se filtran propuestas para lograr una paz que, más de tres años y medio después, no parece acercarse. De hecho, tanto las reuniones trilaterales como el esperado cara a cara entre Trump y Putin se han ido posponiendo ‘sine die’. No obstante, como señala una joven de la capital parafraseando el refranero, «la esperanza es lo último que se pierde».
Enlace de origen : Estados Unidos negocia en secreto con Rusia el marco de un plan de paz para Ucrania

