
Miguel G. Casallo
Viernes, 22 de agosto 2025, 09:06
España afronta un nuevo día marcado por los incendios forestales que arrasan el territorio llegando a calcinar más de 400.000 hectáreas, según estima Copernicus. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este viernes por la mañana a Degaña (Asturias) para conocer de primera mano la evolución del fuego que afecta a la zona, según confirmaron fuentes gubernamentales. Se trata de la cuarta comunidad autónoma afectada que visita en los últimos días, después de haber estado en Galicia, Castilla y León y Extremadura.
La última visita oficial del jefe del Ejecutivo a áreas devastadas por el fuego tuvo lugar el pasado martes en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), aunque en esa ocasión no estuvo acompañado por el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco. Horas antes, Sánchez había recorrido el Puesto de Mando Avanzado del incendio de Jarilla (Cáceres), junto a la presidenta extremeña, María Guardiola.
En Galicia, donde estuvo el domingo en Ourense, el presidente propuso un «gran pacto de Estado» para afrontar la emergencia climática y reforzar la prevención frente a las olas de incendios. En Castilla y León, visitó la zona de Villablino (León), acompañado por Mañueco, en un contexto de máxima gravedad para la provincia.
Noticias relacionadas
Nuevos desalojos en Galicia por la cercanía de las llamas
La ola de incendios que golpea a Galicia desde hace dos semanas obligó esta pasada noche a nuevos desalojos en las provincias de Pontevedra y Lugo. En Oia, la proximidad del fuego al núcleo de Mougás llevó a declarar la Situación 2 y al desalojo preventivo de 45 personas de un cámping, que horas después pudieron regresar tras darse por controlado el riesgo. En Vilaboa, 14 vecinos de Paradellas también fueron evacuados ante el avance de las llamas.
En Lugo, la amenaza se concentró en Carballedo, donde la cercanía de un incendio al núcleo de Oleiros forzó la evacuación del albergue de Os Peares. Allí, 53 niños y 11 monitores fueron trasladados al albergue juvenil Lug2 como medida preventiva.
La situación en Ourense se mantiene estable, sin nuevos confinamientos ni cortes en las principales carreteras, pese a que la provincia continúa siendo una de las más castigadas por los incendios de este verano.
Castilla y León concentra los incendios más graves pese a la mejoría
Las provincias de León, Zamora, Palencia, Salamanca y Ávila concentran la mayoría de los incendios forestales que afectan a Castilla y León en las últimas semanas. El descenso de las temperaturas ha permitido a los operativos ganar terreno al fuego, aunque permanecen activos 26 focos: ocho en nivel 2 de gravedad, seis en nivel 1 y doce en grado 0.
Entre los más graves se encuentran los incendios de Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de la Cabrera, Barniedo, Cardaño de Arriba, Gestoso y Colinas del Campo de Martín Moro, todos ellos en la provincia de León, además del de Porto, en Zamora. En nivel 1 siguen activos los de Yeres, Paradiña, Castrocalbón y Canalejas (León), junto con Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y Candelario (Salamanca).
Pese a la mejoría general, la reactivación del fuego en Anllares del Sil obligó anoche a evacuar a los vecinos de la localidad de Anllarinos.
El fuego no da tregua a Extremadura
El incendio de Jarilla (Cáceres), que ha devastado 17.300 hectáreas en un perímetro de 170 kilómetros, se encuentra estabilizado y permitirá el regreso de los evacuados a lo largo de este viernes. Así lo anunció el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, tras la reunión del Cecopi, en la que destacó que los trabajos de extinción de las últimas horas han dado resultados positivos.
La Junta de Extremadura rebajará la situación operativa del Plan Infocaex: de nivel 2 en toda la comunidad a nivel 2 únicamente en Jarilla hasta las 18.00 horas, momento en el que pasará a nivel 1. Además, desde las 17.00 está previsto el regreso de los vecinos de Hervás y de las viviendas aisladas de Jerte, Tornavacas, Cabezuela del Valle y Navaconcejo.
También se reabrirá el tráfico en el Puerto de Honduras y en la carretera del Iryda, mientras que la Junta confía en poder reducir el incendio a nivel 0 en las próximas horas, si no surgen complicaciones.
Con incendios que cruzan comunidades y devastan tanto espacios naturales como núcleos habitados, España afronta este viernes otra jornada marcada por la emergencia ambiental, a la espera de que las condiciones meteorológicas den un respiro a los operativos y a las miles de familias afectadas.
Enlace de origen : España sigue asolada por las llamas: las condiciones climáticas dan un respiro a los operativos de extinción