La industria automovilística europea no lo está pasando bien este 2025. Un mes más, las matriculaciones de nuevos vehículos en el Viejo Continente vuelven a … descender en comparación con 2024. En los siete primeros meses del año se vendieron en Europa 6.491.448 coches, un 0,7% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según datos facilitados el jueves, 28 de agosto de 2025, por la patronal europea de fabricantes de automóviles, Acea. El descenso se explica por la debilidad de Francia, Italia y Alemania, que acumulan recortes en las comercializaciones del 7,9%, 3,7% y 2,5%, respectivamente. Los números rojos de los tres principales mercados de la UE se ven compensados en parte por España, el cuarto mercado, con un avance del 14,3% y 708.139 matriculaciones, gracias al tirón del coche eléctrico y a las ayudas del plan MOVES III.
Pese a la caída en el bloque comunitario, Acea observa señales de mejora en el detalle mensual: julio registró un crecimiento interanual del 7,4%, que compensó el retroceso del 7,3% de junio. El avance se apoyó en los híbridos enchufables y eléctricos puros, con expansiones del 56,9% y 39,1%, respectivamente. Aun así, casi cuatro de cada diez vehículos vendidos en julio fueron de combustión (gasolina o diésel).
La foto del año mantiene la inercia: los modelos de combustión siguen liderando el mercado comunitario (37% de cuota), aunque su peso cae frente a 2024. Los eléctricos superan ya el 15% del total, todavía por debajo de los objetivos de Bruselas para descarbonizar el sector.
Este argumento llegará a la mesa de negociación del 12 de septiembre, cuando los fabricantes se reúnan con la Comisión Europea. Esta semana, Acea y Clepa han reclamado por carta repensar la estrategia verde comunitaria y posponer la prohibición de vender coches de combustión más allá de 2035. «Estas medidas no son viables en el mundo de hoy», señalan en la misiva, en la que añaden que los ciudadanos se «muestran reacios a cambiar a sistemas de propulsión alternativos».
En total, los fabricantes han vendido, en lo que va de año, poco más de un millón de coches eléctricos puros, una cifra exigua para las ambiciones comunitarias. La tecnología preferida por los ciudadanos europeos es la hibridación –vehículos propulsados por combustibles tradicionales y que incluyen una pequeña batería–, que acumulan 2,5 millones de ventas en los siete primeros meses del año, con un crecimiento especialmente fuerte en los mercados francés y español.
En España, la fotografía es similar. La transición verde del sector se está llevando a cabo al ralentí donde el parque móvil sigue dominado por los coches de combustión que poco a poco pierde peso. Según los datos de Acea, seis de cada diez coches matriculados en el país fueron de tecnologías alternativas y tan solo el 36% son de gasolina o diésel. Los eléctricos puros no lideran las preferencias pese a que sus ventas crecieron un 89,6. Los híbridos tradicionales sí son los más vendidos: acumulan el 41,5% de las ventas en 2025.
Tesla, en declive
Un 2025 convulso está dejando huella en los resultados de varios grupos: Stellantis y Renault han registrado caídas de beneficios e incluso pérdidas. Stellantis, que agrupa Peugeot, Citroën u Opel, acumula una caída de ventas del 9,9% en la UE.
La que más retrocede es Tesla: sus matriculaciones en la Unión Europea se desploman un 43,5%. El contraste llega de BYD, cuya ventas se disparan un 251,3% hasta 58.434 unidades en los siete primeros meses del año, quedándose a tan solo 19.012 unidades de los números de Tesla en el Viejo Continente.
No obstante, el ‘sorpasso’ de ventas de coches eléctricos entre la gran apuesta estaunidense, Tesla, y sus rivales chinos ya se ha producido y lo ha protagonizado SAIC Motor (fabricante, entre otros, de los MG de batería): ha matriculado 123.790 coches en la UE frente a los 77.446 de Tesla.
Enlace de origen : España se mantiene como el motor de las matriculaciones de coches en Europa en 2025