
Las catástrofes provocadas por el cambio climático se identifican con países en desarrollo, cuya población empobrecida está más expuesta a las olas de calor, las … tormentas y las inundaciones. Sin embargo, España aparece en el ‘Índice de riesgo climático’, como una de las naciones más afectadas en tiempos recientes y es el único país desarrollado del Top20 donde hay naciones como Chad, Jamaica, Malawi, Granada, Mali, Myanmar, Nepal, Níger, Papúa Nueva Guinea o Filipinas.
Entre los 20 países más afectados el año pasado, sólo dos eran de altos ingresos: Chile y España, según la organización Germanwatch, que presentó su informe este martes dentro del marco de la COP30 de Belém. Junto a Afganistán, Myanmar, Honduras, Haití, Filipinas, Nicaragua, Vietnam o Nigeria los datos basados en las muertes, los afectados y las pérdidas materiales colocan a España en ese lugar debido a la dana de Valencia de octubre de 2024.
En este caso, dice el informe, «las agencias nacionales del clima enviaron importantes advertencias con suficiente antelación, pero la comunicación y la toma de decisiones fueron retrasadas a nivel local. La población también carecía de conocimientos sobre temas relevantes, como las rutas de evacuación. En España, más de la mitad de las víctimas tenían más de 70 años de edad».
El informe recuerda que «España sufrió su peor catástrofe natural de su historia reciente, después de que lluvias torrenciales trajeran a varias zonas el equivalente a más de un año de precipitaciones en el este».
A nivel global, los desastres climáticos, sobre todo olas de calor, tormentas e inundaciones, han ocasionado más de 830.000 muertes y 4.200 millones de euros en daños en 30 años, calculan los autores de este dramático ranking que se elabora desde 2006 con información de la Base de Datos Internacional sobre Desastres, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
No obstante, si se considera sólo la «excepcional relación de altas temperaturas y las muertes relacionadas» de las últimas tres décadas, España está en el Top10 de los países sufrientes, a pesar de su nivel económico. En ese período, bajo los indicadores generales, España ocupa el puesto 24, a pesar de su «percepción de riesgo, que a nivel nacional fue comparativamente bajo, con un enfoque de gestión de riesgos que no se ha centrado en la prevención y la preparación».
Calor mediterráneo
En la región mediterránea, «España, como Grecia, Italia, Portugal y Marruecos, registró un récord de temperaturas extremas que causaron varias muertes, incendios forestales generalizados y grandes perturbaciones en la vida pública. Los investigadores concluyen que las olas de calor mediterráneas no hubieran ocurrido sin el cambio climático». En estos países, «eventos de este tipo, que eran prácticamente imposibles, no son raros ahora y aumentan la temperatura con regularidad entre 1,7 y 3,5 ºC, con respecto a la era preindustrial», indica el reporte.
Expuesta como pocos, más de la mitad (52%) de los eventos de olas de calor ocurrieron en España y otros ocho países, entre ellos cinco del oeste europeo: Francia, Bélgica, Reino Unido y Alemania, además de España. Además, «los episodios de lluvias torrenciales de esta intensidad en un solo día son aproximadamente un 12% más fuertes y hay el doble de probables de que ocurran, en comparación con un mundo sin calentamiento global antropogénico».
Resto del mundo
Los fenómenos meteorológicos del cambio climático también azotan India (en el puesto 9) y China (en el 11), que junto a los otros países más afectados suman el 40% de la población mundial, más de 3.000 millones de personas, calcula Germanwatch. Pueden tener eventos aislados «aunque extremadamente devastadores» o tan repetidos como extremos. La isla caribeña Dominica, la nación asiática Myanmar y la africana Chad fueron las más afectadas el año pasado. Huracanes, ciclones e inundaciones causaron cientos de miles de muertes y enormes daños económicos. Necesitan, dicen los autores, más apoyo por parte de los participantes de la COP30.
«Países como Haití, Filipinas e India se enfrentan a desafíos particulares. Son azotados por inundaciones, olas de calor o tormentas con tanta frecuencia que regiones enteras apenas pueden recuperarse de los impactos hasta que se produce el siguiente evento», explica Vera Künzel, coautora del documento, en la presentación de los resultados. «Cuando se negocia más financiación para abordar las pérdidas y los daños aquí en la COP, la atención se centra en países como estos. Sin un mayor apoyo a largo plazo se enfrentarán a desafíos insuperables».
Enlace de origen : España entra en el Top20 de países con mayor riesgo de sucumbir a los fenómenos climáticos