Miguel G. Casallo
Miércoles, 20 de agosto 2025, 09:03
España afronta este 20 de agosto de 2025 una nueva jornada marcada por la emergencia de los incendios forestales. Aunque la mejora meteorológica ha permitido reducir el número de localidades evacuadas en Castilla y León, la Montaña Palentina, varias zonas de León y incendio de Larouco en Ourense siguen en riesgo máximo. En Extremadura, el incendio de Jarilla continúa activo tras más de una semana calcinando miles de hectáreas.
Esto ha provocado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya declarado zona catastrófica en las áreas afectadas por los incendios durante su visita al puesto de mando de Jarilla (Cáceres) este martes. El despliegue nacional alcanza ya cerca de 2.000 efectivos, con apoyo internacional de Francia, Italia y Países Bajos, además de refuerzos enviados desde comunidades autónomas limítrofes.
Castilla y León
La noticia más preocupante de la jornada ha sido la evacuación por segunda vez en tres días de Cardaño de Arriba (Palencia). El fuego originado en Barniedo de la Reina (León) ha atravesado el valle de Mazobre y amenaza la zona del Alto Carrión, dentro del término municipal de Velilla del Río Carrión. La Junta de Castilla y León ha decretado el Índice de Gravedad Potencial (IGP) 2, que implica riesgo para la población y los bienes no forestales.
En total, la comunidad mantiene siete incendios activos en nivel 2 (Boca de Huérgano, Cardaño de Arriba, Yeres, Llamas de Cabrera, Anllares del Sil, Fasgar, Caín de Valdeón y Gestoso) y cuatro en nivel 1 (La Uña, Castrocalbón, Paradiña y Canalejas).
La meteorología de este martes ha facilitado avances en la extinción de algunos incendios en la provincia de León, permitiendo el regreso a sus casas de vecinos de 18 localidades como Bouzas, San Cristóbal de Valdueza, Castrillo de Cabrera, Andiñuelas o Santa Colomba de Somoza.
Al mismo tiempo, la preocupación social por la magnitud de la ola de incendios ha derivado en una convocatoria ciudadana en Valladolid, donde colectivos han llamado a concentrarse este miércoles a las 20.00 horas en la plaza de Fuente Dorada bajo el lema «Contra el fuego de la inacción: ¡Prevención y medios ya!». Los organizadores exigen más recursos de extinción y prevención, y reclaman la dimisión del presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, y del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, por su gestión de la crisis.
Extremadura: Jarilla, el incendio más grave del país
Mientras tanto, en Extremadura, el megaincendio de Jarilla sigue descontrolado tras más de una semana activo y con 15.600 hectáreas arrasadas en el norte de Cáceres.
El fuego, con dos frentes principales, avanza hacia el norte, donde ha entrado ya en Salamanca, y hacia el noreste en dirección Jerte y Tornavacas.
Siguen desalojados vecinos de Jerte, Navaconcejo, Tornavacas y Cabezuela del Valle, así como varias zonas periurbanas de Hervás. En cambio, los casi 200 habitantes de Rebollar han podido regresar a sus casas tras cuatro días en el polideportivo La Bombonera de Plasencia, donde fueron reubicados el pasado sábado.
Galicia: el incendio de Larouco, el más grave de su historia
En Galicia, la situación continúa siendo crítica, especialmente en la provincia de Ourense, donde los incendios ya han arrasado más de 67.500 hectáreas y mantienen activos hasta siete focos, ubicando toda la provincia en nivel 2 de alerta.
El más devastador, el de Larouco, es ya el mayor registrado en la comunidad, con alrededor de 20 000 hectáreas afectadas y su avance hacia zonas de alto valor ambiental, como el Pico de Trevinca o el bosque milenario del Teixadal de Casaio, representa una amenaza de enorme magnitud.
Enlace de origen : España encara otra jornada crítica de incendios: más de 33.000 personas han sido evacuadas