Junts y ERC han celebrado este jueves como una «victoria», el mismo término empleado por el Gobierno, el dictamen del abogado general de la UE … que ha avalado en términos generales la ley de amnistía: ni choca con los intereses financieros de la UE, ni contra la lucha contra el terrorismo ni se puede considerar una autoamnistía.
El secesionismo se muestra prudente, toda vez que la decisión del abogado general no es vinculante, si bien suele orientar el signo de la sentencia definitiva del TJUE. Fuentes nacionalistas esperan el fallo del tribunal europeo para dentro de dos meses. En una primera reacción, Puigdemont ha llamado a la prudencia, pues ha asegurado que quien tendrá la última palabra sobre la amnistía es el Tribunal Supremo y los «jueces que se sintieron llamados a salvar la patria».
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha calificado la decisión judicial de este jueves como un «pequeño paso procesal» y un gran paso para el regreso de Carles Puigdemont.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, se ha felicitado por la decisión del abogado general de la UE. «Ha avalado que la ley de amnistía es plenamente legal y compatible con el derecho comunitario», ha asegurado el líder republicano, que está a la espera de ser amnistiado para poder ser candidato en las próximas elecciones catalanas, previstas para 2028. «Celebramos que el abogado general avale las mismas tesis que nosotros y esperamos que así lo confirme el tribunal», se ha conjurado.
Junqueras, indultado del delito de sedición e inhabilitado por el delito de malversación hasta 2030, ha asegurado desde la sede de su partido que el dictamen de Dean Spielmann «allana el camino» para la plena aplicación de la ley de amnistía. Según Junqueras, la decisión judicial es un paso adelante que debe servir para que el Constitucional falle a su favor en los recursos de amparo, tras la decisión del Supremo de «vetar» la aplicación de la ley de amnistía. Turull ha ido más allá y ha apelado directamente al TC para que aplique la ley de amnistía. «Ya no hay excusas», según Turull, que cree que el Constitucional «tiene vías» para hacer «efectiva» la ley de amnistía.
El independentismo cree que la cuestión de la amnistía, aprobada hace ya más de un año por el Congreso, ha entrado ya en el «final de la partida». Fuentes nacionalistas consideran la decisión del abogado general como un «paso muy importante» para que el Tribunal Constitucional acabe aplicando las medidas de gracia.
«La ley de amnistía ha sido avalada», ha asegurado el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye. A su entender ya «no hay margen para plantear más prejudiciales» al TJUE, y lo que a su juicio toca ahora es «aplicar la ley».
Puigdemont, por su parte, ha advertido de que la ley de amnistía no se aplica «porque existe una instrucción a la que obedecen ciegamente algunos tribunales, empezando por el Supremo, a la llamada que hizo meses atrás el expresidente Aznar a que »el que pueda hacer, que haga«.
«La opinión del abogado general es muy explícita y muy bien fundamentada, pero no olvidemos que la última palabra la tienen unos jueces que se sintieron llamados a salvar a la patria», ha advertido en las redes sociales. «Y que para ellos, el encargo que les hizo alguien que habría tenido que ser juzgado como criminal de guerra es más vinculante que lo que pueda decir el Congreso y la Unión Europea», ha rematado. «No estamos tratando con la justicia belga, alemana, italiana o francesa: estamos tratando con la española. Y quienes tenemos memoria y experiencia sabemos de qué son capaces», ha concluido.
Enlace de origen : ERC y Junts presionan al Constitucional para que aplique la amnistía