El turismo toca techo: los europeos ya pasan menos días de vacaciones en España

Sábado, 8 de noviembre 2025

Comenta

El turismo llevaba cuatro años sin tocar techo. Las cifras tanto de llegadas de visitantes como de los ingresos del sector marcaban récord mes a mes, pero este verano se ha comenzado a percibir una ralentización. El propio ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, reconocía en una entrevista a este periódico hace unas semanas que la ralentización del sector en verano era «esperada», ya que hay zonas donde «no se puede crecer más». La duda es: ¿El modelo está muriendo de éxito?

El sector está dividido. Algunos garantizan muchos más años de datos positivos, pero otros empiezan a dudar. Carlos Lastra, CEO de Les Roches, asegura que el turismo está entrando en una «etapa de maduración», un paso necesario para «consolidar los logros de los últimos años y garantizar que el sector siga siendo uno de los motores de la economía». Tras varios años de crecimiento excepcional, el experto reconoce que 2025 está mostrando una «moderación» en las llegadas, pero no lo considera un freno, sino una «oportunidad de reorientarse hacia un modelo sostenible».

219.000
millones de euros

generará el turismo en 2025, solo un 2,8% más que el año pasado.

En cambio, otras fuentes del sector hotelero consultadas por este periódico indican que «se ha estirado tanto el chicle de los precios, que el modelo puede morir de éxito». Los datos confirman esta tendencia: un reciente informe de BBVA Research revela que el crecimiento del gasto turístico está ralentizándose en un contexto de precios al alza. La información obtenida del gasto con tarjeta de los españoles y extranjeros muestra una desaceleración durante el segundo cuatrimestre. Es decir, el gasto sigue aumentando respecto al año pasado –de abril a julio creció un 5,7%–, pero a un ritmo muy inferior que lo hacía en los ejercicios anteriores. En concreto, en este segundo cuatrimestre fue 4,5 puntos inferior al crecimiento del año pasado.

Además, el turismo extranjero fue el responsable de la fuerte ralentización del gasto total, en parte porque es el grupo que mayores incrementos estaba experimentando. El avance se moderó al 8,1%, casi 9 puntos menos que en el segundo cuatrimestre del año pasado. Canarias, Madrid y Cataluña –las regiones que más han crecido los últimos años– son las comunidades detrás de la desaceleración de estos meses.

Crisis en Europa

El turismo internacional sigue siendo la principal fuente de ingresos, pero las estadísticas reflejan una desaceleración por la situación económica en Europa. Mercados europeos punteros para el turismo en España como Alemania han mostrado una debilidad evidente al caer el número de pernoctaciones hoteleras un 4,4%. Los turistas procedentes de Bélgica registraron un 3,3% menos de reservas y los franceses, un 0,8% menos. Además, los viajeros procedentes de Estados Unidos, que tantas alegrías estaban dando al sector turístico desde que terminó la pandemia, solo crecieron un 2% en verano.

Las previsiones de cara a cierre de año de Exceltur, la patronal turística, apuntan a que se producirá una moderación generalizada en las ventas de los destinos españoles, sobre todo en los archipiélagos y la costa levantina. Los datos indican que los destinos de interior y norte registran unas expectativas más positivas, con Cantabria creciendo un 3,4% respecto al año pasado, o Castilla-La Mancha, un 3,2%, mientras que Baleares, Canarias y Valencia solo subirán un 0,5%.

Repensar las estrategias

El norte es el nuevo destino favorito de los turistas nacionales y lidera el incremento del gasto

Esto se refleja en un turismo nacional más moderado, aunque de forma menos acusada, indican los expertos de BBVA. Queda constancia de que el norte peninsular es el nuevo destino preferido por los turistas nacionales. País Vasco, Cantabria y Castilla-La Mancha lideraron los incrementos de gasto en este periodo, con subidas que doblan la media nacional. El CEO de Les Roches cree que hay destinos que han sabido manejar mejor esta situación porque han contado con «una buena colaboración público-privada». Por eso, los destinos menos acostumbrados a grandes flujos turísticos «requieren un enfoque estratégico que combine planificación, diversificación y formación».

Los expertos aseguran que los viajeros buscan experiencias que conecten con la cultura local, la gastronomía y la naturaleza, alejándose del turismo masivo tradicional. Orientar la oferta hacia estas experiencias no solo amplía la variedad de opciones disponibles, sino que también ayuda a distribuir la demanda de manera más equilibrada, evitando la saturación de los puntos más concurridos y preservando la calidad de vida de los residentes.

El verano de 2025 ha sido un 40% más caro que el de 2021

Ante un contexto donde los viajeros buscan experiencias y conocer nuevos lugares sin disparar el presupuesto, la comparación de precios y la antelación a la hora de planear un viaje se convierte en un factor clave. En este sentido, un reciente informe de Trainline revela que el 70% de los españoles asegura que viajaría más por España si los precios fueran más bajos, mientras que un 88% considera que el coste del billete es bastante o muy importante a la hora de organizar un viaje.

Pero no es fácil hacerlo. El verano de 2025 cerró con nuevas cifras récord. A partir de los datos de Coyuntura Turística Hotelera más de 39 millones de personas han viajado por España, lo que supone un incremento de 949.000 respecto a 2024 y un aumento de 2,6 millones respecto al verano de 2019 previo a la pandemia. Un informe de CC OO revela que este verano ha sido un 40% más caro que el de 2021, con una rentabilidad hotelera un 6% superior y una tarifa media diaria un 5,6% más alta que el año pasado. Los datos de Cetelem revelan que el gasto medio de los españoles que viajaron este verano ascendió a 1.443 euros, un 3% más que la intención mostrada antes de que comenzaran las vacaciones. Destaca que el 34% de los españoles declara no haber viajado este verano, la mayoría por motivos económicos.

Enlace de origen : El turismo toca techo: los europeos ya pasan menos días de vacaciones en España

Scroll al inicio