
El juez Leopoldo Puente, instructor del ‘caso Koldo’ en el Supremo ha imputado en este procedimiento a tres altos cargos de Acciona relacionados con las … obras públicas supuestamente amañadas por la trama corrupta que dirigía el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. Los nombre de estos tres directivos de la multinacional aparecen citados en el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el patrimonio Cerdán y la supuestas mordidas que éste recibió de la constructora a cambio de las adjudicaciones.
El primero de los imputados de Acciona es Justo Vicente Pelegrini, exdirector de Construcción para España de Acciona, que fue cesado el pasado verano, poco después de que su nombre apareciera en un primer informe vinculado a la trama corrupta que supuestamente dirigía Santos Cerdán.
Pelegrini ha sido citado a declarar como investigado el próximo 3 de diciembre, en la misma jornada en la que están llamados a ser interrogados Tomás Olarte Sanz y Manuel José García Alconchel.
Olarte fue la persona que el 2 de enero de 2019 firmó el protocolo notarial de constitución de la UTE entre Acciona Construcción y Servinabar 2000 (la compañía propiedad del empresario Antxon Alonso y que pertenecía de forma secreta a mitad a Santos Cerdán) para las obras de los túneles de Belate en Navarra, una de infraestructuras en el foco de los investigadores.
García Alconchel, por su parte, es el director de Zona Sur y África de la compañía, Manuel José García Alconchel. Su despacho fue registrado de manera minuciosa por la UCO durante los registros de la pasada semana.
«Indebida adjudicación»
El juez, a la vista del informe de la Guardia Civil fechado el pasado 11 de noviembre y que dio lugar a los registros del viernes de la pasada semana, acusa a los tres directivos de haber tomando parte «aparentemente » en la «indebida adjudicación de determinadas obras públicas».
Puente, además, ha acordado levantar el secreto parcial de la pieza separada abierta la semana pasada en el marco de la cual ordenó la práctica de ocho entradas y registros en domicilios ubicados en distintas provincias de España, además de otras diligencias de investigación como recabar determinadas informaciones a la Agencia Tributaria (AEAT) y a otras instituciones públicas y privadas.
El instructor señala que una vez practicadas las diligencias de investigación que determinaron la necesidad de acordar el secreto parcial de las actuaciones, que consideró necesario para que no resultara frustrado su objeto, y sin perjuicio de la posterior práctica, ya sin necesidad de decretar secreto alguno, de las diligencias que pudieran acordarse tras el examen de la documentación hallada durante las entradas y registros practicados, así como de la información que se pueda obtener de los terminales telefónicos y/o informáticos intervenidos, «en este momento procesal el conocimiento de lo actuado por las partes no se considera que pueda perjudicar ya la investigación en curso».
Por ello, indica que, habiendo variado las circunstancias que aconsejaron declarar estas actuaciones parcialmente secretas, procede dejar sin efecto dicha declaración, poniendo en conocimiento de las partes personadas en esta causa la totalidad de lo actuado.
Enlace de origen : El Supremo imputa a tres directivos de Acciona tras el informe de la UCO sobre Cerdán