El San Millán, epicentro del minibasket riojano

El polideportivo del CTD Adarraga acoge, cada sábado por la mañana, varios partidos de minibasket de forma consecutiva

El polideportivo San Millán que inaugurara Juan Antonio Samaranch –entonces presidente del Comité Olímpico Internacional–, con motivo de la celebración en Logroño de los Juegos Escolares Internacionales, se ha convertido en el epicentro del minibasket regional por ser la instalación que más partidos alberga cada fin de semana.

Si Prado Viejo alberga enfrentamientos de fútbol de forma intensiva cada fin de semana, el polideportivo del Centro de Tecnificación Deportiva se convierte cada mañana sabatina en el gran ‘templo’ del minibasket regional.

Los partidos se suceden desde primera hora de la mañana hasta bien pasado el mediodía en las diferentes canchas dibujadas en la instalación dando cabida a varios equipos cada hora.

Este año, el minibasket –de la mano de la Federación Riojana de Baloncesto– ha recuperado su vertiente competitiva. A los equipos alevines se les dio la oportunidad de inscribirse en un torno de Liga ‘clásico’ con sus correspondientes clasificaciones, o seguir como se ha hecho los últimos años, en una temporada que tenía mucho más de formativa que de competitiva y en la que, pese a jugarse encuentros y contar con un calendario, no existen clasificaciones y no se hacen públicos los resultados de los diferentes partidos disputados cada fin de semana.

A la convocatoria competitiva respondieron ocho equipos que llevan ya jugados nueve partidos. Hasta el momento el Berón Mini Masculino (en esta categoría no hay distinción de sexos) es el que figura líder de la clasificación sin haber perdido ninguno de los nueve encuentros disputados.

Al equipo de la Fundación Búho Blanco le siguen dos formaciones del Sotillo. En segundo lugar –con una única derrota– está el equipo masculino del centro de Escolapias, y en tercera posición figura el equipo femenino, aunque ya suma tres derrotas.

El resto de los equipos alevines están jugando como si de una competición normal se tratara, con su calendario, pero los resultados no trascienden y consecuentemente, no se establecen clasificaciones.

En esta misma situación están todos los equipos de minibasket de las categorías benjamines y prebenjamines. Para ellos tampoco hay una competición (a estos no se les ha dado la opción de inscribirse en una liga competitiva) sino que el aspecto formativa e incluso lúdico se impone en los primeros años de práctica deportiva de los más pequeños, para ir elevando el nivel de exigencia conforme su edad vaya aumentando.

Andreu y Madorrán charlan con una coordinadora de la Dirección General y una árbitro de la competición. / F. D.

Andreu y Madorrán asistieron a algunos partidos en Logroño

El pasado sábado, entre el público que habitualmente puebla las gradas del pabellón San Millán, se colaron dos ‘ilustres’ espectadores. La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y el director general de Deportes, Eloy Madorrán, acudieron en la matinal del sábado a la fiesta que el minibasket riojano celebra cada fin de semana en la instalación de titularidad autonómica.

Durante un rato ambos responsables disfrutaron de la pasión e ilusión que los más pequeños ponen a cada una de sus acciones, pero también pudieron ver cómo los partidos son seguidos con fervor –y en bastantes casos, con muchos nervios– desde la grada por los familiares de los jóvenes jugadores.

Los Juegos Deportivos de La Rioja es la competición anual que más participantes reúne en la comunidad autónoma. Más del 50 por ciento de los riojanos en edad escolar participa en alguna de las modalidades deportivas ofertadas en el marco de los Juegos Deportivos, y cuenta con un presupuesto que ronda el millón de euros.

Enlace de origen : El San Millán, epicentro del minibasket riojano

Scroll al inicio