El proceso de matrícula sigue abierto en la UR

Sábado, 30 de agosto 2025, 09:57

Aunque la Universidad de La Rioja prepara ya para el próximo miércoles 3 de septiembre el acto de bienvenida a los más de 1.000 alumnos que se incorporan este curso a los grados que ofrece la institución, el proceso de matrícula sigue abierto en la UR.

Los grados en Turismo, Lengua y Literatura Hispánicas o Geografía e Historia son algunos de los que se encuentran todavía en pleno proceso de recepción de solicitudes de matrícula.

En La Rioja, las cifras de turistas se están multiplicando exponencialmente en los últimos tiempos por lo que el mercado demanda profesionales del sector.

Luis Blanco Pascual, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UR, explica que «el grado en Turismo ofrece una formación integral que combina una sólida base en ciencias sociales y jurídicas con un enfoque específico en la realidad turística», y añade: «A lo largo de los cuatro cursos, el estudiante se adentra en materias vinculadas a la gestión empresarial, la economía y el derecho aplicados al turismo, al tiempo que adquiere conocimientos sobre patrimonio natural y cultural, idiomas y nuevas tecnologías aplicadas al sector. Esta formación se complementa con competencias prácticas muy valoradas, como la atención al cliente, la planificación de destinos o la organización de eventos y servicios turísticos».

«El plan está diseñado –según explicita Blanco Pascual– para que el alumnado pueda especializarse en Recursos y Productos Turísticos, orientándose a la puesta en valor del patrimonio y la creación de experiencias, o Dirección y Gestión de Empresas y Servicios Turísticos, que prepara para asumir responsabilidades en la gestión de alojamientos, restauración o agencias de viajes». Y atendiendo a la propia realidad de La Rioja, estos estudios en la UR incorporan «un elemento diferenciador: la formación en turismo enológico, que conecta directamente con uno de los principales motores de la economía regional».

Al grado de Turismo se puede acceder no sólo por la vía de la PAU y el Bachillerato, sino que también los titulados en FP tienen vías de acceso, lo que facilita la ampliación de sus horizontes profesionales. Los estudiantes procedentes de ciclos formativos de grado superior relacionados con el ámbito turístico, como Gestión de Alojamientos Turísticos, Agencias de Viajes y Gestión de Eventos o Guía, Información y Asistencia Turística, pueden incorporarse directamente al grado y, en muchos casos, convalidar parte de las asignaturas.

«La enseñanza afronta un relevo generacional»

Miguel Ángel Muro
Grado en Lengua y Literatura Hispánica

«La enseñanza afronta un relevo generacional»

El Grado en Lengua y Literatura Hispánica, destaca el catedrático Miguel Ángel Muro, es «altamente formativo», dispone de buenas salidas profesionales y con el valor añadido de que La Rioja es considerada cuna del castellano. Así, el plan de estudios forma «de manera cabal en Humanidades», en general, «y en lo relativo a la Lengua y Literatura Española e Hispanoamericana, pone en contacto al estudiantado con la realidad idiomática y cultural de casi 600 millones de hablantes».

«La principal salida profesional es la enseñanza, que afronta un relevo generacional», dice Muro, que recuerda que también es importante la enseñanza de español a extranjeros o como segunda lengua. La UR prevé implantar un máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.

«El grado es versátil y con múltiples salidas profesionales»

Jorge Lorenzo
Grado en Geografía e Historia

«El grado es versátil y con múltiples salidas profesionales»

El Grado en Geografía e Historia es una opción académica «versátil y estimulante que abre múltiples salidas profesionales», defiende su director de estudios, Jorge Lorenzo.

Más allá de la opción docente en enseñanza secundaria, esta titulación proporciona «una comprensión profunda del mundo actual desde una perspectiva que combina el análisis espacial y temporal. Es una formación que conecta pasado y presente para afrontar los retos del futuro», asegura su director de estudios. El plan de estudios ofrece herramientas para interpretar los procesos históricos y territoriales que configuran la realidad, y están capacitados para trabajar en ámbitos como la conservación del patrimonio, la gestión cultural, el análisis geopolítico o el estudio del cambio climático».

Matrícula directa en titulaciones con plazas libres

La Universidad de La Rioja mantiene abierta la matrícula para el curso 2025–2026, un proceso vivo y dinámico que se desarrolla durante todo el verano.

Así, a la bajada de listas –es decir, la publicación de las listas de espera que beneficia a quienes no lograron plaza inicialmente en la titulación deseada– también se suma la Admisión y matrícula directa en titulaciones con plazas vacantes y sin listas de espera. En este caso, hay dos plazos: del 27 de agosto al 30 de septiembre de 2025; y, si aún quedaran plazas libres, del 16 de octubre de 2025 al 30 de enero de 2026. Las solicitudes recibidas se resolverán al día siguiente hábil de su recepción. En caso de recibirse más solicitudes que plazas en un mismo día, estas se ordenarán conforme a la nota de admisión.

Enlace de origen : El proceso de matrícula sigue abierto en la UR

Scroll al inicio