El Plan General de Logroño empieza de cero tras dos décadas perdidas

Jueves, 2 de octubre 2025, 12:07

Comenta

Lo de la revisión del Plan General Municipal (PGM), dicho está, va camino de eternizarse. Así, y después de que a principios de verano Diario LA RIOJA adelantase la decisión del alcalde Escobar de resolver el contrato con Ezquiaga en medio de la enésima polémica en torno al contrato en cuestión, el Ayuntamiento de Logroño ha licitado uno nuevo volviendo a empezar de cero tras el fallido intento de 2021.

La redacción del mismo, para el que finalmente no podrá aprovecharse nada de lo hecho, se adjudicará mediante un procedimiento de contratación abierta y con un precio de licitación de 839.507,81 euros más IVA, lo que elevará la cuantía total a más de un millón de euros. La Junta de Gobierno Local ha aprobado en sesión extraordinaria el pliego con el objetivo de contar con un avance a finales de 2026.

De la misma manera, el citado órgano municipal ha acordado la solicitud de emisión de dictamen al Consejo Consultivo sobre la resolución del contrato anterior, después de que el inicio del expediente para tal rescisición, adjudicado a la empresa Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio S.L., fuese aprobado en julio de este mismo año tras una larga controversia.


Escobar, junto a López-Araquistáin y Martínez Mancho, este jueves.


L. R.

No se revisa un Plan General de Ordenación Urbana de un año para otro, no; pero lo de la capital de La Rioja, mandato tras mandato desde 2005-2006 que se puso a ello, apunta a récord. De hecho, del hoy PGM puede decirse que lleva 20 años en revisión; una revisión que ha tenido varios intentos, no menos de uno con cada alcalde y alcaldesa desde entonces, pero que, de momento, sigue sin llegar.

Este será, de hecho, el segundo intento de Escobar, porque lo cierto es que este mismo mandato el PP se quedó solo a la hora de actualizar los criterios y objetivos para continuar con la revisión del PGM heredada de PSOE, up y PR+; dicho de otro modo, para que Ezquiaga (el estudio que ya resultó adjudicatario del contrato que se licitó para iniciar los trabajos en 2007 y autor del avance de 2019) prosiguiese con la asistencia que se le adjudicó durante el pasado 2021 y por la que fue expedientado (y sobre el que, para más inri, tenía una propuesta de resolución del contrato por incumplimiento que desoyó).

«Soy el primero en admitir que desde el minuto uno entendí que si queríamos tener un PGM había que seguir con lo que estaba iniciado, con lo que venía de la etapa anterior, repito», explicó ya en junio en declaraciones a este periódico.

Escobar no quiere hablar ni de «tiempo perdido» ni, al menos de momento, de los «vericuetos administrativos» de la rescisión del anterior contrato

Ahora, con la nueva licitación ya en marcha, el primer edil popular no quiere hablar de «tiempo perdido» ni, al menos de momento, de los «vericuetos administrativos» que supondrá la resolución del contrato anterior; Escobar, en ese sentido se queda con que «seguimos dando los pasos necesarios con la previsión de que el avance de revisión del Plan General Municipal esté elaborado a finales de 2026».

«Contar con un nuevo PGM en el que se contemplen prioridades como la vivienda, el suelo industrial y el equilibrio urbanístico es clave para la ciudad. Las infraestructuras verdes, la transformación territorial de la ciudad, la movilidad sostenible, la regeneración de los tejidos urbanos sostenibles, la protección patrimonial, son aspectos que este nuevo documento estratégico deberá analizar y planificar», ha afirmado Escobar.

El alcalde ha recordado que la actualización de los criterios y objetivos para la revisión del PGM aprobados en pleno municipal esta legislatura será un punto de partida para que el equipo redactor que resulte adjudicatario desarrolle su trabajo. Asimismo, se deberán tener en cuenta otros instrumentos estratégicos con los que ya cuenta Logroño como la estrategia de Ciudad Circular o el Plan de Acción de la Agenda Urbana. Igualmente estará alineado a la estrategia Logroño 2050 o el proyecto de regeneración urbana Logroño 1521.

Tal y como se recoge en el pliego de licitación, el nuevo plan deberá cumplir con las determinaciones que establece la LOTUR, el Reglamento de Planeamiento vigente, la legislación ambiental y aquellas otras disposiciones legales que sean de aplicación.

El adjudicatario deberá elaborar la documentación necesaria para las diferentes fases que se establecen así como los documentos ambientales y de cualquier naturaleza que sean necesarios para justificar las propuestas. Igualmente informará las posibles sugerencias, alegaciones y recursos que surjan durante el proceso de tramitación de los documentos e introducir las modificaciones necesarias hasta llegar a su aprobación definitiva.

El pliego determina la composición y los requisitos mínimos que debe tener el equipo redactor de la revisión del PGM. El coordinador del equipo debe ser arquitecto/a, ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos o titulación superior equivalente en competencia en urbanismo y contar con una experiencia mínima de 5 años en planeamiento urbanístico. Asimismo, se exigirá una experiencia acreditada en formulaciones o revisiones totales de Plan General Municipal o en modificaciones puntuales o revisiones parciales de planeamiento general.

Además, el equipo deberá contar con asesor/a jurídico/a, técnico/a competente en urbanismo, técnico medioambiental, técnico superior con especialidad en obra civil, titulado en economía y técnico en información geográfica. Todos ellos con experiencia acreditada en planeamiento urbanístico. El coordinador del equipo deberá mantener contacto de manera continuada con los servicios municipales.

Otro de los aspectos que recoge el pliego de prescripciones técnicas es que los equipos que opten a la licitación deberán elaborar una ‘memoria diagnóstico’ en la que se refleje la situación actual del municipio, análisis preliminar de los objetivos, propuesta de líneas estratégicas o integración de los parámetros ambientales en el planteamiento. Así como un ‘programa de trabajo’ y una ‘propuesta de programa de participación ciudadana’.

Enlace de origen : El Plan General de Logroño empieza de cero tras dos décadas perdidas

Scroll al inicio