
El anuncio de la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de ampliar el permiso por fallecimiento a diez días introduce … un nuevo elemento de polémica y posible confrontación en la mesa del diálogo social y la negociación colectiva y genera división de opiniones entre la patronal y los sindicatos. Su propuesta multiplica por cinco los dos días de permiso que contempla el Estatuto de los Trabajadores por muerte de «cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad» de un familiar –en la ficha adjunta se detallan los diferentes grados de parentesco–. Y en caso de que el trabajador necesite hacer un desplazamiento, la autorización se incrementa en dos días.
Diario LA RIOJA ha consultado más de 120 convenios colectivos en el ámbito autonómico, tanto de empresas como de sectores de actividad –registrados ante el Gobierno regional y actualizados a finales de septiembre o primeros de octubre–, y el permiso más habitual asciende a tres días, uno por encima de lo que recoge el Estatuto; también con el añadido de dos fechas más si el trabajador tiene que hacer un viaje fuera de su localidad. En este punto, por ejemplo, el convenio del personal laboral al servicio de la Administración pública de la Comunidad Autónoma concede esos días si hay que hacer más de 60 kilómetros mientras que el caso de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), el principal empleador con sede en nuestra región –con alrededor de 3.600 trabajadores–, el desplazamiento tiene que ser de 200 kilómetros.
2
días
por muerte del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta segundo grado de consanguinidad y afinidad, según el Estatuto de los Trabajadores. Si hay necesidad de realizar un desplazamiento, el plazo del permiso se amplía en otros dos días, hasta cuatro.
La mayoría de los ayuntamientos con convenio para su personal laboral como Alfaro, Arnedo, Haro, Lardero, Nájera o Santo Domingo contemplan también tres días de permiso en caso de muerte de familiar de primer grado (padres de hijos), aunque el consistorio de Logroño da una autorización de dos fechas.
En Rioja Acoge el permiso puede ser de 10 días si el trabajador queda a cargo de menores tras la muerte de su cónyuge o pareja
Rioja Salud tiene un permiso de hasta 5 días, superior a la Comunidad Autónoma (3) o al Consistorio logroñés (2)
Elis Manomatics de Nájera es la empresa que concede una mayor autorización, 8 días en caso de fallecer el cónyuge o algún hijo
Y entre los convenios sectoriales, el Estatuto de los Trabajadores es la referencia para la actividad agropecuaria, la de derivados del cemento, la industria de panadería o del cultivo del champiñón. También se contemplan dos días –así queda recogido textualmente– en el convenio de hoteles y alojamientos turísticos, mientras que son tres en el sector de la siderometalurgia de La Rioja y cuatro en las industrias vinícolas y alcoholeras.
Los sindicatos aplauden la propuesta de la ministra Díaz, que la justificó con el argumento de que «nadie puede ir a trabajar a los dos días del fallecimiento de un padre, una madre, un hijo, una hija o un amigo». Esta medida «ha sido trabajada y discutida» con la parte socialista del Gobierno –Yolanda Díaz forma parte de Sumar–, dijo la semana pasada, y la iniciativa debe impulsarse a través de un real decreto ley que modifique el Estatuto de los Trabajadores y que tendrá que aprobarse después en el Parlamento. Por el momento no hay plazos para su presentación.
A favor y en contra
Eso sí, tanto UGT como CC OO en La Rioja tienen claro que «cualquier modificación o cambio legislativo tiene que llegar a través de un acuerdo en la mesa del diálogo social entre los agentes económicos (patronal) y sociales (sindicatos)». Solo así, añaden, la medida, que ellos apoyan, «tendría equilibrio y el consenso de todos». Sin embargo, la Federación de Empresas de La Rioja (FER) considera que se trata de «una ocurrencia más» de la titular del Ministerio de Trabajo «que se transforma en ordenanza y no en un proyecto consensuado en el Parlamento».
Aunque los tres y dos días de permiso son las autorizaciones más habituales, en La Rioja hay un puñado de convenios con licencias más amplias, con alguna serie de condicionantes. Es el caso de la ONG Rioja Acoge que trabaja con inmigrantes. Concede tres días laborables por muerte de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad pero este consentimiento puede llegar a los diez días si quien fallece es el cónyuge o pareja de hecho y la persona trabajadora queda al cargo de descendientes menores de edad.
Noticias relacionadas
La empresa multinacional Elis Manomatic, con sede en Francia y presencia en unos treinta países de Europa, América e incluso Asia (Malasia), tiene una planta en Nájera –cuenta con casi veinte centros en España– y es la firma riojana con un permiso más amplio: ocho días naturales por defunción de cónyuge e hijo, según el convenio de esta compañía dedicada al vestuario laboral, la mantelería, la ropa de cama y baño o el lavado y secado de manos. Esta autorización se queda en tres días hábiles si fallece un familiar de primer grado de consanguinidad o afinidad –cinco si el suceso tiene lugar en otra comunidad autónoma–, dos días para un familiar de segundo grado –cuatro si precisa desplazamiento– o un día para tercer grado de consanguinidad o afinidad.
Otro convenio que también hace esa diferenciación entre cónyuges e hijos por un lado y padres o hermanos por otro, a la hora de conceder los permisos de fallecimiento es el fabricante de componentes para la automoción CMP Automotive, que otorga siete días en el primer caso y tres en el segundo.
Cinco para los sanitarios
Asimismo hay empresas que tienen autorizaciones de cinco días como es el caso de la Clínica Los Manzanos –por fallecimiento de cónyuge o parientes hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad– o Rioja Salud. Y en el grupo de organizaciones con cuatro días de permiso aparecen, según el listado de convenios laborales registrados en la web del Gobierno regional, el Consejo de la Juventud de La Rioja, la empresa Mineraqua S. A. –dueña de la planta de Peñaclara en Torrecilla en Cameros– o la UTE Logroño Limpio.
Existen empresas de transportes como Grupo Logístico Arnedo –uno de los referentes en el sector en la comunidad con más de 300 trabajadores– que conceden dos días en caso de muerte de un familiar hasta segundo grado pero cuando el fallecimiento se produzca en sábado, domingo o festivo el empleado dispondrá de cuatro horas durante la mañana del día siguiente al festivo. Con lo que la variedad de condiciones es amplia aunque la autorización habitual en La Rioja sea de dos o tres días, un periodo escaso en opinión de Yolanda Díaz. «Uno de los problemas de España respecto a la productividad es que se obliga a la gente a trabajar en condiciones que no son favorables», advirtió la semana pasada cuando planteaba su medida. Aunque todavía quedan cuestiones por determinar como quién pagará las ausencias retribuidas.
Enlace de origen : El permiso habitual en las empresas riojanas por la muerte de un familiar es de tres días