Avanzan las obras de lo que será el futuro centro intergeneracional en la antigua estación de autobuses, con los trabajos para la creación de la plaza jardín ya en marcha tras el desmontaje en el interior. El proyecto, con el reto de culminar el parque «levemente deprimido» en las dársenas y del vestíbulo «polivalente» a finales de marzo, se ejecuta «con arreglo a los plazos previstos» y, a día de hoy, cuenta con una propuesta de denominación para la zona verde.
Así, el alcalde Escobar ha adelantado que planteará bautizar dicho espacio con el nombre de María Teresa Hernández, histórica concejala logroñesa y viuda del compositor Eliseo Pinedo, fallecida en mayo de 2024. Hernández, presente en el primer Consistorio capitalino elegido democráticamente en 1979 (donde se mantuvo hasta 1999), fue la primera mujer en encabezar una candidatura a la Alcaldía (concretamente por Coalición Democrática, la marca de Alianza Popular).
«Tras una fase inicial en la que los trabajos se han centrado en labores de desmontaje de particiones interiores de la zona de locales, esta semana ha comenzado el desarrollo de su intervención más visual: las máquinas ya están levantando la solera de las dársenas en la que se ubicará la plaza jardín urbana que constituirá uno de los elementos icónicos característicos del nuevo espacio», han informado a pie de obra, añadiendo que «el material del desmontaje se va a aprovechar para que forme parte del resultado final de la obra en otros usos complementarios (relleno compacto y base de la zona de jardinería, entre otros)».

Primera fase para remodelar la antigua estación de autobuses de Logroño
Las dársenas de la estación se convertirán en un jardín y el vestíbulo en una zona polivalente.
El jardín
Tendrá diferentes tipos de vegetación para dar variedad al espacio
Entre el césped y el jardín se colocan diferentes gramíneas y arbustos
Zona arbórea
Dentro del propio jardín y en la zona de arbustos se plantarán diferentes especies de árboles
17 Acacias
11 Zumaques
El vestíbulo
Los usos serán fundamentalmente para el ‘ocio’ y tiempo libre
Se prevé la construcción de un ascensor en esta zona
Zonas de encuentro
Acceso desde
el jardín
Zonas de encuentro
Zona central
habilitada para actos y espectáculos
El entorno urbano
El proyecto plantea crear una zona verde que comunique la antigua estación, la plaza de la Alhóndiga y el Parque del Carmen.
GRÁFICO: DAVID F. LUCAS

Primera fase para remodelar la antigua estación de autobuses de Logroño
Las dársenas de la estación se convertirán en un jardín y el vestíbulo en una zona polivalente.
El jardín
Tendrá diferentes tipos de vegetación para dar variedad al espacio
Entre el césped y el jardín se colocan diferentes gramíneas y arbustos
Zona arbórea
Dentro del propio jardín y en la zona de arbustos se plantarán diferentes especies de árboles
17 Acacias
11 Zumaques
El vestíbulo
Los usos serán fundamentalmente para el ‘ocio’ y tiempo libre
Se prevé la construcción de un ascensor en esta zona
Zonas de encuentro
Acceso desde
el jardín
Zonas de encuentro
Zona central
habilitada para actos y espectáculos
El entorno urbano
El proyecto plantea crear una zona
verde que comunique la antigua estación, la plaza de la Alhóndiga y el Parque del Carmen.
GRÁFICO: DAVID F. LUCAS

Primera fase para remodelar la antigua estación de autobuses de Logroño
Las dársenas de la estación se convertirán en un jardín y el vestíbulo en una zona polivalente.
El entorno urbano
El proyecto plantea
crear una zona
verde que comunique la antigua estación, la plaza de la Alhóndiga y el Parque del Carmen.
El jardín
Tendrá diferentes tipos de vegetación para dar variedad al espacio
Entre el césped y el jardín se colocan diferentes gramíneas y arbustos
Zona arbórea
Dentro del propio jardín y en la zona de arbustos se plantarán diferentes especies de árboles
17 Acacias
11 Zumaques de Virginia
El vestíbulo
Los usos serán fundamentalmente para el ‘ocio’ y tiempo libre
Se prevé la construcción de un ascensor en esta zona
Zonas de encuentro
Acceso desde
el jardín
Zonas de encuentro
Zona central
habilitada para actos y espectáculos
Zonas de encuentro
GRÁFICO: DAVID F. LUCAS
El proyecto, con un presupuesto de 2.994.113,89 euros, en los que se incluye una parte subvencionable con hasta 2,6 millones de fondos europeos ‘heredados’ del pasado mandato, va cumpliendo hitos y, en estos momentos, se trabaja en el picado del patio de dársenas para su posterior transformación en una nueva zona verde. Posteriormente, llegará también la adecuación del vestíbulo principal para empezar a dotar a esta nueva dotación del uso polivalente con el que se ha concebido el centro.
El alcalde Escobar, al respecto, ha destacado que «es una satisfacción comprobar sobre el terreno que, mientras muchos logroñeses y logroñesas hacían una pausa vacacional en sus vidas, la obra del centro intergeneracional y otras en la ciudad han seguido desarrollándose a buen ritmo».
«El resultado que perseguimos es conseguir que esto sea un nuevo centro para el centro de Logroño, un espacio polivalente, intergeneracional, en el que vamos a ganar un espacio público de 2.400 metros cuadrados, que será un espacio repleto de vida con un protagonismo fundamental para las personas mayores, pero también orientado a un enfoque intergeneracional. Y las antiguas dársenas se van a convertir en un espacio público de encuentro del mejor nivel ambiental», ha concluido.
Escombros convertidos en áridos de distintos tamaños para su reutilización.
Justo Rodríguez

Sostenibilidad de los materiales: reutilización de los escombros en el propio proyecto
El director general de Arquitectura, Regeneración Urbana y Vivienda, Jesús González Menorca, ha precisado durante la visita a la antigua estación de autobuese que «ahora mismo estamos en una fase que se podría denominar de obra sucia», en alusión a que se realizan trabajos de excavación y movimiento de materiales, además de su tratamiento para ser aprovechados. Y es que los fondos europeos que hacen posible el proyecto «tienen que ver también con que haya un ahorro energético y se haga un trabajo de sostenibilidad», y «para eso era importante el reciclaje de materiales, por lo que se ha optado por no llevarlos a un gestor externo para que haga el tratamiento necesario, sino que se está haciendo aquí» –triturando el escombro a fin de obtener áridos de los calibres adecuados para su uso, reutilización en la propia construcción más concretamente–.
Enlace de origen : El parque de la antigua estación de autobuses de Logroño llevará el nombre de María Teresa Hernández