
El siempre dividido Parlamento israelí hizo este miércoles gala de la polarización que caracteriza al país votando a favor de la anexión de Cisjordania por … un solo voto de diferencia. Con 25 síes y 24 noes, la moción declara que esa región palestina es «una parte inseparable del territorio de Israel» y que el país hebreo tiene, por lo tanto, «el derecho natural, histórico y legal» sobre esa tierra.
La decisión, que no es vinculante, exhorta al gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, a «aplicar la soberanía, la ley, el juicio y la administración israelíes a todas las zonas de asentamiento judío de todo tipo» en Cisjordania.
Noticias relacionadas
«Esta es nuestra tierra. Este es nuestro hogar. La tierra de Israel pertenece al pueblo de Israel», justificó este miércoles tras la votación el presidente de la Knéset, Amir Ohana. «En 1967, la ocupación no comenzó: terminó. Y nuestra patria fue devuelta a sus legítimos dueños. Somos los primeros habitantes de esta tierra. Los judíos no pueden ser los ‘ocupantes’ de una tierra que durante 3.000 años se ha llamado Judea», añadió, en referencia a la Guerra de los Seis Días, en la que el país arrebató Cisjordania a Jordania, dando así un vuelco a la historia comúnmente aceptada.
Segunda fase del acuerdo
EE UU reconoce que el desarme de Hamás «será difícil» pero confía en que «la paz será duradera»
Además, la moción contradice la postura que mantiene el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que considera Gaza y Cisjordania territorios palestinos y que en más de una ocasión ha recalcado que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania. Y más de 40 líderes demócratas le pidieron, según reveló este miércoles Axios, que se mantenga firme en esa promesa, aunque no forma parte de su plan de paz.
Pero no es la primera ocasión en la que los partidos más conservadores proponen la anexión de ese territorio palestino. De hecho, ya en 2019 Netanyahu se comprometió a hacerlo, pero no se ha consumado y el primer ministro se opone ahora a ello. Habrá que ver si ahora la respuesta es diferente, ya que llega en un momento de gran debilidad política del Likud, el partido en el poder pero sostenido por una coalición de extrema derecha que ejerce cada vez más influencia en Netanyahu.
Israel está obligada a garantizar la llegada de ayuda suficiente a Gaza
-
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) afirmó este miércoles que Israel tiene la obligación de garantizar las necesidades básicas de la población de Gaza y no debe utilizar el hambre como un «método de guerra». Aclara así, a petición de la ONU, las obligaciones de Israel como potencia ocupante, pero no es jurídicamente vinculante, aunque el tribunal afirmó que tiene «gran peso jurídico y autoridad moral». Además, el CIJ propinó otro bofetón a Tel Aviv, al asegurar que «no ha fundamentado sus acusaciones de que una parte significativa de los empleados de la UNRWA son miembros de Hamás».
Este miércoles, su formación se mostró contraria a la moción para anexionar Cisjordania, algo que considera «una provocación destinada a dañar las relaciones con Estados Unidos». Sin embargo, fue gracias a que uno de sus diputados rompió la disciplina de voto y dio el beneplácito a la medida que la moción salió adelante.
«Fortalecemos los asentamientos cada día con acciones, presupuestos, construcción, industria, y no con palabras», afirmó el Likud, que criticó el texto del Parlamento como «una ley ostentosa para el protocolo» y señaló que los objetivos se logran «creando las condiciones políticas apropiadas para el reconocimiento de nuestra soberanía, como se hizo en los Altos del Golán y en Jerusalén».
Curiosamente, la votación coincidió con el encuentro entre Netanyahu y el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, que está de nuevo en Israel -es su tercer viaje desde mediados de septiembre- para comprobar que el acuerdo de paz firmado para Gaza no descarrila. A pesar de las escaramuzas de Hamás y los ataques de Israel, que han dejado al menos 87 palestinos muertos desde el inicio de la tregua, el mandatario afirmó que «el alto el fuego va mejor de lo esperado» y que «la paz será duradera».
Protectorado americano
No obstante, Vance reconoció que la siguiente fase de la hoja de ruta, la reconstrucción de Gaza y, sobre todo, el desarme del grupo islamista, que no es negociable, resultará difícil». Consciente de ello, Trump, amenazó el martes a Hamás con utilizar una «fuerza rápida, brutal y furiosa» contra ella si no sigue sus dictados.
Y sobre la crítica de que Israel funciona también a las órdenes de Washington habló Netanyahu. «Tenemos una alianza de socios que comparten valores y objetivos comunes. Podemos debatir, podemos tener desacuerdos aquí y allá, pero en general, debo decir que durante el último año hemos llegado a un acuerdo no solo en los objetivos sino también en cómo alcanzarlos. Eso sí, Israel tendrá la última palabra en todo lo relacionado con su seguridad. No somos un protectorado americano», declaró. A su lado, Vance respondió que Estados Unidos «tampoco quiere uno». Lo que sí busca es fortalecer los Acuerdos de Abraham con los países árabes de la región «para que la presencia americana no sea tan necesaria».
Tel Aviv identifica los cuerpos de dos rehenes más y devuelve 30 a Gaza
Tras la polémica entrega de los restos de los rehenes israelíes fallecidos en Gaza, ahora son los equipos forenses quienes trabajan para cerciorarse de que sus identidades son correctas. Ayer, en Tel Aviv confirmaron que los cadáveres devueltos el pasado martes corresponden a Arye Zalmanovich y Tamir Adar, de 85 y 38 años respectivamente. Según el ejército israelí, el primero fue asesinado por Hamás durante su cautiverio, mientras que el segundo falleció a causa de las heridas sufridas durante los ataques del grupo islamista el 7 de octubre de 2023.
En paralelo a su identificación, también se dio sepultura a otro de los cautivos muertos:#Tal Haimi. En su funeral, los allegados no solo lloraron su pérdida. Algunos también demandaron respuestas sobre lo sucedido aquel fatídico día en el que estalló la guerra. Sin embargo, el Parlamento rechazó este miércoles de nuevo iniciar una investigación sobre los errores de Inteligencia que permitieron la entrada de miles de milicianos y la masacre de unos 1.200 israelíes, en contra del criterio de la oposición y de la mayoría de los familiares de los rehenes.
En el bando opuesto, los gazatíes recibieron los cadáveres de 30 palestinos que obraban en poder de Israel. Ya suman 195. «Han sido identificados 57 mártires por sus familias», afirmó el Ministerio de Sanidad gazatí. Los cuerpos de otras 54 personas no identificadas tuvieron que ser enterradas este miércoles en una fosa común. El director general del ministerio, Munir al Barsh, describió las primeras imágenes de los cuerpos entregados como «impactantes y aterradoras».
Enlace de origen : El Parlamento israelí asesta una dura derrota a Netanyahu y pide la anexión de Cisjordania