Largamente esperado, el pago del billete del autobús urbano de Logroño llegará antes de que concluya este año 2025. Y poco después, durante el primer trimestre de 2026, se podrá efectuar el pago mediante el teléfono móvil a través de un bonobús virtual que facilitará este trámite a los usuarios. Son dos de los aspectos que este viernes ha avanzado el concejal de Movilidad, Ángel Andrés, en la presentación de los datos de uso del transporte urbano de Logroño, que en el primer semestre del 2025 ha batido todos los récords históricos, registrando un crecimiento del 6,49% de usuarios con 5.819.425 viajeros.
Según ha adelantado Andrés, el pago con tarjeta de crédito se podrá realizar en los autobuses de Logroño antes de que finalice este año. «Se ha retrasado un poco porque estamos trabajando con otras ciudades en esta materia», ha señalado antes de remarcar que «se probará de forma piloto en la línea 9, la que realiza el recorrido entre Las Norias y Pradoviejo» para luego trasladarlo al resto de recorridos. Asimismo, el concejal ha destacado que los usuarios podrán, durante el primer trimestre del próximo año, efectuar el pago del billete a través del móvil con un bonobús virtual que facilitará tanto el sistema de cobro como el de carga del propio bono de transporte.
La línea entre Yagüe y Varea, la más usada
Sobre los datos de usuarios, Andrés ha detallado que la línea 2, entre Yagüe y Varea, vuelve a liderar la lista de las más usadas, con el 20,4% de los viajes; le sigue la línea 1 entre Hospital San Pedro y Lardero, con un 17,1%; y la línea 3 entre El Campillo y Villamediana, con un 15,9% de viajeros, se sitúa en tercer lugar.
El edil del ramo ha remarcado que, respecto a la forma de pago, los logroñeses prefieren el bonobús, con un 33,9% de los viajes, y el billete normal sencillo alcanza el 18% de los pagos, mientras que en referencia a las tarifas especiales, lo jubilados alcanzan el 14,4% de los usuarios y el bonobús de estudiantes registra el 10,8% de los trayectos.
Sobre las cifras, Andrés ha remarcado que los datos que muestran un récord de viajeros «no son una casualidad, sino fruto de un trabajo, de unas mejoras, de un empeño por que el autobús urbano sea mejor, sea más ecológico, sea más accesible y más confortable, y también una parte se la debemos a la concienciación por parte de los ciudadanos que cada vez se dan más cuenta de que la mejor manera de moverse por Logroño es a pie o en el transporte urbano».
El concejal ha reiterado que es un servicio «que funciona de maravilla y uno de los mejor valorados de este Ayuntamiento». Y ha enumerado las mejoras que se han ido aplicando en los últimos meses, como la renovación de la flota de autobuses, con un vehículo 100% eléctrico y varios de gas comprimido; más frecuencias, como las de la línea de El Cortijo o las líneas 1, 2 y 3; o un emplazamiento más cómodo para la recarga de los bonobuses en avenida de la Solidaridad o en el 010, así como una preocupación específica por que todos los vehículos dispongan de rampa para las personas con movilidad reducida.
La lanzadera con Entrerríos, en el tejado de Lardero
Sobre la anunciada en febrero lanzadera entre Logroño y Lardero que recorrerá el barrio de Entrerríos, el concejal logroñés ha apuntado que «es el fruto de colaboración de las dos administraciones (Ayuntamiento de Logroño y el de Lardero)». Así, el edil ha informado de que por la parte administrativa de la capital «se ha dado término a los trabajos para dar permiso para ocupar las paradas del autobús urbano de Logroño».
A partir de ahí, Ángel Andrés ha apuntado que los asuntos que restan, la licitación administrativa y los trabajos para poner el servicio en marcha, «son tema del Ayuntamiento de Lardero» y ha derivado las preguntas a la regidora larderana.
Enlace de origen : El pago con tarjeta llegará a los autobuses de Logroño antes de fin de año