El otoño viste de color los viñedos y bosques

Lunes, 3 de noviembre 2025, 07:31

Comenta

Aunque un poco más tarde de lo habitual, porque todavía no ha invadido por completo el paisaje de La Rioja, el otoño vuelve a vestir la naturaleza de nuestra región con sus trajes más espectaculares. No solo las viñas tras la vendimia cambian su tonalidad verdosa y pasan a ser fuego, también los bosques, con robles y arces enrojecidos, olmos y álamos amarillos, y abedules y hayas ocres.

A menudo las miradas se centran en Cameros y La Rioja Alta, pero también encontramos hermosos paisajes en La Rioja Baja. Es el caso del Hayedo de Santiago de Zarzosa y Munilla, un lugar que forma parte de la Reserva de la Biosfera y que recomienda Virginia Pérez, presidenta del Club de Montaña de Calahorra.

«Es un lugar muy bonito, sobre todo cuando caen las hojas y los árboles cambian sus tonalidades», describe Virginia Pérez. A ella le agrada este paisaje porque «no está tan masificado, hay menos gente y es más tranquilo». Además, es muy grande, son 3.000 hectáreas de hayedo que conectan con Monte Real, en el Alto Leza (Ajamil). El próximo sábado 8 de noviembre se organiza una ruta por allí dentro del programa ‘Pasea La Rioja‘, «un itinerario que atraviesa zonas de matorral y espacios abiertos» y que «permite disfrutar de la diversidad de colores que ofrece el hayedo, la migración de aves y el fantástico paisaje sonoro».

Al día siguiente el paseo transcurrirá por el parque natural Sierra de Cebollera. Rodrigo Alba, alcalde de Cabezón de Cameros y guarda forestal, destaca allí Peña Yerre, una singular cima de 1.721 metros de altitud. Rodeada de unas formaciones rocosas características de la zona, cuenta con un paisaje que ofrece el contraste entre el frondoso bosque de arces, robles, chopos, hayas y cerezos, y la presa de Pajares. «El paisaje ahora es muy otoñal, de tremenda belleza. Allí aprendí a coger setas hace 20 años y ahora tengo la suerte de poder seguir yendo por trabajo», cuenta Rodrigo Alba, quien precisamente ha realizado labores forestales esta semana por la zona. Además de la diversa flora, Alba señala que es hábitat de corzos, arrendejos, ciervos… De hecho, es uno de los lugares idóneos para contemplar y oír la berrea de los ciervos.

Sin salir del Camero Nuevo, Jesús Toledo, gerente de la asociación de turismo rural Altura, recomienda la Finca Ribavellosa, en Almarza de Cameros, porque «lo tiene todo». «No solo tiene hayas, también castaños, robles, arces, pinos… Es como una isla forestal que permite pasear por caminos señalizados en un recorrido accesible, fácil y atractivo», explica Jesús Toledo. Él aconseja recorrer los senderos 4 y 5, que juntos forman un trazado circular.

«Cada año el otoño viene más tarde, antes explotaba en la Virgen del Pilar y ahora hay que esperar dos semanas»

Jesús Toledo

Asociación de Turismo Rural Altura

Bajo su experiencia, Toledo aprecia que «cada año el otoño viene más tarde, porque antes comenzaba o explotaba en la Virgen del Pilar y ahora hay que esperar una o dos semanas, depende de la sequía». «Y ya no tiene el brillo de otros años. Antes, cerca de Pradillo, los arces tenían un rojo intenso y ya no cogen ese color, se quedan tostados y apagados», subraya Toledo. No obstante, a la Oficina de Turismo de Cameros llaman para preguntar por los paisajes de hayedos para conocer cuál es el mejor momento para disfrutar «del estallido del otoño».

El 16 de noviembre ‘Pasea La Rioja’ conducirá a Turza con el guía de montaña Juan José Arguisjuela, de Silvestres Ezcaray, como cicerone. El propio Juan José Arguisjuela destaca el paraje Pasada Permucha, donde se forma un precioso túnel natural de avellanos silvestres de unos 150 metros. «Allí se ve un buen ejemplo de nuestro bosque mixto caducifolio. El avellano crece de forma natural. A nivel fotográfico es una chulada. Hay que mirarlo desde la profundidad porque es envolvente», explica el guía de Silvestres Ezcaray. La zona se encuentra en la segunda etapa del GR-93, cerca del hayedo de Bonicaparra y Tres Aguas. No será difícil encontrar rastros de zorros, garduñas o tejones. «Es una pasada en cualquier época del año porque es muy evocador y místico», subraya Arguisjuela.


Viñedos en los alrededores del castillo de Davalillo de San Asensio.


Justo Rodríguez

Ancestral

No muy lejos, en la misma Sierra de la Demanda, se encuentra el monasterio de Valvanera, a los pies de los montes Pancrudos, por donde pastan las vacas y caballos de Enrique Serrano, presidente de la asociación de ganaderos Las Cuevas de Anguiano. «Junto con el barranco del Rajao, es por donde me muevo. Hay una gran variedad cromática gracias a los arces y robles, aunque este año está más seco, no hay tanto pasto», reconoce Enrique Serrano. Es territorio de ciervos, jabalíes, zorros, corzos, perdices, gatos monteses y lobos. «El otoño me gusta porque me recuerda el instinto ancestral de la naturaleza, porque es cuando se recoge la leña, la alubia, las castañas y las nueces, se guarda el ganado y se hacía la matanza en los pueblos», cuenta Serrano.

«Las Peñas del Señor posiblemente sea uno de los mejores miradores de toda la Sonsierra», opina David Antón

David Antón

Asociación Rioxa Nostra

David Antón, de Rioxa Nostra (asociación para defensa y divulgación del patrimonio de La Rioja), entre «cientos de sitios para contemplar el otoño», se queda con el mirador de Las Peñas del Señor, en Ábalos, desde donde se contempla el mar de viñedos de La Rioja Alta y Rioja Alavesa, especialmente espectacular en otoño. «Por temas laborales me ha tocado recorrer numerosos parajes de La Rioja, en especial del viñedo, y siendo fotógrafo aficionado he podido documentar miles de rincones donde visualizar y disfrutar de lugares pintorescos», cuenta David Antón. Las Peñas del Señor se encuentra a pie de la carretera N-232a, poco antes de llegar a Ábalos desde Samaniego. «Posiblemente sea uno de los mejores miradores de toda la Sonsierra, desde donde podemos contemplar la metamorfosis de todos los campos que jalonan el paisaje, con el castillo de Davalillo alzándose sobre este mar de viñas, y con toda la Sierra de la Demanda como telón de fondo de esta excepcional panorámica», describe Antón.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores



Enlace de origen : El otoño viste de color los viñedos y bosques

Scroll al inicio