El lunes se implantó una medida menos restrictiva que afectaba a solo seis municipios de La Rioja, pero ahora la orden de Agricultura afecta a todas las explotaciones, incluidas las de autoconsumo
La gripe aviar ha hecho mover ficha de nuevo al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Si el lunes se decretó el confinamiento de las aves de 1.201 municipios en España (seis de ellos en La Rioja: Logroño, Calahorra, Alfaro, Hervías, Leiva y Tormantos), este jueves la orden se ha ampliado a toda España.
El confinamiento y la «prohibición de que los animales permanezcan al aire libre», según explica el Ministerio, se «extiende a todas las granjas avícolas, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o las que produzcan carne o huevos para su venta directa al consumidor».
El gabinete de Luis Planas explica que «la medida se toma tras la elevación del riesgo de la entrada de la enfermedad en España en la última semana. Para evaluar este riesgo se tienen en consideración factores como el número de focos notificados en Europa, los puntos en los que se localizan y los movimientos de aves silvestres desde zonas de riesgo en el continente». «En España se ha constatado una abundancia de aves migratorias en zonas de humedales, habitual en esta época del año. Además, el descenso de las temperaturas es un factor que facilita la supervivencia del virus. Las medidas de confinamiento tratan de evitar el contacto de las aves de corral con las migratorias que pueden ser portadoras del virus», añaden antes de explicar que en España ya se han detectado 139 brotes de gripe aviar, aunque de momento en La Rioja no ha aparecido ningún caso.
Además del confinamiento de todas las gallinas, la orden del BOE añade otras medidas, como la prohibición de «criar patos y gansos con otras especies de aves de corral», dar de beber a las aves de corral con agua procedente de depósitos al que puedan acceder aves silvestres, los propietarios deberán evitar que a estos puntos de agua puedan acceder aves silvestres o la prohibición de la presencia de aves en exhibiciones, celebraciones culturales o certámenes ganaderos
El Ministerio abre una pequeña puerta a los que no puedan confinar las aves, aunque esta pasa por las comunidades autónomas, que deberán autorizar el mantenimiento de estas explotaciones siempre que se coloquen telas pajareras u otros dispositivos para impedir el contacto de las aves de cría con las silvestres.
La situación de la gripe aviar en España se está haciendo sentir, además de entre los productores, entre los consumidores, ya que productos básicos de la cesta de la compra, como los huevos, están viviendo una rápida subida de precios después de que en los últimos meses se hayan sacrificado más de dos millones y medio de aves por este virus.
Enlace de origen : El Ministerio ordena confinar a todas las aves de corral que se crían al aire libre por la gripe aviar
