Según se supo el miércoles, el Ministerio de Transportes ha descartado la alternativa ferroviaria presentada en 2021 por el Gobierno de La Rioja, entonces … liderado por Concha Andreu, y que había contado con el consenso de todas las fuerzas políticas representadas en el Parlamento y con el apoyo de los sindicatos mayoritarios (UGT y CC OO) y de la Federación de Empresarios. Sin embargo, el proyecto analizado (y finalmente rechazado) por el departamento que dirige Óscar Puente no tiene apenas nada que ver con el formulado por la comunidad autónoma.
El inicio y el final del trayecto coinciden, pero nada más. En mayo de 2021, la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica presentó una detallada propuesta de trazado ferroviario Logroño-Miranda por Pancorbo. El itinerario se dividía en cuatro tramos con finales en Navarrete, Hormilla, Herramélluri y Pancorbo. Entre los «múltiples beneficios» aludidos por el Gobierno de La Rioja, destacaba la oportunidad de «abaratar el coste de la infraestructura al discurrir por la parte alta de las terrazas del Ebro», al tiempo que reducía «el impacto en el territorio» y conseguía «vertebrar toda la región», al incluir una nueva estación en Castañares de Rioja para dar servicio a toda la comarca.
El acuerdo, firmado por los partidos que entonces se sentaban en el Parlamento (PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos e IU), defendía la oportunidad de planear «un nuevo trazado ferroviario de alta velocidad paralelo a la autovía A-12 hasta la zona de Hormilla, para posteriormente girar hacia el norte hasta buscar una conexión con Pancorbo». La actual vía seguiría manteniéndose, según el pacto, para diferentes usos, «con especial interés en mantener en uso la estación ferroviaria de Haro».
La alternativa estudiada por el Ministerio no tiene nada que ver con esta. Se trata de una vía que en buena medida avanza de manera paralela a la actual, por Cenicero y San Asensio, y que también llega hasta Haro, desde donde parte un inexplicable ramal hacia Pancorbo. Según detalló en su momento Concha Andreu, la propuesta riojana supondría llegar a Madrid en 2 horas y 13 minutos; sin embargo, la finalmente estudiada por Transportes eleva el tiempo de viaje hacia la capital hasta las 2 horas y 38 minutos. No es extraño que el Ministerio considere que, así planteada, «la variante de Pancorbo no presenta ventajas para el servicio Madrid-Logroño respecto de la red ya planificada».
El 4 de junio de 2021, en el claustro alto del Parlamento de La Rioja, se escenificó de manera solemne la firma del «acuerdo por un trazado sostenible que vertebre La Rioja en el tramo Logroño-Miranda de Ebro por Pancorbo dentro del corredor de alta velocidad Cantábrico-Mediterráneo». Lo presidenta Andreu desgranó los pormenores de esa propuesta, amparada por un consenso inusual, y prometió que la iba a defender «con vehemencia» en todos los foros; también emplazó a los futuros gobiernos autonómicos a que empujasen en la misma dirección.
El Ministerio no explica por qué decidió prescindir del itinerario propuesto por La Rioja y se embarcó en el análisis de otra alternativa que, aunque también acaba en Pancorbo, no tiene mucho que ver. La que defendía el Gobierno de Andreu se extendía por 71 kilómetros mientras que la analizada por Transportes llega a los 90, con diez túneles y siete viaductos.
El estudio pide expresamente «evitar el paso por los viñedos de Rioja Alavesa»
El estudio de viabilidad presentado por el Ministerio recoge una serie de «condicionantes de diseño» para la nueva línea férrea entre Logroño y Miranda. Entre ellos figura el requisito de «evitar en la medida de lo posible el paso de nuevos trazados por la comarca de Rioja Alavesa (País Vasco), debido a la potencial afección a zonas de viñedo y el rechazo social que tuvo el estudio de 2009». Nada se dice, en cambio, de las cepas que se encuentren en la comunidad autónoma de La Rioja. La Mesa de Leza llegó a recoger 4.000 firmas en Change.org para pedir que la alta velocidad no tocase la parte alavesa de la DOC.
Enlace de origen : El Ministerio ni siquiera analizó el itinerario hacia Pancorbo que le presentó La Rioja

