
Carolina Durante, banda de origen madrileño, se ha consolidado en estos últimos años como uno de los grupos claves del indie rock español con … himnos generacionales, letras que retratan con ironía y crudeza la realidad de una generación, y directos cargados de energía.
En el MUWI La Rioja Music Fest, el grupo ha vuelto a la capital riojana, después de su actuación en el año 2020 en el festival Actual, para presentar ‘Elige tu propia aventura’, el trabajo que les ha llevado a alcanzar el Disco de Oro.
Noticias relacionadas
– Llevan varios años marcando la esencia del indie en España y ahora llegan al MUWI. ¿Cómo se sienten al estar por segunda vez en La Rioja?
– De momento está yendo genial. Hay una comida increíble aquí, con sus vinos correspondientes, claro. Esta mañana estuvimos en las Bodegas Olarra, y sinceramente se merecen una mención especial, porque ha sido espectacular. Tenemos muchas ganas de actuar en el MUWI y de ver cómo la gente que viene a vernos responde a esta gira.
– Su último disco, ‘Elige tu propia aventura’, les ha llevado al Disco de Oro. ¿Cómo fue el momento? ¿Alguien les contactó o les llegó directamente? ¿Cómo se sienten con tal reconocimiento?
– Nos lo dijeron por WhatsApp. Nos enteramos porque nos mencionó la gente de Disco de Oro y ahí nos confirmaron la noticia. Obviamente sentimos alegría, pero lo que de verdad nos va a hacer ilusión es recibir la placa. Seguramente la colguemos en el local en el que ensayamos, así tendremos algo físico que certifique todo el trabajo que hay detrás. Y, bueno, esperamos que sea de oro.
– Comentaron que querían hacer algo distinto. ¿Qué les empujó a salir de esa zona de confort? Y en el proceso de estar haciendo el disco, ¿cuál fue la decisión más arriesgada que tomaron?
– El aburrimiento, básicamente. Llevábamos años componiendo de una manera muy concreta, y en un momento dijimos ‘oye, ¿y si probamos a cambiar?’. Queríamos dejar las canciones más crudas al principio, y luego pensar con más calma en la producción. Nos metimos a investigar con otros instrumentos, a repensar la forma de componer. Nos dimos cuenta de que estábamos haciendo canciones casi por hacer, y no estábamos disfrutando demasiado del proceso.
Sobre decisiones arriesgadas… prácticamente todas. Fue la primera vez que incluimos instrumentos no habituales en un disco nuestro como el cuarteto de cuerdas, trompeta y teclados, cosas con las que no habíamos trabajado antes ya que sólo metíamos guitarras y la batería. Y luego, sacar ‘Elige tu propia aventura’ como single fue la decisión más arriesgada. Veníamos de ‘Cuatro Chavales’, un disco muy ‘hooligan’, muy directo, y de repente presentamos algo con un tono diferente y no sabíamos muy bien cómo iba a reaccionar la gente. Pero al final nos la jugamos y nos ha salido bien, la gente lo recibió mejor de lo que esperábamos.
– Hace poco llenaron el Movistar Arena, ¿cómo se sienten al llenar un espacio como este por segunda vez?
– Es increíble, de verdad. Cuando sales al escenario y ves tantísima gente que ha venido única y exclusivamente a verte, es una sensación indescriptible. Ninguno de nosotros imaginaba, cuando montamos el grupo, que algún día habría 16.000 personas cantando nuestras canciones. Ni 6.000 ni 5.000. Y ahora que lo hemos vivido, claro, te entra la ambición y ya sueñas con tocar ante 30.000 o 50.000 personas.
Además, es un momento muy catártico, porque el grupo nació en Madrid, y en ese concierto ves a todo el mundo: amigos, familia, otros grupos, fans que llevan ahí desde el principio. Es emocionante, es una mezcla de orgullo, vértigo y felicidad.
– Incluso con la lesión de Diego han seguido de gira. ¿Qué les motiva para no bajar el ritmo? ¿En algún momento pensaron en parar?
– Hay un curro detrás tremendo. Es algo que llevamos mucho tiempo esperando, es nuestro trabajo y de lo que vivimos. Tendrían que quitarme las dos piernas para que no suba al escenario. También es que si me hubiese quedado en casa me habría vuelto completamente loco y habría sido mucho peor. Al final es salir a tocar. No solo lo digo a nivel económico, que evidentemente es lo que nos da trabajo. El mejor momento de la semana es girar y salir al escenario.
Sí es cierto que cuando pasó la lesión hubo dudas en un par de conciertos, ya que nosotros pensábamos que si Diego no llegaba, pues que no lo hiciera; además, el primero que no quería dejarlo era él, pero también le decíamos que si se veía que iba muy apurado, lo dejara, que tampoco era cuestión de que ya en la tercera canción se pusiera a llorar del dolor.
– Cada vez tienen más público fuera de España. ¿Cómo ven el hecho de que no solo les conozcan nacionalmente, sino también internacionalmente?
– Increíble, lo mejor. Es tópico, pero cada persona de Argentina que nos escucha cuenta como diez porque es increíble. Estás ahí a 10.000 kilómetros de donde has hecho las canciones, estás tocando y ver al público cantándolas y celebrándolas contigo es brutal. Algo que nunca imaginamos cuando empezamos.
– Por otro lado, en cuanto a los grupos musicales que están surgiendo ahora, ¿sienten que ustedes son sus referentes? En ese sentido, ¿cómo valoran el hecho de que esos grupos los tengan como referente?
– Te estaríamos mintiendo si dijéramos que no, y se siente bien. Cuando nosotros empezamos a dar bolos en Madrid no había una escena como tal que nos acompañase, ni grupos afines a nuestra edad. Pero ahora hay una escena en Madrid flipante de grupos de música. Pero cuando nosotros empezamos hace ya ocho años, no iba tanta gente joven a conciertos de guitarras y básicamente no había público joven. Pero cero. Estábamos siempre rodeados de gente más mayor que nosotros y sí es verdad que también nuestros referentes son gente más mayor que nosotros. Y es que ahora vas a conciertos y hay más gente joven. Todos se conocen entre sí y en parte nos da envidia, pero por otra pues es algo que nos hace feliz, el haber contribuido a que subsistan.
– Según una entrevista que hicieron con Rolling Stone, ellos mismos decían que tienen un futuro prometedor. ¿Qué viene ahora: nuevo disco, alguna colaboración…?
– Ahora mismo estamos componiendo todo lo que podemos. Sí es cierto que este verano con los festivales y tal nos hemos relajado un poco, pero ahí estamos dándole caña para hacer canciones. En cuanto a las colaboraciones, algo tenemos entre manos, pero es que tampoco podemos decir nada por el momento.
– ¿Cómo definirían el concierto de esta noche?
No lo tenemos del todo claro porque es la segunda vez que venimos a La Rioja. La anterior fue en enero de 2020, y recuerdo ese concierto con un sabor un poco agridulce. Más que nada porque perdí la voz y es que venía de un vuelo, no pude dormir y el aire acondicionado me destrozó. A la tercera canción no podía ya cantar nada. Fue raro, pero sí es cierto que lo pasamos bastante bien en Logroño después.
Hoy venimos con muchas ganas. Esperamos pasarlo bien, que la gente baile, aunque los festivales con ese componente gastronómico… Siempre nos hace gracia porque en un festival de ese tipo sube la media de edad como diez años, que no tenemos nada en contra, vaya por delante, pero por lo general la gente joven suele bailar más, y a nosotros nos gusta que la gente baile…
Enlace de origen : «El mejor momento de la semana es girar y salir al escenario»