El libro de todos los pájaros de La Rioja

J. Sainz

J. SAINZ Logroño

En los años ochenta fracasó un intento de recuperar el urogallo en La Rioja. Este otoño, en cambio, está a punto de echar a volar la primera cría de buitre negro nacida y criada aquí a partir de una pareja reintroducida. El quebrantahuesos, por su parte, ha regresado de forma espontánea desde los Pirineos y el Maestrazgo. En peligro de extinción están catalogados el sisón común, la ganga ibérica, la ganga ortega, la perdiz pardilla, el aguilucho cenizo, el cernícalo primilla y el alimoche. Las aves esteparias son las más frágiles. También hay especies exóticas invasoras que ponen en riesgo a las autóctonas. En la colegiata de Alfaro anida la mayor colonia de cigüeña blanca sobre un solo edificio de toda Europa. Los bosques de ribera y humedales acogen numerosas especies migratorias. La alta montaña ibérica, los bosques mixtos, el matorral mediterráneo, las estepas, los cortados y roquedos, los campos de cultivo, los pueblos y también las ciudades son paisajes riojanos cuyos cielos surcan las aves. Todas ellas aparecen en la ‘Guía de aves de La Rioja’.

Observarlas, pajarear o hacer ‘birding’ (el término inglés cada vez más extendido) es una actividad que practican millones de aficionados en todo el mundo por la relativa facilidad para verlas en comparación con otros grupos de animales más esquivos. En el equipo básico del pajarero o ‘birder’ no pueden faltar unos prismáticos, el cuaderno de campo y el lápiz para tomar notas y dibujar, y, sobre todo, una buena guía. El Gobierno de La Rioja acaba de publicar una que recoge las 236 especies silvestres que viven en el territorio regional, ya sean residentes durante todo el año, nidificantes, migradoras, habituales o invernantes, y una relación comen- tada de otras aves de estancia más rara u ocasional, incluidas las especies invasoras.

Consta de 324 páginas y ofrece también un capítulo dedicado a las especies de presencia ocasional, accidental y divagante, así como otro destinado a esas aves exóticas invasoras (uno de los mayores peligros para nuestra biodiversidad al causar la extinción de especies autóctonas), introducidas a propósito o procedentes de escapes de cautividad. Asimismo, el aficionado podrá encontrar varios capítulos sobre el medio natural de La Rioja, su avifauna en el contexto peninsular y europeo, la anatomía externa de las aves y una introducción a la observación, con su obligado decálogo ético. Completan la publicación un índice de nombres comunes y científicos, un glosario de términos ornitológicos y unos paneles con todas las familias de aves para que los principiantes puedan llegar a identificar visualmente cada especie sin necesidad de tener conocimientos previos de ornitología. No obstante, los expertos también encontrarán en esta guía datos rigurosos, relevantes y novedosos sobre las aves de La Rioja.

La avifauna es indicador de la rica biodiversidad de La Rioja y también de su exposición al calentamiento global

Biodiversidad y fragilidad

El consejero de Sostenibilidad, Transición Ecológica, Álex Dorado, la presentó ayer con tres de sus seis responsables: Javier Robres, del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Fombera; el ornitólogo Óscar Gutiérrez; y el jefe de área de Programas de Educación Ambiental, Carlos Zaldívar. Son autores también Ignacio Gámez, César María Aguilar y Jesús Serradilla, todos ellos miembros del Grupo Ornitológico Riojano (GOR).

Este nuevo libro es «la guía de aves de La Rioja más completa y actualizada que proporciona toda la información necesaria para identificar cualquier especie en cualquier época del año», afirman. Cuenta con 1.107 fotografías de gran calidad que, con ayuda de etiquetas indicativas muy fáciles de entender, permiten distinguir visualmente los caracteres y plumajes principales de cada especie. Cada ficha incluye, además, un detallado texto que describe el tamaño, el tipo de alimentación, el mapa de distribución, el diagrama de presencia a lo largo del año y su situación poblacional en nuestra región.

Esta guía de aves es la octava monografía divulgativa de la colección Guías de la Biodiversidad de La Rioja editada por el Gobierno. Las publicadas hasta ahora son: la de peces (2006), la micológica de Sierra Cebollera (2007), la de plantas (2008), la de árboles singulares (2008), la de plantas de los caminos (2010), la de los anfibios y reptiles (2013) y la de flora y fauna amenazada (2016). La próxima entrega de esta colección tiene como tema las huellas y rastros de la fauna de La Rioja, que en estos momentos está en proceso de maquetación. Todavía quedan grupos como los mamíferos o los invertebrados pendientes de su guía correspondiente.

En todo caso, la fauna y flora silvestres y la avifauna en particular son buenos indicadores de la salud medioambiental riojana. La rica biodiversidad que atesora un territorio tan pequeño de la Península Ibérica no oculta que la presión humana y el calentamiento global están poniendo en riesgo la supervivencia de muchas especies y en general el equilibrio natural. Nuestra propia supervivencia y nuestro equilibrio.

Enlace de origen : El libro de todos los pájaros de La Rioja

Scroll al inicio