Aquel paisaje de cuartos y bajeras haciendo tareas sin declarar u horas extras pagadas en ‘sobres’ pertenece a otra época de la ciudad del calzado. La desaparición de la economía sumergida tiene su efecto en el dato de la renta media bruta anual entre los vecinos de una de las potencias industriales de La Rioja: pasa de 19.581 euros por persona en 2013 a 26.300 en 2023. Arnedo asciende del puesto décimo séptimo al duodécimo en la tabla de los pueblos riojanos con mayor renta
«La razón de ese incremento es que las empresas han tomado las medidas fiscales correctas legalizando el incentivo, la prima productiva, llevándola a la cotización en las nóminas, cantidad que antes la mayoría cobraba en ‘B’», analiza Diego Belón, del sindicato CC OO en la localidad. «Ahora, incluso las pocas horas extras que se hacen también van a nómina y cotización».
Noticias relacionadas
Aunque el calzado vive una crisis relacionada con los cambios en los hábitos de consumo en los últimos años, el puesto de trabajo en Arnedo «ha evolucionado al de fábrica, que pagan mejor que en los talleres, que son los están desapareciendo», señala Alfonso Ruiz, presidente de la Asociación de Industriales del Calzado y Comarca. Además, muchas de las tareas se subcontratan en otras zonas o se importan, con lo que el tipo de empleo que continúa en las fábricas también ha evolucionado hacia una mayor cualificación: «Ya no hay tanta carga de personal manufacturero, sino que es más técnico, cualificado y con valor añadido, en departamentos de control de calidad o comerciales». «También –continúa Ruiz– las actualizaciones del convenio llevan a un aumento del 30 % desde 2013, aunque buena parte del incremento queda en impuestos».
La mejora del salario mínimo interprofesional en los sectores de servicios, como hostelería o de cuidados, contribuye también a la mejora de la renta media, así como la implantación del ingreso mínimo vital o la diversificación de sectores con la llegada al parque industrial La Maja, donde siguen ampliando algunas firmas del calzado, pero también empresas farmacéuticas o agroalimentarias: «La diversificación de sectores contribuye a crear puestos de trabajo especializados con salarios medios-altos e incluso el impulso del turismo ayuda a la creación de empleos en sectores como la hostelería», valora el concejal de Hacienda del Ayuntamiento, Raúl Domínguez, quien pondera por último el papel de la inmigración para dar reemplazo generacional y contribuir al crecimiento del empleo en la ciudad.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Enlace de origen : El ingreso 'real' impulsa a Arnedo