
Hartazgo. Esa es la palabra que ha utilizado Miren Romero, vicepresidenta del Sindicato Médico de La Rioja, para definir la situación en la que … se encuentran los miembros de ese colectivo. Un hartazgo que les ha llevado este viernes a convocar su segunda huelga en algo menos de cuatro meses con el objetivo de poder negocionar un estatuto propio que reconozca su «singularidad, formación y responsabilidad».
La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha sido quien ha convocado esta jornada de reivindicaciones en todo en país, que en Logroño ha incluido una concentración en la entrada del hospital San Pedro. En ella se han entonado diferentes lemas como: ‘Somos médicos de verdad, exigimos dignidad’, ‘Hora trabajada, hora computada’ o ‘No somos esclavos, somos médicos’. Esos cánticos han ido acompañados de pancartas con más mensajes. ‘Sin condiciones dignas no hay asistencia’, ‘Los aplausos cotizan lo mismo que las guardias. ¡Nada!’ y ‘Defender nuestros derechos es un acto de responsabilidad’ han sido algunos de ellos.
Romero ha señalado que esta sensación de desamparo por parte del colectivo médico se prolonga desde el año 2023. «Cuando se instauró el nuevo estatuto marco», ha apuntado antes de asegurar que con la ministra actual tenían expectativas positivas. «Pero con la publicación de los diferentes borradores, y sin negociación, nos han dejado otra vez en el aire», ha lamentado la vicepresidenta del Sindicato Médico de La Rioja.
Para que sus peticiones sean escuchadas, los facultativos exigen mesas de negociación específicas y que sus reclamaciones no se diluyan con las de otros profesionales. De igual manera, reclaman una jornada máxima de 35 horas semanales. «Como el resto de trabajadores del sistema sanitario», han señalado justo antes de añadir otra demanda. Que se reconozcan como horas extraordinarias aquellas que se realizan por encima de las que corresponden a una jornada semana. «Las horas de guardia son obligatorias, pero no computan para la jubilación, aunque sí nos aplican el IRPF», ha apuntillado Romero.
También piden que se les garantice el descanso, una clasificación profesional adecuada y una retribución justa, además del reconocimiento de penosidad, riesgo y peligrosidad. Todas esas reclamaciones y el resto han sido respondidas por un ‘Sí’ por todos los facultativos, unos dos centenares, que han participado en la concentración en el hospital logroñés.
Preguntada por el seguimiento de la huelga, Romero ha expuesto que, aunque era pronto para hacer un balance, parecía que el respaldo estaba siendo más alto que en junio. De igual modo, la vicepresidenta del Sindicato Médico de La Rioja ha reseñado que la atención de las urgencias estaba «garantizada» y ha denunciado que se haya decidido hacer la integración de la información clínica entre el hospital San Pedro y Calahorra justo el día de la huelga. «Va a haber un apagón de dos horas y pico en las que no vamos a poder acceder a los historiales de los pacientes; eso puede causar una demora en la atención, y no la huelga», ha remarcado. «Han decidido que sea hoy, al parecer porque desconocían la convocatoria», ha rematado.
Desde el Servicio Riojano de Salud, mientras, se ha señalado que de los 1.342 facultativos del turno de mañana, 204 han secundado la huelga. «Lo que representa el 15,2% del conjunto», se apostilla desde el Seris, que en junio situó el seguimiento matinal del parón en el 11,6%, es decir casi cuatro puntos menor que en esta ocasión.
Romero, por último, ha lamentado que desde la cita de junio no se haya producido ningún avance y ha pedido «paciencia» a los ciudadanos. «Lo hacemos por ellos, no solo por nosotros», ha remarcado antes de señalar que otras de las metas que quieren alcanzar son poder conciliar la vida profesional y la personal. «Pero las agendas que tenemos son brutales», ha reseñado para concluir con la consecuencia de estas condiciones: «Nuestros compañeros se van al extranjero».
Enlace de origen : El «hartazgo» de los médicos riojanos: «Exigimos dignidad»