
El órdago lleva en el aire desde finales de 2023, cuando el Gobierno alcanzó un acuerdo parlamentario con ERC en el que, entre otras cosas, … se comprometía a aliviar la deuda de la Generalitat con el Estado. Tras lograr el pacto con Esquerra, que el propio Oriol Junqueras anunció, el Ministerio de Hacienda trazó un cuadro para extender esa oferta a todas las comunidades autónomas del régimen común que así lo solicitasen.
El cálculo se basaba en tres reglas y arrojaba un resultado final controvertido. Andalucía iba a ser la comunidad más beneficiada en términos absolutos (18.791 millones de euros), seguida por Cataluña (17.104) y la Comunidad Valenciana (11.210). El Estado se mostraba dispuesto a asumir 448 millones de la deuda de La Rioja. Las diferencias eran mayores cuando se examinaba el resultado por habitante en población ajustada. Había regiones cuya quita alcanzaría los 2.285 euros por persona (Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña) y otras en las que el monto no superaría los 1.369 euros per cápita (Madrid, Galicia, La Rioja y Castilla y León).
Tras la polvareda política, con todas las comunidades dirigidas por el PPen contra, el asunto quedó en la nevera, congelado pero no olvidado. Según fuentes gubernamentales, un próximo Consejo de Ministros, probablemente a principios de septiembre, podría alumbrar definitivamente el decreto, que luego deberá ser convalidado por el Congreso. Consultado por este periódico, el Gobierno de La Rioja insiste en que no ha variado su postura sobre la condonación de deuda.
El propio presidente Capellán manifestó el 27 de febrero, en una comparecencia pública, su oposición a la quita por considerarla injusta y lesiva contra los intereses de La Rioja. «En el parámetro fundamental, que es la condonación por habitante, no es equitativo. Establece una España de primera, de segunda y de tercera, y no queremos estar a la cola», aseguró el jefe del Ejecutivo. Según sus cuentas, para apoyar un decreto así, la quita de la deuda a La Rioja debería ascender a 747 millones. «¿Por qué un riojano tiene que tener 1.000 euros menos de condonación que un catalán?», se preguntó entonces Capellán. El presidente lamentó que se penalizara a las regiones «poco endeudadas» como La Rioja.
La oferta fue motivo de un vivo debate en el Parlamento regional. El PSOE animaba al Gobierno de Capellán a suscribir la oferta. Javier García, su secretario general, aseguraba en este periódico que la reducción «le iba a venir de cine alos riojanos»: «La propuesta del Ministerio es asumir el 28% de la deuda de la comunidad, por encima de la media nacional, que está en el 27% –abundaba–. Por ejemplo, a Cataluña se le condona el 20%».
Enlace de origen : El Gobierno riojano reitera su negativa a aceptar la quita de deuda a las autonomías