El Gobierno de La Rioja autorizará «en breve» la caza del lobo en La Rioja, a pesar de que se han presentado cinco recursos contra la medida y de que no hay un plan técnico. La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, se reunió este viernes con representantes del sector ganadero y la Federación Riojana de Caza, y al terminar declaró, según informó Europa Press, que eliminará las tasas «como gesto al sector cinegético». La cuota a abonar por abatir un lobo en La Rioja es actualmente de 1.298,67 euros. Esta decisión está motivada por un «incremento de manadas exponencial», señaló.
Según el Ejecutivo regionalexistenseis manadas y siete lobos solitarios que sumarían un total de 71 ejemplares en 56 municipios, localizados en el Alto Oja, el Alto Najerilla, las Siete Villas y el Alto Iregua. Cabe recordar que la Sierra de la Demanda, donde la Consejería señala la existencia de dos manadas, es compartida entre La Rioja, Soria y Burgos, de la misma manera que el Alto Iregua hace frontera con Castilla y León. «Los ataques han aumentado año a año. El récord lo tenemos en 2022, con 303 ataques y 693 cabezas de ganado afectadas, y desde entonces no hemos logrado bajar de los 250 ataques y unos 500 animales afectados por año», destacó Manzanos. Diario LA RIOJA consultó a la Consejería sobre la cifra exacta de muertes causadas por el lobo en la región en los años 2023 y 2024 y no precisó el número.
Manzanos destacó que en los últimos cuatro años la cabaña ganadera ha disminuido en 17.500 cabezas en La Rioja, lo que supone un 25%. «Aunque es cierto que no podemos atribuir esta situación en exclusiva a los ataques del lobo, creemos que sí ha sido un factor determinante», reconoció la consejera. En cuanto a la caza, Manzanos explicó que «hasta el momento se ha mantenido el principio de prudencia» debido a las medidas cautelares solicitadas por vía judicial por asociaciones ecologistas.
«Aunque es cierto que no podemos atribuir esta situación en exclusiva a los ataques del lobo, creemos que sí ha sido un factor determinante»
Noemí Manzanos
Consejera
«Los cazadores no tenemos un interés particular en abatir un lobo, nuestro objetivo es apoyar a los ganaderos»
Karla Anguianoa
Federación Riojana de Caz
Tras la reunión se manifestaron los otros participantes, como ARAG-Asaja, que reclamó «medidas eficaces ante la creciente población del lobo», lo que consideran una «superpoblación». Desde UPA expusieron que «los datos constatan el incremento de la especie, se ha duplicado el número y los ataques van a peor, así que es necesario un control del animal». Y UAGR reclamó «una regulación» para prevenir daños porque «no nos preocupa tanto el estatus legal del lobo sino que se disponga de herramientas de prevención de ataques».
«Interés mínimo»
Por el contrario, Ecologistas en Acción de La Rioja expuso que «el censo de lobo en La Rioja demuestra la delicada situación de la especie», ya que «de las seis manadas existentes, según los científicos, solamente dos estarían asentadas en la región, las otras cuatro serían compartidas con Castilla y León».
Por último, Karla Anguiano, presidenta de la Federación Riojana de Caza, celebró que se elimine la tasa, aunque confesó que «los cazadores no tenemos un interés particular en abatir un lobo, ese interés es mínimo, nuestro objetivo es apoyar a los ganaderos». Según la consejera, seis cotos han solicitado poder cazar al lobo en la comunidad, pero según la presidenta de la Federación Riojana de Caza son nueve.
Enlace de origen : El Gobierno riojano anuncia que permitirá «en breve» la caza del lobo y sin tasas
