
El Gobierno asegura no albergar el más mínimo temor ni preocupación por el hecho de que Donald Trump sugiriera este jueves, en medio de … un encuentro con el presidente finlandés, que habría que plantearse expulsar a España de la OTAN por su negativa a elevar hasta el 5% del PIB su gasto en defensa, como se acordó el pasado junio en la cumbre que la organización celebró en La Haya; una amenaza que, por otro lado, es de casi imposible ejecución porque no está contemplada en su carta fundacional. «España tiene el mismo derecho que Estados Unidos de participar y estar en las mejores condiciones en la Alianza Atlántica», replicó hoy la vicepresidenta segunda, María Jesús Montero.
Pedro Sánchez se convirtió hace cuatro meses en uno de los protagonistas de la cita que tuvo lugar en la ciudad holandesa -y en la que los aliados accedieron a firmar un compromiso para alcanzar el nivel de gasto exigido por Trump- precisamente, por su negativa a ir más allá del 2,1% del PIB. Un porcentaje en el que España se ha situado ya prácticamente este año, tras anunciar el presidente en abril una inversión extraordinaria de 10.471 millones de euros, que le valió tensiones en el seno del Gobierno y con sus socios de la izquierda.
Lo que defendió entonces Sánchez, y el Ejecutivo sigue manteniendo ahora, es que esa cifra es suficiente para cumplir con las obligaciones que España tiene para con la Alianza. La ministra de Defensa, Margarita Robles, lo repitió hoy tratando de quitar hierro al señalamiento del presidente norteamericano, con el que los socialistas buscan siempre una confrontación ideológica, pero sin choques directos y en plano estrictamente nacional, no diplomático.
«Yo creo que el presidente Trump tiene que saber que España es uno de los aliados más serios más fiables. Y lo más importante -esgrimió Robles-, mientras, a lo mejor, algunos dicen que van a cumplir y no sabemos si van a cumplir o no, España lo que dice lo cumple». Fuentes gubernamentales, insisten en que, al margen de cuál sea el porcentaje de PIB que se dedica a defensa, España cumple con los objetivos asignados de capacidad militar (que son secretos, pero se refieren a asuntos como unidades terrestres, defensa aérea, logística, inteligencia, ciberseguridad..) «tanto como Estados Unidos».
«El problema es Sánchez»
Es posible que el comentario de Trump – que ya en junio amenazó con aranceles a España por este mismo asunto sin que luego sus palabras se tradujeran en nada concreto- no derive en más debate internacional y se agote en sí mismo. Pero de puertas adentro, sí ha servido para agitar un patio ya de por sí revuelto. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya se apresuró en la misma noche del jueves a escribir un mensaje en su cuenta de X. «El problema no es España. España es un socio creíble, orgulloso y comprometido con la OTAN. Y lo seguiremos siendo. El problema es Sánchez».
También el jefe de filas de Vox, Santiago Abascal, cargó contra el jefe del Ejecutivo .«Cada día de Sánchez en el poder destruye aún más los intereses nacionales y perjudica gravísimamente a nuestra seguridad. Sánchez es la mayor calamidad que ha tenido España en mucho tiempo», escribió también en la red social.
A modo de réplica, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, echó mano de la estrategia en la que el Gobierno lleva embarcado en las últimas semanas en un intento de desgastar al PP y esquivar el impacto del ‘caso Cerdán’, el contraste de modelos ideológicos. «Me llama la atención cuando hay algún líder del Partido Popular, incluso el propio líder del Partido Popular, que se muestra dispuesto a aumentar a un 5% el gasto en defensa en nuestro país. Me imagino que lo hará porque no tendrá ningún problema en recortar el estado del bienestar. Y creo -contraatacó- que esto es importante también que los ciudadanos lo conozcan».
Enlace de origen : El Gobierno responde a Trump: «España tiene el mismo derecho que Estados Unidos a estar en la OTAN»